Disney Interactive despide a 700 empleados y cierra cinco de sus estudios
Disney Interactive sigue con su plan de reformas y tras cerrar el año pasado a la mítica LucasArts (Monkey Island, Day of The Tentacle) y a Junction Point Studios (Epic Mickey), ahora anuncia una nueva ronda de despidos que ha afectado a 700 empleados.
Estos despidos han afectado en su mayor parte a la desarrolladora de juegos sociales Playdom y han provocado el cierre de cinco de sus estudios, de los que han sido confirmados la surcoreana Studio Ex y Wideload Games, este último algunos los recordaréis por crear Stubbs the Zombie in Rebel Without a Pulse para Xbox y PC.
http://www.youtube.com/watch?v=eQGIjmJfJoI
Con este movimiento Disney Interactive ha cancelado diversos juegos en desarrollo y bajará su producción anual en un 50% (como referencia, en 2013 sacaron 24 juegos), por lo que desarrollarán menos juegos de manera interna e intentarán explotarlos más vía licencias a terceros, que más o menos podría traducirse en que prefieren que el riesgo lo asuman otras compañías, y si algo sale mal, al menos ya habrán cobrado por adelantado.
Disney hace tiempo que decidió apostar por los juegos sociales y para móviles por lo que la mayoría de sus estudios de corte más tradicional enfocados a consolas y PC han acabado cerrados porque «sobraban», tras el cierre de Propaganda Games (Turok), Black Rock Studio (Pure, Split/Second) o las ya mencionadas LucasArts y Junction Point Studios ahora le ha tocado a a Wideload Games, estudio que compraron y reconvirtieron en una desarrolladora de juegos sociales pero ha acabado teniendo el mismo destino. De momento parece que los únicos que se salvan son el equipo de Avalanche Software gracias al éxito de Disney Infinity y sus figuras.
En su lugar han ido comprando estudios especializados en juegos sociales y free-to-play como Playdom (por 563 millones de dólares) o Studio Ex, pero ahora los juegos sociales para Facebook y navegadores web no han generado tanto dinero como antes o como esperaban y por eso han decidido sacar las tijeras, según la propia Disney, porque ahora van a limitar este tipo de juegos para enfocarse en los juegos para sistemas iOS y Android.
Descubre más desde Otakufreaks
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Son muchas, como para hacer una pelicula de animacion, aun asi si de 24 juegos ninguno cumple y apenas dan para cubrir gastos, esta claro que recortan, que es un negocio. Otra cosa es que esta politica de oferta por saturacion tiene sus limites, como todo , incluso los juegos «sociales» cansan.
Disney sólo piensa con el dinero contante y sonante. Si sus expertos les dicen que los juegos de navegador y sociales son lo mejor, no dudarán en sacar las tijeras y cortar por lo sano a los demás. Si esos fracasan, aparte de cortar a sus «expertos», también buscarán minimizar pérdidas como sea.
Es triste, pero Disney nunca ha visto los videojuegos como una industria por derecho propio, sino como un vehículo menor de la expansión de sus multimillonarias franquicias. Y ahora 700 van a la calle. Es deprimente.
A mi me ha decepcionado porque al principio de la generación Disney apostó fuerte por esta industria con la compra de todos esos estudios (Avalanche Software, Propaganda Games, Black Rock Studio, Junction Point Studios, WideLoad), parecía que iban en serio y encima les dejaban trabajar en libertad con IP nuevas o alejadas del mundo Disney, por lo que si todo iba bien podríamos tener a una nueva grande y hay que decir que una Disney apostando por los videojuegos de manera similar al mundo del cine hubiera sido muy bueno, pero las cosas se torcieron y tan rápido como entraron acabaron saliendo, una lástima.
Bueno, está claro que esta rama de Disney es de las menos amigables xD. Que se centren en licenciar sus productos y ya está, porque queda claro que no les importa un pimiento el sector más allá que como medio para sacar dinero.
De hecho las grandes juegos de Disney normalmente han sido los productos externalizados, y más si nos vamos a la época de los 8 bits con esos juegazos de SEGA o Capcom, por lo que puede ser bueno volver a esos tiempos si pillan a compañías que no se limitan a sacar juegos cutres para niños por el dinero rápido y fácil.
Madre de dios, que descalabro. La crisis esta haciendo estragos en varias compañías. Esperemos que los 700 empleados empleados encuentre trabajo pronto.
Una verdadera lastima.