Blog Invaders: La Xanocueva
Blog Invaders: La Xanocueva
En Otakufreaks retomamos la sección Blog Invaders con La Xanocueva, un blog de críticas y artículos cargados de humor ácido sobre el mundo del manga/anime, los videojuegos, el cine y cualquier cosa que salga de la cabeza de Mr. Angelu y todo el equipo que da vida a La Xanocueva.
1.- ¿Quién hay detrás de La Xanocueva?
La verdad, detrás de la Xanocueva hay bastantes personas. Ocho, actualmente, pero suelen cambiar a menudo.
Para empezar estoy yo, Mr. Angelu, fundador del blog y algo así como el «jefazo supremo». Mi personaje es un crítico amargado y excéntrico que tiende a mofarse de todo lo que ve o a indignarse por auténticas chorradas. Algo así como exagerar mi opinión todo lo posible. Me considero un tipo con cierta cultura en el mundo del anime/manga, así como el cine. A pesar de no estar muy metido en el mundo de los videojuegos, lo compenso con la ayuda de algunos de mis redactores expertos en el tema.
Uno de mis colaboradores más antiguos es Capitán Pedales. Me ha ayudado muchísimo a lo largo de toda la historia de la Xanocueva, aportando su granito de arena con cada crítica, así como echándome una mano a la hora de organizar especiales, cameos y cualquier menester que se presente. Sinceramente, no sé qué habría pasado con el blog de no ser por su incesante trabajo.
Haru también es de la misma generación que Pedales y también me ha ayudado bastante, dentro de lo humanamente posible para él, dado que hasta hace un par de días no tenía Internet propio. A pesar de ser de los redactores más activos, tiende a pasar desapercibido, hasta el punto que durante el especial ‘La Venganza de Haru’, en el que él nos traicionaba y se convertía en el villano, los lectores no paraban de preguntarme quién era Haru.
The Cleon es una nueva incorporación. Es un buen amigo mío, y la más clara representación del espíritu Xanocuevil, pues está como una maldita regadera. Hay que presionarle para que escriba, pero se suele ofrecer voluntario a ayudarnos con lo que haga falta. Es una persona muy espontánea y carismática.
Otro nuevo usuario que le ha aportado mucho al blog es Orgem. Me ayudó con la decoración y organización del nuevo estilo steampunk en la Xanocueva. Prácticamente todo lo relacionado con el diseño actual de la web es obra suya. Salvo el banner. El banner es mío.
Y luego está… Jedek. No paro de recibir quejas por meter a un HOYGAN en la redacción, pero en cierta manera lo hice a propósito. Jedek quería aprender a escribir y yo tenía un blog catalogado de cualquier forma menos serio. ¿Hace falta decir más?
Los demás usuarios son colaboradores, por lo que no considero necesario describirlos. En general me han ayudado a cumplir ciertos plazos durante la tercera temporada del blog, pues estos últimos años ando bastante ocupado y no puedo publicar con la misma regularidad que antaño. Por eso somos tantos, para ofrecer contenido fresco, variado y, a ser posible, de forma regular.
2.- ¿Cómo y por qué empezó La Xanocueva?
Los orígenes de la Xanocueva se remontan unos tres años atrás. Yo era un joven inocente que se movía por foros y redes de la Interné. Por aquél entonces ya criticaba todo lo que veía y no era de mi agrado, provocando las carcajadas de mi grupo de amigos. Un buen día descubrí a Nostalgia Critic y pensé ¿por qué no empezar a subir críticas a Internet? Por desgracia, era bastante tímido, y me daba corte mostrar mi opinión en público, así que no me atrevía a dar el salto.
Tras asistir al estreno de Shrek 4, me indigné tanto al haber tirado mi dinero a la basura pagando por semejante bodrio, que no paré de criticar y despotricar contra dicha película durante todo el camino de regreso a casa. Al parecer, me puse tan pesado, que cierta persona no pudo aguantar más el coñazo que estaba dando y me soltó las palabras mágicas «¿por qué no abres un blog o algo y le das por culo a otro?» Y así lo hice. Investigué a lo largo y ancho de la blogosfera hasta llegar a sitios como Absurdérrimo o El Informe de Blue Striker, y tomándoles como principal referencia, comencé mis andanzas por estos inhóspitos caminos.
Recuerdo las palabras que me dije a mí mismo cuando creé la Xanocueva. Me prometí que no buscaría fama ni reconocimiento, sino aprender a perder la timidez y a escribir de forma decente. No intentaba ser un gran escritor ni ofrecer un contenido increíble, simplemente buscaba hacer reír a la gente. Y con que tan sólo una persona disfrutase con mi trabajo, me daría por contento. Aunque admito que utilizo un estilo de humor que no a todo el mundo puede gustarle.
En cuanto al nombre, la palabra xano (chano) es un término que usábamos mucho en mi grupo hace un par de años. Describe todo ser, objeto, lugar o situación de máximo absurdismo o estupidez. La otra parte es una referencia a Batman y la Batcueva.
3.- ¿Qué podemos encontrar en La Xanocueva?
La Xanocueva comenzó siendo un simple blog de críticas subjetivas. Humor ácido al más puro estilo Nostalgia Critic. Pero con el paso del tiempo, la cosa ha ido degenerando, hasta que la Xanocueva se ha convertido en una especie de blog rol humorístico. Por supuesto, las reseñas siguen ocupando el 90% del contenido del blog, pero ahora somos capaces de crear historias a partir de nuestros personajes alter ego. Les hemos creado un pasado, una personalidad e incluso unas habilidades especiales que solemos sacar a la luz durante los aniversarios del blog y, próximamente, lo plasmaremos en el webcómic oficial. Sí, hemos evolucionado en un experimento extraño y surrealista.
Por eso mismo, cualquier nuevo lector ha de estar preparado para encontrarse cualquier cosa tras el telón y abstraerse por unos minutos de la realidad. La Xanocueva no es un blog serio ni objetivo. No vamos a tratar problemas reales ni a hablar de política, porque lo que busco es, precisamente, que el lector desconecte por un momento de sus problemas y se limite a sentirse identificado con una reseña de la película, serie o videojuego que más detesta. O, por el contrario, argumentar por qué esa reseña se equivoca y comenzar una discusión con el autor (y si le apetece, hatear).
4.- ¿Qué 5 artículos nos recomendarías de La Xanocueva?
- Top 10 Malas películas que he visto en el cine. Una de mis primeras entradas y de las más características. Quizás no sea de las mejores que he hecho, pero le tengo un especial cariño.
- Air TV: Primeras impresiones. Por algún motivo, esta entrada tuvo una gran acogida entre los lectores, y me lo pasé condenadamente bien redactándola. He hecho bastantes similares, como la de Wizard 101 (de la que también me siento muy orgulloso), pero esta creo recordar que fue la primera y con la que mejor me lo pasé.
- La saga ‘La épica, no tan épica y aborrecible historia de Crash Bandicoot‘. Crash Bandicoot formó una importante parte de mi infancia, y el maltrato que ha sufrido con los años se merecía unas palabritas en la Xanocueva. Por eso le dediqué todo un maratón criticando cada uno de sus juegos hasta la fecha.
- ¡ZOMBIES!.. ¿Zombies? ¡Anda y cómeme los huevos!. Esta entrada representa el espíritu de la Xanocueva en estado puro. Ese es el estilo que andamos buscando sin descanso, y Cleon supo captarlo como nadie.
- La capucha de la sudadera. La entrada favorita de Capitán Pedales, y máxima representación de su curioso sentido del humor.
5.- ¿Qué opinas sobre la calidad general de los blogs en español? ¿Qué consejos le darías a alguien que quiera empezar un blog?
Actualmente, la blogosfera está un poco muerta. Casi todos los blogs que seguía han cerrado, y los nuevos bloggers tienden a durar uno o dos años para que, ante la falta de lectores, se terminen aburriendo y dejándolo. Por supuesto, aún quedan muchísimos grandes blogs por ahí, pero es un poco triste ver cómo bloggers que prometen terminan frustrados y cerrando el chiringuito. Ahora lo que se lleva es YouTube y los Vlogs, por lo que estos lares se han visto muy afectados.
Lo único que puedo aconsejar es empezar a escribir buscando divertirse. Haz lo que te dé la gana, es tu blog y en él eres Dios. Si esperas visitas y seguidores en poco tiempo, lo más posible es que termines dejándolo, pero si piensas que lo que haces te gusta, y no te dejas influenciar por críticas destructivas, terminarás adoptando la blogosfera como una parte de tu vida. En cuanto a lectores, con paciencia todo llega, y hacer amistades con blogs vecinos suele ayudar.
6.- ¿Qué 5 blogs te gustaría recomendar?
Esta pregunta me pone en un aprieto. La mayoría de los blogs con los que me «crié» han cerrado, y alguno incluso ha sido borrado. No obstante, le daré algo de publicidad a estos cadáveres andantes.
- Absurdérrimo. Mi blog se debe en gran parte a Absurdérrimo. La forma de escribir de Méndez así como su tipo de humor fue uno los pilares más importantes en mi decisión de fundar la Xanocueva.
- El Informe de Blue Striker. Blue Striker tiene un estilo realmente crudo y vasto de humor. Debes saber leer entre líneas para comprenderlo. En cierta manera, me ayudó a construir mi personaje de Mr. Angelu.
- Yamete! News. Este blog me enseñó el puntillo friki que le faltaba a la Xanocueva, y es que en Yamete! News todo era posible. Noticias inventadas sobre personajes famosos, generalmente, en situaciones absurdas, y lo más importante… ¡A diario! Gracias a Yametero comencé a convertir mi blog en ese extraño rol que es hoy en día.
- Rhapsodia. Dracogirl, autora de este blog, me mostró prácticamente desde mis inicios su apoyo comentando en cada una de mis entradas. Eso le levanta la moral a cualquiera. En su blog narra leyendas y mitología de una forma muy peculiar.
- Genso Suikoden fic by Chiisa. Si hay algún fan de Suikoden en la sala, adorará este blog. Contenido de todo tipo, siempre relacionado con Suikoden, y una autora que es un encanto. Su apoyo fue una de las razones por las que la Xanocueva sobrevivió a la crisis de la segunda temporada, en la que perdí las ganas de escribir y la inspiración debido a una pequeña depresión que no viene a cuento comentar.
Descubre más desde Otakufreaks
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
«Haz lo que te dé la gana, es tu blog y en él eres Dios.»
La máxima nº4 del blogger :D
No conocía La Xanocueva, pero me encanta la idea de crear roles entre los propios colaboradores. Una idea similar me estuvo rondando mucho tiempo para Jerohiism xD.
¿Estás hablando de tener varios colaboradores (cada uno con su rol) o tener a una Jero con múltiples personalidades? ¡Porque si es lo último me encantaría verlo! :D
Puede ser ambas, como me pasa a mí.
Creo que lo de Jero es otra dimensión directamente. Algo así como intentar leer la mente de Vicenta la de Aquí no hay quien viva.
Era más bien lo segundo, aunque con matices xD.
Yo suelo tener reservas con los blogs «que van de humor ácido», ya que muchas veces se escudan en eso para decir lo que le venga en gana y que los demás no le puedan criticar, aunque haya razones. Sin embargo veo que en La Xanocueva no se toman en serio ni a si mismos y veo que, como posiblemente dice al final del punto 3, si le dices que el artículo es malo o es una mierda directamente posiblemente el autor venga y te diga «no, si yo pienso igual» XD.
¡Por Tutatis! ¡Te has ganado una cerveza! Pocos han pillado tan rápido el espíritu de ese antro al que llamo blog.
Es que se nota prácticamente en la forma de tus artículos que eso «de es que es sólo humor» es algo que dices en serio XD La frase de REC en tu artículos de película es trolleo de manual. Y luego está tu punto 3 de este artículo.
Hombre yo lo digo porque cuando yo me pongo a debatir a veces se me pican. Dicen que es porque soy un cansino, y tienen razón, pero dos o más no discuten si uno no quiere…
Evidentemente también criticaría eso de que las dos entregas posteriores de FFXIII son peores, pero es que superar los defectos de la primera es cuasi imposible y la tercera ni ha salido, así que poco debate hay ahí si, como creo, lo dices por decir.
¿Qué significa todo este rollo? Que a veces lo que ocurre es que te encuentras artículos que critican todo ni dejan títere con cabeza bajo la coletilla de «esto es broma» y cuando les dices «oye tus argumentos están mal» se ponen a defenderlo a capa y espada, te das cuenta de que broma, broma, no es. A veces el problema no está en el lector, sino en que el escritor no se aclara XD. Supongo que esa ese es elemento que marca la diferencia en tu blog: que tú si eres consciente.
O al menos eso parece.
Seee, este blog es buenísimo. Y, habéis visto a ese tal King Garrac? Es un colaborador 100% carismático,sarcástico, inteligente, guapo…
Me casaría con él ahora mismo
¡Jo, tía, y yo!
«Cualquier nuevo lector ha de estar preparado para encontrarse cualquier cosa tras el telón y abstraerse por unos minutos de la realidad. La Xanocueva no es un blog serio ni objetivo. No vamos a tratar problemas reales ni a hablar de política, porque lo que busco es, precisamente, que el lector desconecte por un momento de sus problemas y se limite a sentirse identificado con una reseña de la película, serie o videojuego que más detesta.» Tienes uno de tantos blogs cuyo 90% de contenido es reseñas de anime y hablas como si estuvieras al mando del Saturday Night Live o algo así. Me parece usted un señor que cree estar haciendo más de lo que en realidad es.
La cosa es ver si esas reseñas están hechas para tomarlas en serio o no, independientemente de lo jocosas que sean. Aunque claro, yo diría que eso ya lo sabe usted XD.
No, si te parece digo en una entrevista dedicada a mi blog que es una puta mierda y que no merece la pena ni echarle un vistazo.
Hay que saber venderse, aunque tu producto sea la mayor patraña existente.
Las empresas de comerciales te rifan XDDD.