Blog Invaders: El padrino del anime

Blog Invaders: El padrino del anime

1.- ¿Quién hay detrás de El padrino del anime?

Pues está El padrino del anime, quien a pesar de su nombre pomposo y todo lo que eso conlleva, es un tipo al que le gusta el anime, los videojuegos, los libros y muchos otros temas que decidió un día embarcarse en la aventura esta que es escribir un blog.

Para algunos puede ser una locura, para otros una vía de escape, para mí sin duda fue un gran aliciente, y aunque la cosa actualmente vaya un poco parada, y a veces no sepa de qué escribir (ese parón del año de la pandemia es prueba de ello), sigue siendo todavía algo de lo que no puedo desprenderme del todo, un sitio donde puedo comentar todo lo que me gusta y lo que no, opinar sobre diversos aspectos del mundo…

Compagino mi blog con los estudios de FP que estoy cursando ahora, cosa que resulta complicada, pero no imposible, sobre todo a la hora de encontrar algo que sea el tema de la siguiente entrada, por cuestiones de organización. Pero se hace lo que se puede.

2.- ¿Cómo y por qué empezó El padrino del anime?

Buf, pues empezaría hace ya casi diez años… Estaba en la universidad y me sentía bastante decepcionado con cómo se daban allí las clases. Había leído con anterioridad a Blue Striker, y me gustaba esa vena ácida que tenía para ciscarse literalmente en cualquier cosa que se moviera o tuviera vida, con o sin humor.

Quizá por mi frustración (y el hecho de que me quedasen algunas materias para el verano, para qué negarlo), decidí hacer como él, a fin de cuentas, somos unos puñeteros imitadores, los humanos. Pero fue entonces que comencé a redactar unas cuantas entradas con ese lenguaje y mala leche, que me di cuenta de que por ahí no iba bien la cosa. Así que dejé de lado ese «odio» y comencé a refinar un poco más mi estilo, criticando con más cabeza, porque no pegaba para nada conmigo. Y la verdad es que me ha ido bastante bien, en ese sentido. Mi opinión sobre la universidad seguía siendo negativa (como lo es ahora), pero no quería que el único sitio donde podía explayarme se convirtiese en un pozo de odio. Sé que puede ser un poco cursi, pero es como veo ahora la génesis del blog.

Si nos referimos al nombre, es, cómo no, la unión de dos figuras que me gustan mucho: la del Padrino de Mario Puzo (no me he visto las películas, pero me leí el libro y me encantó), y del anime, que por aquella época mi serie favorita era Gurren Lagann (y fue de lo que primero hablé en el blog).

3.- ¿Qué podemos encontrar en El padrino del anime?

Pues la verdad es que sobre todo es un blog de críticas y opiniones de variados temas, no sólo anime, sino también películas (de animación, de actores de carne y hueso, de kaijus…), música, libros, videojuegos, aspectos de la vida que me parecen dignos de comentar… Cualquier cosa, salvo rollos tipo Sálvame y demás. Eso está garantizado.

4.- ¿Qué 5 artículos nos recomendarías de El padrino del anime?

Buf, pregunta difícil. La verdad es que si tuviera que escoger cinco, serían estos:

  • Mi historia con los Xenoblade, parte 1 y parte 2: Empiezo con unas entradas de hace un año en las que comentaba sobre mi experiencia con los videojuegos Xenoblade 2 y 3. Cuando salió el tercero, todo el mundo se meaba del gusto, y si alguien decía que el 2 le parecía mejor, lo tildaban de que no tenía ni idea (sobre todo algunos en forocoches, para qué negarlo).
    A mí la verdad, como se puede leer, es que el 2 me llegó muchísimo más que el tercer título (aún siendo un juego al que sigo jugando y que tiene grandes aciertos), y lo recuerdo con mucho cariño. Escribir sobre mi experiencia con ambos títulos fue algo muy interesante, sobre todo al rememorar la época en la que jugué el 2, con la pandemia y todo de por medio. Siempre diré que le debo mucho a ese juego, y pese a las malas críticas que mucha gente le ha dado, seguirá siendo uno de mis favoritos.
  • Corazón: Gurren Lagann es una de mis series favoritas, y poder verla de nuevo varios años después me ayudó a comprobar que no era perfecta, y no necesita serlo, pero sí que tiene un corazón gigantesco que muchas obras ya quisieran. Eso es algo que siempre me gusta ver en las obras de ficción, esa pasión, ese corazón, esas ganas de comerse el mundo, y Gurren Lagann puede presumir de tener todo eso. Escribir sobre esa revisión, aunque fuera brevemente, y de las cosas nuevas que pude pillar en dicha revisión, fue un auténtico placer.
  • Crítica: Evangelion Re-Take: Un cómic muy controvertido pero que no sé por qué, pero cada vez que lo leo, me sigue gustando más y más. Cuando hablé de este manga en el blog me esperaba pocas interacciones, pero a día de hoy, es la entrada más visitada y comentada, y me llegó muy al fondo que mucha gente también disfrute con este cómic.
  • Hablemos de mi película de animación favorita. Hablemos de El gigante de Hierro: Por esa época se me había pegado mucho del estilo de Dayo, esa manera de ver los videojuegos y buscar más. Cuando decidí escribir sobre mi cinta de animación favorita, reconozco que en algunas líneas me dejé llevar por esa imitación, pero también conecté con ese chico pequeño que se quedaba embobado, y con un nudo en la garganta, cuando veía el filme de Brad Bird. Creo que esta entrada es para ese niño, y para el adulto que soy ahora y que aún sigue disfrutando de El gigante de hierro.
  • Top 100 de los mejores personajes de todos los tiempos: Jamás pensé cuando inicié el blog que llegaría al año de vida, y en cuanto lo cumplió, decidí hacer esta entrada para celebrarlo. Reconozco que también entra aquí un componente picaresco, ya que cuando hice el top de películas de animación, una compañera me dijo que cómo no pude poner El rey León. Es esa sensación, la que creo que me llevó a realizar esta entrada, el poner personajes que me encantan y que muy pocos esperarían ver en puestos tan altos, o ni siquiera conocen tanto como otros más famosos. Porque a mí me encanta Dragon Ball pero prefiero mil veces a Bardock que a Goku, por poner un ejemplo. Puede ser un motivo pueril, pero qué puedo decir, me gusta sentir que no voy tan a favor de la corriente en cuanto a gustos se refiere.

5.- ¿Qué opinas sobre la calidad general de los blogs en español? ¿Qué consejos le darías a alguien que quiera empezar un blog?

Creo que la blogsfera (si podemos llamarla así) española es muy buena, y ha evolucionado a otros formatos, como el vídeo, podcast… pero por desgracia uno de mis favoritos, el blog escrito, se ha llevado la peor parte. Y es que ya muy poca gente quiere pararse a leer una entrada, prefiere lo visual (y ahí TikTok ha hecho mucho daño) y que sea corto, la paciencia ya ni está ni se la espera.

No obstante, siguen quedando algunos blogs que o bien no han sido clausurados/eliminados del todo y podemos seguir leyendo sus entradas aún sin actualizarse, o se actualizan y da un gustazo enorme perderse por sus líneas. Pero iniciar un blog ahora me parece un poco arriesgado, sobre todo si no tienes a compañeros detrás, o te metes en foros de blogs como Zona Delta o similares.

En una época en la que desdeñamos los likes, retuits y demás, me gustaría decir a todo aquel que inicia un blog que es duro, y no va a haber interacciones al principio, pero le recomiendo que se una a esos foros para ver qué se cuece, conocer más gente e inspirarse, y sobre todo tener retroalimentación o feedback: seamos honestos, que te lean o den un comentario, aunque sea solo uno, es un aliciente, pero en su justa medida, y no hay que perder el motivo por el que empezamos nuestra andanza en redes.

Las ganas seguirán ahí, dormidas, vagueando, y llegarán cuando quieran, pero por tener una sequía larga no vamos a cerrar un blog, sobre todo cuando llevas un rato con él. Y quién sabe qué cosas conocerás gracias a él; yo jamás pensé que vería las cintas antiguas de Godzilla, y gracias al maratón que hice en el blog, no solo las vi sino que la saga de Godzilla es mi saga cinematográfica favorita.

6.- ¿Qué 5 blogs te gustaría recomendar?

Pregunta difícil porque muchos de mis blogs favoritos están cerrados; aún así, voy a añadir estos que siguen abiertos, bien se actualicen o no:

  • This blog ends with you: No estoy muy de acuerdo con numerosas de las opiniones sobre algunos temas en este blog, pero reconozco que sus autores escriben muy bien, en especial Suditeh, y da gusto leerlo.
  • Brainstomping: Posiblemente sea el blog de cómic americano en lengua española más interesante que he conocido, no sólo hablando de lanzamientos nuevos, sino incluso de algunos aspectos de los superhéroes y la grapa estadounidense que ni siquiera sabía que existían. También hablan de manga, pero prefiero más cuando comentan cosas del cómic americano.
  • Halcyon Realms: Mi blog de libros de arte favorito. Su autor es un animador que ha trabajado en numerosas cintas y me encanta la visión que tiene de numerosos artistas del séptimo arte, tanto japonés como americano.
  • Parkablogs: Quizá sea este un blog más comercial, ya que se compone en su mayoría de reseñas de productos artísticos, como libros de arte y técnicas artísticas, aplicaciones de dibujo, útiles como tabletas… pero aún así me gusta bastante. Eso sí, pese a tener un formulario de contacto, últimamente no responde a las consultas (al menos las que le he hecho yo). Para tenerlo en cuenta.
  • Ciencias naturales José Antonio: Blog de mi antiguo profesor de ciencias naturales, un poco cutre y lioso, pero siempre me gustó esa vena innovadora que tenía el profesor para dar su materia, y la verdad es que se actualiza bastante y es muy interesante,
  • No querría acabar sin mencionar a La Xanocueva. Ese blog, pese a estar ahora cerrado, fue siempre uno de mis favoritos, el que más visitaba y me animaba los días en la facu. Ojalá volvieran con todas las entradas viejas (como la crítica de Korra, he he he), se les echa en falta muchísimo y reconozco que fueron una inspiración, sobre todo de cara al maratón de Godzilla.

Blog Invaders es una sección de Otakufreaks donde otros blogs pueden participar para presentarse respondiendo a esta entrevista formada por seis preguntas prefijadas.

Si tienes un blog personal o formas parte de un blog con una temática que encaje con los lectores de Otakufreaks y te interesa participar, puedes obtener más información escribiendo un correo electrónico con el asunto Blog Invaders y el nombre del blog a través de la página de contacto.


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

Dejar un comentario