El post de la vergüenza. Segundo trimestre de 2015

781368-9685_1

Casi un mes más tarde de lo debido, publico esto. Mi retraso ya debería daros una pista del poco tiempo que tengo para jugar. Cursar un máster y trabajar al mismo tiempo no es una buena combinación para la persona que juega a videojuegos. O que lee. O que quiere tener una vida en general… En fin, para los más despistados, un pequeño recordatorio de qué va todo esto.

La «pila de la vergüenza» (pile of shame, en inglés) es un concepto que se utiliza para hablar de esos juegos que hemos ido acumulando en nuestra biblioteca (digital o física) a base de ofertas varias y que nunca hemos llegado a jugar ni una sola vez, ni para comprobar que funcionaban. ¿En qué consiste el post de la vergüenza? Muy sencillo. En un post inicial (este) se explica qué juegos están en la pila de la vergüenza y qué juegos se están jugando. Cada tres meses se hará un nuevo post informando de los progresos. En caso de que en ese periodo de 3 meses puedan finalizarse los juegos que se están jugando se establecerá cuales serán los siguientes juegos a jugar, o se dejará a votación popular cuáles deben ser. Simple y avergonzante. Obviamente todo esto no valdría de nada si siguiésemos comprando de forma compulsiva, así que no se deberían comprar juegos hasta vaciar la pila de la vergüenza. Empezamos.

Jugando

Sin apenas novedades, la verdad. He podido jugar muy poco en los últimos meses.

Mario Kart 8 (Wii U): He empezado con los 100 cc. A ver qué tal.

Trine 2 (PC): He estado avanzando un poco, pero se nota la falta de mando, así que lo dejo en standby hasta que me llegue uno que compré en Amazon (supuestamente llegará en mayo).

Jugados

Portal (PC): guía mediante para salir de una parte en la que me quedé horriblemente atascado. Es triste, porque era justo al final, y después de salir de esa pantalla ya solo tuve que jugar 20 minutos más hasta acabarlo. Está bien, pero no soy muy de puzles, así que no me acabó de impresionar especialmente. Como con Shadow Of The Colossus, reconozco sus virtudes, pero también me molestan sus defectos.

Juegos nuevos

Nada. Cero. Niente.

Juegos abandonados

Limbo (PC): Soy un puto negado con los juegos de puzles. Con este llegó un punto que si quería pasar de pantalla, tenía que ver una guía. Con todas las pantallas. Así que para eso lo dejo y ya si tal me lo paso en youtube. Este no estaba en la lista inicial de juegos que estoy jugando, pero lo empecé a jugar para comentarlo en el podcast. Sí, ese que no hemos vuelto a hacer desde hace meses… Lo sé, mi vida es un puto desastre ahora mismo.

Resumiendo: he acabado un juego de la lista de juegos que estaba jugando y he abandonado otro de la lista de juegos por jugar. Sin grandes novedades. Espero, deseo, que el hecho de acabar el máster en julio haga que este año pueda al menos dejar bastante reducida la lista de juegos que estoy jugando. Eso me deja con 24 juegos en los que tengo partidas activas ahora mismo, y 75 juegos a los que nunca he jugado o a los que empecé pero no llegué a completar y de los que perdí la partida (Baldur’s Gate, Planescape: Torment y Waking Mars son ejemplo de esto). Pues nada, me espera un año duro. Deseadme suerte.

 


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

León

Me dedico a empezar tropecientos juegos y no acabar ninguno. Además compro muchos juegos que no empiezo nunca. A veces escribo noticias y presento un podcast.

También te podría gustar...

7 Respuestas

  1. Cuando te jubiles o explote la burbuja de los videojuegos ya jugaras lo acumulado XD por ahora sindrore de Diogenes de los videojuegos

    • León dice:

      No, si el problema no es por trabajar, es por estudiar. Mi vida ahora mismo consiste en estudiar, trabajar y cuando me consiguen sacar de casa ver a los amigos, para repetir ciclo al volver a casa. Resulta estúpido, pero tendré muchísimo más tiempo libre cuando acabe el máster y esté trabajando del que tengo ahora. Esa es una de las caras de estudiar que no se comenta tanto.

  2. bloodykefka dice:

    Yo con Limbo estoy igual que usted XD

    • León dice:

      La verdad, no sé si es cosa del juego o de habilidad, porque a Avandra también le ha pasado lo mismo. Quizás se dé el caso de que el juego es relativamente para aquellas personas que juegan a muchos juegos de puzzles, porque usa mecánicas que a ellos le resultan ya habituales, pero para aquellos no acostumbrados no lo es, porque no es capaz de ser lo bastante claro a la hora de mostrar por onde tienes que tirar. No digo que te lo den ya hecho, ojo, sino que me pasa con este juego como con Machinarium: no siento que haya nada que me de la más remota pista de qué tengo que hacer, y cuando lo averiguo (vídeo mediante) no me quedo en plan «Ah, vale, tenía que hacer eso, era obvio», sino «¿Cómo cojones esperaban que llegase a la conclusión de que tenía que hacer eso?». Que ya digo, igual es que soy un negao, pero a veces me siento como si este tipo de juegos estuviesen hechos para gente que lleva jugándolos desde hace puf y más, y no son capaces de mostrar de forma clara qué tienes que hacer para aquella gente que no tiene ese bagaje. Es un poco lo que pasaba con los juegos españoles de los 80. Como los probaban las mismas personas que los estaban programando, llegaba un punto que se los conocían de pe a pa y se les hacían fáciles, así que acababan metiendo cosas ultrachungas y los juegos eran extremadamente difíciles, por no decir imposibles en según qué casos.

      • bloodykefka dice:

        Yo estoy más o menos igual. Limbo mola pero si que parece que llega un momento en que piensa en «cómo se te va a ocurrir eso». Aunque claro, creo que es el primer juego de puzzles de este tipo que juego en serio (no cuento uno de Net Yaroze que venía con uno de esos discos de demos que te traía la super juegos sobre un caracol y paradojas temporales). Lo peor de todo es que si tu usas eso para criticar, te responderan que el looser eres tú XD. Y ojo, será así de verdad, pero creo que una cosa no quita la otra XD

        Interesante tu referencia a los juegos cañí de los 80 XD

      • León dice:

        Esa clase de juegos y, sobre todo, las compañías o gente que había detrás, son fuente de ejemplos muy claros de como hacer (o no hacer) las cosas en la industria. Si lo piensas, muchas servirían de ejemplo de cómo trabajar (o no) en la industria de lo indie, ya que muchas fueron indies antes de que existiese siquiera internet.

      • bloodykefka dice:

        ¿Decirle a un friki artista lo que tiene que hacer? Que locuras se te ocurren XD

Dejar un comentario