Blog Invaders: La Ciencia de la Vida

Blog Invaders: La Ciencia de la Vida

El profesor que todos quisiéramos tener. Así podríamos definir a Carlos Lobato Fernández, el profesor de biología que nos sorprende día a día con sus entradas en La Ciencia de la Vida. Es de agradecer que personas como Carlos escriban sobre su pasión utilizando películas, cómics o videojuegos como referencia, es una gran manera de ayudar a entender mejor todo lo que rodea al mundo de la biología y hacerlo de una manera mucho más fácil y entretenida. ¿Quién dice que la ciencia es aburrida?

1.- ¿Quién hay detrás de La Ciencia de la Vida?

Detrás del blog La Ciencia de la Vida y del nick Biogeocarlos está Carlos Lobato Fernández, profesor de Biología del IES La Campiña, en Arahal, un pueblo de Sevilla. Tengo 32 años, estoy casado con una chica maravillosa y tengo una pequeña de dos años y medio, llamada Marta que es la personita que absorbe el 90 % de mi tiempo. Me apasiona enseñar Biología y para ello utilizo todos los recursos que están en mi mano: La cultura popular, los videojuegos, las pelis y las series, los libros, los cómics, la vida diaria…, pero también procuro que mis alumnos aprendan a ser personas que se sepan mover por el mundo en que nos ha tocado vivir.

2.- ¿Cómo y por qué empezó La Ciencia de la Vida?

La Ciencia de la Vida es un blog que nació por casualidad, un 9 de enero de 2007, en un curso de formación del profesorado en el que nos estaban enseñando que era eso de los blogs y los wikis. Por supuesto en aquella época yo no tenía ni idea de este mundillo, y como ejercicio del curso nos mandaron crear un blog en Blogger, y así empecé con La Ciencia de la Vida, titulo que viene de la propia definición de Biología (del griego Bios, vida y Logos, ciencia). Al principio estaba más enfocado como blog de aula, dirigido casi exclusivamente a mis alumnos, pero poco a poco, conforme empezaban a llegar visitas de fuera empecé a cambiar el enfoque y hoy en día se ha convertido en un blog personal dirigido a cualquier persona que venga buscando curiosidades y «frikadas» relacionadas con la Biología.

3.- ¿Qué podemos encontrar en La Ciencia de la Vida?

Pues como he respondido antes, básicamente «frikadas biológicas», es decir un compendio de entradas en las que intento mezclar mi pasión por la Biología con mi afición por los cómics, el dibujo y la ilustración, los videojuegos, el cine, la lectura… Así hay entradas en las que simplemente recuerdo días importantes relacionadas con el medio ambiente, mezcladas con entradas celebrando el Día del orgullo friki, hay entradas con un montón de dibujos de animales, entradas en las que hablo de cómics en los que aparecen animales, hay reflexiones propias sobre diversos temas educativos o medioambientales, descripciones de todas las especies de animales que aparecen en algunas películas de animación, fotografías de naturaleza, juegos de palabras, vídeos de humor relacionados con las Ciencias, música que hable del respeto por el medio ambiente o música divertida para explicar conceptos biológicos como la replicación del ADN o el ciclo del agua, videojuegos divertidos y educativos… También suelo poner enlaces a las entradas que escribo en los otros blogs en los que colaboro, el Museo de la Ciencia, El blog de Arahal y recientemente en Amazings.es.

4.- ¿Qué 5 artículos nos recomendarías de La Ciencia de la Vida?

  • La odisea del nacimiento: Esta entrada que escribí al poco de nacer mi pequeña, la hice con todo el cariño que un padre puede profesar a su hija y en ella relato, desde el punto de vista de Marta, como fue su propio nacimiento. Todavía se me ponen los vellos de punta cuando lo leo…
  • Viñetas animales III. Anatomía, Biología y Etología de Lobezno: Me lo pase en grande haciendo esta entrada dedicada a uno de mis personajes Marvel favorito. En ella intento explicar los poderes de Lobezno desde un punto de vista biológico, tocando diversos aspectos como la anatomía de sus garras, el factor curativo, su comportamiento…
  • 100 Formas de evolucionar: Se trata de una recopilación de 100 imágenes y viñetas sobre la evolución, que me llevó un montón de tiempo reunir…
  • Día del orgullo friki 2010: Los genes de Drosophila: En esta entrada conmemorativa del día del orgullo friki, hablo un poco de los curiosos nombres que tienen los genes de la conocida mosca de la fruta. Toda una sorpresa escondida en los genes de esta popular mosca de laboratorio…
  • Los animalillos de las películas de animación XXII. El rey león: Es una entrada de la serie estrella de mi blog: Los animalillos de las películas de animación, que dediqué a la genial película de Disney, dentro de un tinglado que monté con mi amigo Darkrosalina, llamado La semana del rey león. Me lo pasé estupendamente trabajando codo con codo con Darkro… y ya estamos preparando otra para el próximo mes de septiembre…

5.- ¿Qué 5 blogs te gustaría recomendar?

  • Amazings.es: Ahora mismo el blog que me tiene enganchadito ha sido el último invento de tres cracks de la blogosfera, Maikelnai, Aberrón e Irreductible. Entre los tres han reclutado a más de 60 bloggers de Ciencia para formar parte de este gran proyecto llamado Amazings.es, y la verdad es que es un blog que da muchísimo juego, tanto por lo interesante de la información que allí se escribe, como por los grandes debates que se montan en los comentarios… jejejeje. Evidentemente los blogs de los tres grandes blogueros citados anteriormente están entre mis favoritos.
  • Física en la ciencia ficción: Se trata del blog del profesor universitario Sergio L. Palacios, un genio capaz de dar una clase magistral de física usando las películas de ciencia ficción y los cómics de superhéroes como excusa. Si no lo conocéis no dudéis en pasaros por allí porque hay horas y horas de diversión mientras aprendes…
  • Entomoblog: Es el blog de otro gran amigo que he conseguido hacer gracias a la red, Jesús Espí. En el blog, Jesús combina su pasión por los insectos y la Entomología con su afición por el manga y los cómics y su conocimiento de la cultura japonesa. Otro gran sitio en el que pasarse un montón de tiempo leyendo entradas divertidas.
  • Springield Punx: Un blog donde su autor, Dean, nos deleita con versiones propias de personajes de la cultura popular, el cine, los cómics… al estilo de los Simpsons. A veces dedica una semana o un mes entero a dibujar todos los días a uno de los personajes, como cuando hizo el mes de Marvel o la semana de Lost. Genial.
  • Proyecto Sandia: un gran blog sobre ciencia y escepticismo que merece la pena visitar. Si quieres remover tus ideas un poco y leer entradas que te hacen pensar pásate por el Proyecto Sandía de Ezequiel del Bianco, como él bien dice: «Ciencia y pensamiento crítico, dulces y refrescantes».

Que conste que en esta selección me dejo a grandes blogs que no dejo de visitar asiduamente, escritos magistralmente por grandes amigos como Sophie, Eugenio Manuel, Álvaro,… y por supuesto el genial Otakufreaks escrito por el bueno de Roy, a quien agradezco haberme invitado a pasar un ratito en su blog. ¡¡Muchas gracias!!


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. Yukikira dice:

    Uno de mis blogs favoritos!
    Aún me acuerdo del hartazgo que me hice de guardar imágenes de la recopilación sobre la evolución.
    Sigue así Carlos!

  2. Warez dice:

    Excelente blog, y sin duda muy buena review..

    :)

  3. senovilla dice:

    Un gran tipo este Carlos, mis hijos le adoran.

    Un abrazo.

  4. sunnito dice:

    Camisetas para los nostálgicos de Space Invaders.

    http://www.invadingtheworld.com

    Saludos,

  5. Dinero Gratis Poker Online dice:

    holla amigos!buen contenido su su blog!
    Hoy en día es muy importante, mantener el mundo bien informados de todo, incluyendo la suya!
    Buen trabajo, abrazo!!:)
    lo siento por horrible espanol!

  6. Poker Sin Deposito dice:

    ¡Hola! otra vez llegó a su pagina………Se ha mejorado mucho!felicitaciones!
    Yo me llamo Paco,un amigo de su blog Portugues…….:/

Dejar un comentario