Empieza la Ley Sinde, empieza el show
Ya tenemos constancia de los primeros casos de denuncia por la polémica Ley de Economía Sostenible, más conocida como Ley Sinde o Ley Sinde-Wert, y es importante que te informes un poco al respecto si tienes un blog (aunque no contengas enlaces de descarga), porque es un tema muy serio que quizá tengas que afrontar y estarás totalmente indefenso ante la ley, no es algo que afecte solo a las páginas de descargas o piratería, en la práctica esto afecta a cualquier web, blog o foro.
El problema es que no se hace ninguna distinción en quien pone los enlaces de descarga, por lo que si tienes un blog personal y alguien te deja un comentario con un enlace a un archivo, haya sido alguien que quiera molestarte, un gracioso, alguien de la competencia o un sistema informático creado para tal fin, también podrás ser denunciado por vulnerar un derecho de propiedad intelectual, y sin pasar por ningún juicio, automáticamente serás denunciado y condenado a pagar una multa de entre 150.001 a 600.000 euros en caso de no retirar lo que se te pida en menos de 72 horas.
Como decía, la Secretaría de Estado de Cultura ha comunicado mediante nota de prensa del inicio de ocho procedimientos de salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual en Internet, de los que por ahora solo conocemos los detalles de la denuncia realizada a la web Bajui por tener un enlace de descarga a un disco de la cantante Luz Casal en Uploaded.to.
Aunque el verdadero infractor sería Uploaded.to por alojar el archivo, la web Bajui es considerada como un «intermediario» en la infracción y se le pedirá la retirada de estos enlaces en un plazo de 72 horas, en caso de no retirar los enlaces se considerará «una infracción muy grave incumplir la orden del órgano administrativo» dentro del marco de la LSSI, algo que está sancionado con una multa de entre 150.001 a 600.000 euros, todo esto sin pasar por ningún juicio, sin tener la oportunidad de defenderse en un tribunal.
Y evidentemente, en caso de aceptar la retirada del enlace el autor reconoce tener «conocimiento efectivo» de que los enlaces dirigen a un contenido que se difunde sin permiso de los titulares de los derechos de autor, por lo que entonces te estarás declarando culpable de un delito, con todas las posibles consecuencias que esto podría acarrear.
Recordemos que no se hace distinción en quien ha subido el enlace y que esto no solo afecta a los enlaces de descarga, pues cualquier imagen, sonido o texto está sujeto al derecho de propiedad intelectual, por lo que si pones música de tu grupo favorito, se te podrá denunciar, si pones una imagen de una película o videojuego, se te podrá denunciar, si pones un texto o frase de un libro, también, como ves, prácticamente cualquier cosa que haya en tu blog podrá ser denunciable, tengas conocimiento o no de que estás cometiendo un delito, e incluso aunque ese material lo haya puesto una persona ajena a ti en tu web, blog o foro.
Esto no ha hecho más que empezar y aún queda dudas por resolver, pues hay que ver si esta ley afecta únicamente a páginas alojadas dentro de España o también se verán afectadas las que estén alojadas en servidores extranjeros, pero el problema es que exista un mecanismo de denuncia como éste, que permitirá que los propios miembros de la industria cuelguen enlaces en una web para provocar una sanción o cierre, o como motivo de censura, porque nada evitará que si escribes en tu blog una crítica negativa de un videojuego, libro o película, puedan obligarte a retirarlo alegando que estás infringiendo su propiedad intelectual.
El resumen, esta ley ha sido creada con el fin de eliminar a los jueces a la hora de resolver los conflictos por propiedad intelectual en Internet, con el fin de las páginas no tengan la posibilidad de defenderse y se autocensuren, o que cierren por miedo o para evitarse problemas ante la imposibilidad de controlar todo el material aportado por sus usuarios.
Fuente: Zona Crítica, ADSLzone y El Otro Lado
Descubre más desde Otakufreaks
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Una herramienta de censura muy poderosa la que se sacaron de la manga. Por que la ley es lo suficientemente ambigua como para que casi cualquier web o blog puede entrar el mismo saco. Por mucho cuidado que tengas o por muy friki que sea tu blog.
Pues me van a tocar mucho los huevos, porque teniendo un blog basado en críticas prácticamente de todo, me pueden cerrar el chiringuito por cualquier chorrada. Qué asco de leyes de censura.
Acá en Colombia (país donde yo vivo) está pasando lo mismo con la Ley Lleras y ya fue aprobada en el Congreso hace dos meses durante la Cumbre de las Américas; pero un senador demandó la ley por inconstitucional (que viola las normas de la constitución) y que en las redes sociales hubo una reacción de comentarios tanto en Twitter como en Facebook. Pero qué pesar que en España, la Ley Sinde tenga que pasar esto. Avaricia de las industrias del entretenimiento y censura por parte del gobierno.
Bienvenidos a la época de la Inquisición Online, han visto en Internet una herramienta que les hace sombra. Un mecanismo mediante el cual el pueblo puede alzar la voz y organizarse para apretar a los gobiernos.
Yo esto lo veo como una excusa para tener a la gente acojonada, me da a mi que el fondo de la cuestión no tiene nada que ver con la piratería en si, si no más bien que esta es una excusa.
Hoy todo dios tiene un perfil en alguna red social o un msn o lo que sea y algún enlace de algo asociado a cualquier cuenta propia, por ahí pueden meter mano a quien quieran gracias a esta ley y, si no he leído mal, imagínate que te cascan 600.000€ de multa, eso no puedes pagarlo casi ni currando toda tu vida!
Me parece pero que muy mal, espero que la gente se levante y proteste, pero de forma contundente, no pueden abusar así del pueblo.
Para flipar… y yo que ya me había olvidado un poco de todo esto de la ley sinde. Ojalá luego se quede «en nada» y como dicen sea más una medida para acojonar que otra cosa, porque si no estamos apañados…
En caso de que lleven la ley esta a rajatabla, nos darán un buen palo a los gamers. Ya no solo por los blogs, sino que tampoco podremos subir nada a Youtube, como gameplays, guías o unboxings ya que por el simple hecho de aparecer el logo (registrado) de algún juego, estaremos violando la ley de propiedad intelectual. En fin, una lástima, se me quitan las ganas de seguir con este hobby…
EDITO: Una pregunta, ¿vais a seguir adelante con vuestros blogs? A mi me da un poco de cosa por lo que pueda pasar…
Pues claro que hay que seguir con nuestros blogs, esta ley no tiene ni pies ni cabeza, es algo creado para meternos miedo y cortar la libertad internet, pero dudo mucho que realmente a la hora de verdad tengan competencia para hacer esto..
Además, solo el tiempo nos dirá lo que pasará con esta ley, pero lo más normal es que no vayan a por los blogs pequeños.
Cuando cierran Google?
Acojona, la verdad es que si pones una imagen de un juego o que critiques y luego te vengan con estas milongas, la cosa se pone fea.
Joder, menudo panorama.
Leyendo esto dan ganas de cerrar el blog y tirar años de trabajo a la basura.
A este paso nos van a multar hasta por respirar.
Con lo recaudado el ministerio de ley entero (me niego a llamarlo de justicia) se va a dar unas vacaciones oficiales a la vez que privadas con dinero público en hoteles de «solo 4 estrellas», nada lujoso. Otra cosa muy distinta es los restaurantes a los que vayan, claro.
Gracias por la información, Roy. Mi opinión me la reservo, después de escribir y borrar este comentario como 4 veces antes de darle al Enviar xD.
La duda que tengo con todo esto, es:
Si estas viviendo en otro país, y eres español con un blog en español, que es visitado por la comunidad de navegantes españoles, y esta «ley» intenta joderte, pero resulta que tu blog está alojado en un servidor fuera de España, ¿te pueden hacer algo?
Es que me he leído varias veces un dossier sobre esto, y la ley tiene toda la pinta de estar redactada para que no quede nada claro y «bañarnos» con ambigüedades.
Esa es la gran pregunta que nos hacemos todos, ¿esto solo afecta a blogs llevados por españoles y alojados en España? ¿Puede España controlar los blogs hospedados en Francia o Estados Unidos?¿Y qué pasa con los blogs extranjeros que ofrecen música o películas españolas?
Esta ley es un sinsentido, todo apunta a que es para crear una campaña de miedo y autocensura más que otra cosa.
Esta ley apesta, a parte que me parece ridícula, estos se creen que el mundo les pertenece, como a Tony Montana…uy lo mismo he cometido un delito sin saberlo por haber citado una película…lo dicho. El colmo de los ridículos.
@para todos, gracias por vuestros comentarios, sin duda es una ley muy negativa y con la que dan ganas de mandarlo todo a la mierda por el asco que produce vivir en un país así, pero esto no deja de ser poner puertas al campo, y sinceramente, dudo mucho que pierdan el tiempo con blogs pequeños como los que podamos tener nosotros, el verdadero problema es que se haya creado un mecanismo como este, porque más que una ley para luchar contra la piratería, parece un sistema de censura y control al estilo de países como China.
Ahí quería llegar yo con mi comentario, ese es el problema, que me parece más un sistema por el cual pueden presionarte, extorsionarte, controlarte, censurarte y muchas cosas más que acaban en arte y con el culo rojo, usando como excusa la piratería.
Es como cuando le pagan unas putas a un político, le graban a escondidas y le amenazan, no quieren erradicar la práctica de la prostitución entre políticos, tampoco quieren abrir los ojos a su mujer para que deje de perder el tiempo y viva su vida junto a alguien que la respete, no, quieren poder, apoyo parlamentario, económico, lo que sea. La puta y las fotos sirven para cojerle por los huevos.
Esta ley me suena a eso, un medio por el que coger a cualquiera en un momento dado, porque aquí nadie se escapa.
Deseo que sólo se miren las páginas que a ellos les interesa, que suelen ser de «personajillos» que se las dan de cracks y quieren borrar todo contenido suyo en Internet, porque si te pueden borrar una web por poner una imagen entonces tendrías que cerrar TODO Internet.
¿Y a los derechos de la tipografía también se puede aplicar? ¿Y si es una imagen con Copyright pero ha sido modificada? ¿Y si es Copyleft?
En fin, que en realidad es una excusa para cerrar las cuatro webs que a ellos les conviene sin que la masa se les eche encima, pero entonces yo digo. Si cae uno, tienen que caer todos. Yo estaría dispuesta a sacrificar mi blog si fuera por ésta buena causa, porque no es justo que unas sí y las otras no. Aquí o todos moros o todos cristianos. Pero claro, ¿a los artistuchas qué les importa una web donde se cuelgan poemas?
Viva España, caballeros.
Es que el problema de esta ley es que es demasiado ambigua y no deja nada claro, todo queda a nuestra interpretación, siendo para algunos el apocalipsis y fin de Internet mientras para otros es papel mojado porque es querer poner puertas al campo, pero mira, induciendo este miedo y temor ya han logrado que 2 o 3 webs cierren, que de otra manera quizá no lo hubieran conseguido.