[Box Art] ICO

Box Art es una nueva sección donde voy a comentar algunas de las portadas de videojuegos que más me gustan, las que más me han llamado la atención ya sea por su alta calidad o por lo horribles que pueden llegar a ser, aunque eso sí, siempre he tenido especial debilidad por los cambios de portadas que suelen hacer las compañías con la intención de adaptar un título a un determinado mercado, valga como ejemplo el juego del que hoy os quiero hablar: ICO (PlayStation 2), la opera prima de Fumito Ueda y su Team ICO.

Empezaremos por la portada japonesa dibujada por el propio Fumito Ueda:

boxart-ico-portada-japonesa

Angustia, melancolía, misterio, soledad, inseguridad o miedo son las palabras que mejor identifican las sensaciones que el genio japonés quiso transmitirnos a través de esta pequeña obra de arte, algo que solo podía lograr con un dibujo hecho a mano, lejos del frío del ordenador. Sin ningún tipo de duda, la gran referencia para crear esta portada fueron las obras del creador del movimiento artístico scuola metafisicaron: Giorgio de Chirico (1880-1978). Pintor del que me gustaría destacar que su principal fuente de inspiración eran las migrañas con síntomas visuales que padecía. Volviendo al tema, es fácil ver las similitudes en pinturas como ‘Misterio y Melancolía de una calle’, ‘Estación Montparnasse’ y ‘La Nostalgia del Infinito’. ¿Convierte esto a ICO en un juego metafísico?

boxart-ico-lanostalgiadeloinfinitoboxart-ico-misterioymelancoliadeunacalle

Los europeos tuvimos la suerte de disfrutar de la misma portada, pero para el lanzamiento americano Sony decidió cambiar la portada por una más acorde a sus supuestos gustos:

boxart-ico-portada-americana
Antes que nada me gustaría saber quien decide si los americanos prefieren una portada u otra, porque dudo que sea así. En esta ocasión podemos ver a un héroe cabreado dispuesto a repartir leña para salvar a la chica de sus sueños. Esto si es arte, ¿no?


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

16 Respuestas

  1. Topofarmer dice:

    Joder, la americana es horrible. Menos mal que a España llegó la japonesa, mucho más bonita

  2. Mr.A dice:

    Muy buena entrada , y presumiblmente muy buena sección , gracias por descubrirme a Giorgio de Chirico , se nota la influencia de su obra en la portada original , la portada USA puede pasar a la galeria de los horrores.

  3. Maeglin dice:

    LOL la portada americana me recuerda al videojuego El Hobbit que Sierra Entertainment realizó en PS2. Una perdida para los yankees en todo caso.

  4. samarKanda dice:

    El que eligió la americana tenía que estar ciego. La original es preciosa, de las mejores que he visto en años

  5. brandonbrb dice:

    Buena seccion,que arte tiene esa portada,y es normal viniendo de quien viene,pero bueno,por desgracia unas veces toca a los americanos y otras a los europeos pero nos comemos algunas portadicas que cambian totalmente la vision del juego.

  6. hatedpig dice:

    La portada americana es horrible. La japonesa/europea transmite bastante y es una de las más bonitas que pudieron verse en la época de la PS2, aparte de tratarse de un juegazo.

  7. M2Hero dice:

    Antes de nada, buenísima idea para una sección. Las portadas, aunque pueda parece algo nimio, pueden transmitir muchísimo y afectar bastante a la decisión de hacerse con un juego o no (sobretodo, hace años, cuando no estábamos tan informados), así que es de recibo dedicarles unas entradas de vez en cuando.

    Respecto a lo de ICO, lo que me extraña es que no nos colasen a nosotros también (los europeos) esa horrible portada americana. Aparte, ya no es que sea fea o no (es cierto, como dice Maeglin, que recuerda a la del Hobbit), es que desvirtúa bastante con respecto al concepto del juego, pudiendo dar una impresión equivocada. En fin, qué desatino xD.

    Un saludo.

    P.D.: A ver si es que en América ICO era un hack ‘n slash en toda regla xD.

    • Roy Ramker dice:

      Mítica la época donde los juegos se escogían por la portada, aunque no te creas, una reciente encuesta decía que un 40% de la gente aún compra los juegos por su portada.

  8. Boo dice:

    Definitivamente me quedo con la portada original. Mas opresiva, sin duda.

  9. jose dice:

    ico es la primera parte de shadow of the colossus??

    • Roy Ramker dice:

      Son juegos relacionados porque están hechos por el mismo estudio (Team ICO) y ocurren en el mismo mundo, por lo que comparten muchas características, pero en realidad no se tratan de secuelas o continuaciones, puedes jugar ambos como juegos independientes.

  10. Marco dice:

    Me gustan ambas, pero es cierto que la primera y original tiene ese toque artístico que trasmite ciertas sensaciones, pero lo mas interesante es la influencia «Daliniana» que posee, tanto en sus colores como en las formas de sus figuras, se ve influencia de Salvador Dali en la portada esa

Dejar un comentario