Blog Invaders: Entre Ártica y Antártica

Blog Invaders: Entre Ártica y Antártica

1. ¿Quién hay detrás de Entre Ártica y Antártica?

Napo, un programador que tiene como principal afición escribir. Compaginar estudios y blog ha sido el principal reto de los últimos años, que resultó todavía más difícil al ingresar en el mundo laboral. Durante el presente año he estado finalmente culminando mi proceso estudiantil permitiendo que ahora tenga un mayor control sobre cómo gestionar mi día a día, lo cuál se ha visto reflejado en una regularidad (casi) mensual en el blog; espero mantener tal ritmo por lo menos este año.

2. ¿Cómo y porqué empezó Entre Ártica y Antártica?

De niño leía con interés reseñas y críticas en el periódico que compraba mi papá, sin importar si había visto o no la película. Con el tiempo empecé a hacer mis propios escritos que publicaba en foros y pequeños perfiles, ciertamente eran terribles pero los realizaba por mero disfrute.

Hasta que hace unos 7 años cierta página publicó una convocatoria para contratar reseñistas, decidí intentarlo, escribí 3 textos y no obtuve respuesta. Desilusionado indague alguna respuesta, infructuosamente no obtuve alguna, en el transcurso contacte con diferentes reseñistas y bloggers, los cuáles tenían sus propios proyectos, su dedicación y esfuerzo en cada cuál fueron una inspiración para crear mi propio espacio, está vez en serio. Y así nació el blog.

3. ¿Qué podemos encontrar en Entre Ártica y Antártica?

Durante mi recorrido he escrito principalmente de Manganime en reseñas y análisis, en el comienzo también escribía de series incluyendo un par de películas, pero decidí apartarlo en favor de mantener una “unidad temática”. Luego estuve bastante ocupado entre universidad y trabajo, así hasta que retome en propiedad el blog a comienzos del año. Analizando los últimos textos que había realizado y evaluando mi lista de próximos, decidí deshacerme de esa “consistencia temática” para sencillamente escribir sobre el tema que me plazca.

Si bien mi principal temática seguirá siendo Manganime, las reseñas tendrán menos aparición en favor de textos dedicados a ser reportajes sobre alguna temática o idea, o de análisis sobre ciertos puntos en específicos en una obra. También habrá más variedad, recientemente he empezado una serie de escritos sobre animación occidental y tengo planes para expandirlo en diferentes temas tangentes, a su vez aspiró a generar conocimiento por medio de conseguir acceso a las fuentes en vez de sólo consultarlo (sé que suena vago, espero algún día tenga sentido tal expectativa).

En últimas puedes esperar una publicación mensual (o casi) en el que sin importar si es reseña, análisis o reportaje, tendrás mi compromiso de haber brindado un texto lo más completo que pueda en lo correspondiente a la intencionalidad con el que le he presentado.

4. ¿Qué 5 artículos nos recomendarías de Entre Ártica y Antártica?

  • Premios Oscar a Mejor Cortometraje Animado (1932): Mi último texto, el mencionado comienzo de una serie sobre la animación occidental (dadas las condiciones de la Academia durante su primer par de décadas de existencia). La idea sobre la serie de escritos es escribir sobre cada corto y las diferentes condiciones que rodearon su producción. Debido a los nominados de la primera edición debí realizar un repaso al origen del Sonido y el Color en el cine animado, los comienzos de Walt Disney como persona y estudio, la instauración de Mickey Mouse como símbolo, y la aparición de Warner Bros Cartoons.
  • Análisis de una Adaptación: Kara no Shoujo (+18): Una característica de mi blog es, de vez en cuando, escribir sobre temas eróticos con la responsabilidad que merecen. En el caso de Kara no encontré reseñas que abordarán las cuestiones relacionadas a su contexto e implicaciones, por lo tanto decidí realizarlo. Es parte de una serie de escritos que he llamado “análisis de una adaptación” en los que evaluó cómo se desempeña una obra siendo “adaptación” del material original, en este particular es la adaptación Hentai de 2010.
  • ¿Cuál es el Peak?: Un reportaje en el que quería responder, si consideramos métodos “objetivos” sean premiaciones, tops o consensos, cuáles serían los animes, en películas y series, que más hayan sido nombrados “lo mejor del medio”. Consulte todo tipo de listados para realizar la comparativa, encontrando resultados tan interesantes como previsibles.
  • Reseña Initial D: Una reseña de la serie abordando todas sus temporadas como el mismo conjunto, escribo acerca del autor y cómo concibe la obra, los diferentes sucesos que pasaron en la misma, implicaciones temáticas, estudios vinculados en su producción junto a sus directores y formas de abordar la frenética acción, la reconocible música, evolución de su animación, etcétera. Es decir, es un gran ejemplo de cómo son mis reseñas a término estructural junto a las diferentes particularidades que conforman mi estilo.
  • Rumbo al Final: Retrospectiva y Predicción Fate Grand Order 6to Año (Ft Astral): Un artículo para reflejar a lo que me refiero con la intención de “crear conocimiento a través de acercarme a las fuentes”, por si sólo es una mera charla/entrevista junto a Astral, creador de contenido de FGO en Youtube, mas lo considero una piedra angular en el tipo de textos que espero crezcan en frecuencia en mi blog.

5. ¿Qué opinas sobre la calidad general de los blogs en español? ¿Qué consejos le darías a alguien que quiera empezar un blog?

Aún a día de hoy me topo con blogs y bloggers que escriben con un completo compromiso en variadas temáticas, mas tampoco se puede tapar el sol. Hace tiempo terminó la “edad dorada”, quienes quedamos estamos plenamente conscientes de la cada vez menor presencia de interesados en iniciar un blog o leerlo. Personalmente todavía me anima escribir porque creo en mis textos y creo en mis inspiraciones, pero si alguien quiere comenzar le recomendaría animarse con Youtube de aspirar a tener comentarios, visitas o construir una comunidad, si aún así quieres seguir con el blog te recomiendo tener voluntad, perseverancia y que creas en lo que escribas, será tu mayor (y a veces única) motivación para continuar.

6. ¿Qué 5 blogs te gustaría recomendar?

  • Animétudes: El blog que mejor representa mi observación de “crear conocimiento”. Su labor investigativa y de consulta es inspiradora, un esfuerzo invaluable por acercarnos a la historia del anime en lo más cercano a la fuente.
  • Greybox: Un blog que cumple poco más de un año desde haber “cerrado”, Spi ha emigrado a Youtube dado los problemas enlistado en la pregunta anterior, aún así nos ha quedado un nutrido y extenso blog dedicado a todo tipo de videojuegos. Spi es un gran crítico de ese medio dado a su amplio bagaje en épocas y géneros, además de sus textos exhaustivos y detallados.
  • El Armario Animado: Mi principal inspiración como blogger. Jubei ha visto muchísimo anime, realizando reseñas de obras que poca atención reciben aún cuándo lo merecen, es tal punto de referencia que sus textos de animación “mundial” en el último par de años años han inspirado mi serie sobre animación occidental. Por supuesto, también ha sido referencia respecto al compromiso sobre escribir detalladamente una reseña abordando en lo posible las partes que constituyen la serie.
  • Mundo Distorsión: Rubén tiene una amplia visión de anime, manga y videojuegos, constantemente descubro obras que desconocía de cualquiera de esos medios, siendo su blog una caja de sorpresas esperando tu próxima visita.
  • 13 Fotogramas: Un excelente ejemplo para quienes aún tengan la intención de escribir, Jules tiene un blog vistoso y moderno, lo cuál también está reflejado en sus reseñas y la forma en cómo las estructura. Me gusta la energía y emoción que desprenden su maquetación y presentación, reflejando su interés y entusiasmo.

Blog Invaders es una sección de Otakufreaks donde otros blogs pueden participar para presentarse respondiendo a esta entrevista formada por seis preguntas prefijadas.

Si tienes un blog personal o formas parte de un blog con una temática que encaje con los lectores de Otakufreaks y te interesa participar, puedes obtener más información escribiendo un correo electrónico con el asunto Blog Invaders y el nombre del blog a través de la página de contacto.


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

Dejar un comentario