Index Corp tiene hasta el 5 de noviembre para encontrar un comprador para Atlus
La semana pasada Index Corporation, la empresa matriz de Atlus, se declaraba en quiebra tras acumular una deuda de más de 24 mil millones de yenes (unos 250 millones de dólares o 190 millones de euros), una mala noticia que hacía peligrar el futuro de nuestra querida Atlus, pero afortunadamente, Index comunicaba a sus acreedores que Atlus era su mayor activo, por lo que pondría a la desarrolladora japonesa en venta para intentar recuperar la mayor cantidad de dinero perdido posible.
Ahora, el juez que lleva su proceso de bancarrota ha comunicado a Index Corp que le da de plazo hasta el 5 noviembre de 2013 para encontrar un socio o comprador que se haga cargo de Atlus y sus propiedades, así que en menos de 4 meses sabremos quien será el nuevo dueño de Atlus, pero mientras esperamos que llegue la noticia, vamos a ver quien podría comprar a Atlus:
De las tres compañías propietarias de consolas, Nintendo, Sony y Microsoft, podríamos decir que Microsoft ni estará ni se la busca, y de Sony o Nintendo, decir que Nintendo la última compañía que compró fue Monolith Soft en 2007 y Sony nunca ha comprado una compañía japonesa, por lo que parece difícil que se animen a comprar Atlus, pero si bien Persona es una saga marcadamente Sony, lo cierto es que a nivel de desarrollo Atlus últimamente era casi una second party de Nintendo centrada en Nintendo 3DS, incluso colaborando estrechamente con Nintendo en el desarrollo de Shin Megami Tensei X Fire Emblem o con Nintendo haciéndose cargo de distribuir y traducir Shin Megami Tensei IV en algunos países, por lo que por relaciones y juegos entre ambas partes teóricamente Nintendo sería la que tiene más buena relación e interés para su compra de las tres (aunque eso no tiene porque significar nada).
Ya sea Nintendo o sea Sony, lo positivo es que nos garantizaría la llegada a Europa de la mayoría de sus títulos y además muchos de ellos en español acompañados de un mayor presupuesto y publicidad, pero también hay que tener en cuenta como efecto negativo que Atlus además de ser una compañía que desarrolla juegos para todas las consolas desde su filial Atlus USA también se encarga de localizar y distribuir juegos de otras compañías japonesas pequeñas, como pueden ser los casos de Vanillaware (Odin Sphere, Dragon’s Crown), Agatsuma Entertainment (Code of Princess), Sting (Baroque, Riviera, Yggdra Union) o Imageepoch (Luminous Arc), por lo que si fuese comprada por Nintendo o Sony lo más probable es que se perdiera esta parte de Atlus, y sería una auténtica lástima.
¿Qué compañías fuera de las tres grandes podrían estar interesadas o comprar a Atlus?
GungHo Online: No tengo ninguna duda que la compañía japonesa que más ha crecido en estos últimos años estará entre las principales interesadas de comprar Atlus, está repleta de dinero, cuenta con el apoyo de un gigante como SoftBank y ya ha comprado a compañías como Grasshopper Manufacture, Game Arts o Acquire.
Atlus sería un magnífico añadido a su lista de desarrolladoras, y además, lo más importante para ellos sería la adquisión de Atlus USA, pues hasta ahora sus juegos en occidente son localizados y distribuidos por Xseed Games, y adquiriendo a Atlus USA lograría la capacidad para hacerlo ella misma sin tener que contratar a una compañía externa, algo que GungHo Online ya tenía previsto hacer a partir de 2014 y que se aceleraría con la compra a Atlus USA, pues se ahorrarían tiempo y dinero al tenerlo ya todo preparado y en activo.
Marvelous AQL: Marvelos AQL también es una compañía japonesa que ha crecido mucho, así que es posible que les interese dar un salto cualitativo haciéndose con las propiedades de Atlus, y curiosamente, el pasado mes de mayo Marvelous AQL ya compró a Atlus Online, aunque Marvelous AQL ya tiene a Xseed Games para localizar juegos japoneses, así que habría que ver como afectaría esto a Atlus USA.
Namco Bandai: La preferida por muchos, primero porque los juegos de Atlus encajarían muy bien dentro de Namco Bandai, y lo mejor de todo, porque facilitaría la llegada a Europa de sus juegos.
Sega Sammy: Actualmente en Japón Sega y Atlus tienen firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual los juegos de Atlus son distribuidos por Sega, así que quizá a ambas partes les interesaría aumentar este acuerdo, pero como contrapartida la actual Sega está enfocándose cada vez más a los juegos digitales y a localizar menos juegos de nicho en occidente, así que parece lo contrario que las políticas que suele seguir Atlus.
Square Enix: A Square Enix le podría interesar mucho la compra de Atlus, por una parte ganaría franquicias roleras muy queridas y se quitaría a un «rival» de encima, pero con la situación actual de Square Enix es difícil pronunciarse sobre esta compra, ¿les sale a cuenta invertir en Atlus cuando están despidiendo personal?,¿apoyarían sus juegos de nicho?,¿les obligarían a sacar juegos para móviles?
Tecmo Koei: Tecmo Koei es una compañía que va perdiendo peso e importancia con el paso del tiempo, así que la compra de Atlus le ayudaría a crecer tanto en Japón como en occidente. Y hace un par de años ya compraron a Gust, que aunque de menor envergadura que Atlus, nos demuestra que al menos si están interesados en comprar otras compañías.
Tencent Holdings: Creo que poca gente tiene a esta empresa en mente y no tendríamos que olvidarnos de este gigante chino, pues está invirtiendo muchísimo dinero en nuevas tecnologías y actualmente ya es accionista de compañías de videojuegos como Epic Games (Gears of War) o Riot Games (League of Legends).
Otro holding privado o grupo inversor: Dejando de lado la guerra Nintendo-Sony y las compañías más conocidas, no hay que descartar que al final aparezca un grupo inversor privado al estilo de la propia Index Corporation, algún gigante japonés como Enterbrain o una empresa que quiera introducirse en el sector y nos quedemos absolutamente igual.
A la lista se le pueden sumar otras compañías como NIS, Level 5, Konami o Capcom, ya sea por su afinidad con los juegos de Atlus en el caso de NIS o por diversificar el negocio de las demás, pero a día de hoy creo que estas podrían ser las principales candidatas interesadas y con poder para hacerlo, aunque de todas maneras, no olvidemos lo que pasó con THQ, con todo el mundo haciendo quinielas de quien compraría franquicias como Darksiders y al final salió una semi-desconocida Nordic Games que nadie esperaba, por lo que siempre puede salir un grupo inversor privado o holding que se hagan con ellos, sobre todo si la puja aumenta mucho su valor inicial.
Por cierto, según el informe de la quiebra, estos son algunas de los entidades a las que Index Corp/Atlus les debería dinero, entre las que estarían Nintendo y Sega, aunque tened en cuenta que tan solo es una pequeña parte de la deuda total (podéis usar este conversor de divisas para comprobar su equivalencia en euros o dólares):
· Production IG (44.100.000 yenes)
· ASCII Media Works (31.521.000 yenes)
· Aquaplus (24.120.000 yenes)
· STUDIO MAUSU (17.314.000 yenes)
· Nintendo (13.599.000 yenes)
· Pony Canyon (12.373.000 yenes)
· Shueisha (11.395.000 yenes)
· Enterbrain (6.166.000 yenes)
· Fuji Television Network (5.525.000 yenes)
· M-ON! Entertainment (5.040.000 yenes)
· JASRAC (3.528.000 yenes)
· GREE (2.506.000 yenes)
· SEGA (2.454.000 yenes)
· Movic (2.412.000 yenes)
· YOMIKO (1.890.000 yenes)
· Aniplex (1.862.000 yenes)
· WiZ (1.737.000 yenes)
· Tomy (1.370.000 yenes)
· T.O Entertainment (1.260.000 yenes)
· TV Asahi (1.218.000 yenes)
· Taito (1.113.000 yenes)
· Gakken Publishing (1.071.000 yenes)
· Tatsumi Publishing (1.050.000 yenes)
Descubre más desde Otakufreaks
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Todo lo que dices es mentira, Roy. Sabes muy bien quien comprara la empresa para producir juegos a su imagen y semejanza:
http://images4.wikia.nocookie.net/__cb20080707022822/megamitensei/images/0/09/MaraSMT.jpg
¿Has pensado que si Square Enix compra a Atlus veremos a Mara diseñada por Tetsuya Nomura? Con pelo pantene, cadenas, cinturones, zapatos gigantes…
Que imagen más retorcida….. me encanta XD.
entre mis preferidas estarian Gungho online y namco bandai, ya viéndolo de forma realista diría que nintendo o sega serian los que tienen mayor posibilidad para su compra.
Magnífico análisis de la situación, Roy. Eres una enciclopedia, jejeje ^^