Interpretación de las notas de los videojuegos

En Reddit me he encontrado con una imagen que refleja muy el lamentable sistema de puntuación que impera en el mundo de los videojuegos. Ya he dejado antes clara mi opinión al respecto, considero que un simple numerito no sirve para reflejar con fiabilidad ni es un sistema justo, más si un 7 ha pasado a ser un juego calificado tan solo de pasable o bueno, cuando un 7 es un jodido notable que no estaría al alcance de muchos juegos.


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

14 Respuestas

  1. Pienso como tú, una simple nota no sirve para poder puntuar todo lo que se refiere a un juego. Además, un juego tiene muchas variables a tener en cuenta y mientras en gráficos puede tener un 10, en jugabilidad suspender o viceversa; por ejemplo…

  2. GENocideFJS dice:

    Cierto es que las puntuaciones en el ámbito de los videojuegos, apestan. Pero a lo mejor no es tan fácil de calificar como una película, donde podemos decir que sí existe una escuela para la crítica. Maletines, ediciones especiales de regalo y demás aparte. ¿Què formación tienen los que evaluan los juegos en los medios «importantes» ?. Pues a lo mejor no más «formación» que la que tenemos nosotros.

  3. Jero-chan dice:

    Exageración a parte, como una gran mayoría pienso que los análisis deberían carecer de nota. Un análisis es para exponer lo que ofrece el juego, virtudes y defectos que se sopesen en el conjunto global del producto.

    Pienso que no es tan complicado que uno mismo encuentre el medio acorde con sus gustos y, indistintamente de la nota otorgada, saber valorar por el texto si el juego te va a gustar o no, que es de lo que se trata.

  4. Ya lo dije hace tiempo en esta misma página y un lector habitual tuyo discrepó encarecidamente conmigo.
    Pero el caso es que no me gusta puntuar los juegos.
    Es más, eso tiende a crear la curiosa tendencia de pasar por alto el comentario y fijarse exclusivamente en la nota.
    Lo ideal es que cada cual saque sus propias conclusiones probando el juego.
    Y en mi rol de redactor ensalzaré sus virtudes y lo recomendaré abiertamente, o todo lo contrario.
    Pero me abstendré de darle una puntuación como sentencia final.
    A fin de cuentas, los gustos de cada uno son algo muy particular, y carece de sentido – a mi juicio – valorar numericamente otra forma de expresión artística, como son los videojuegos.

  5. Ivan-Martin dice:

    Los críticos de videojuegos son demasiado benévolos

  6. Battosai dice:

    XDDDDDDDDDDDD

    (Touché)

  7. Maeglin dice:

    Las reevistas y sites de Cine reciben ingresoso publicitarios más diversos (En cinemania se anuncia viajes, electronica, whiskeys etc) en una revista de videojuegos o te paga publicidad un videojuego o…un videojuego asi que son esclavos de no llevarse mal con distribuidora alguna. La victima es la sinceridad a la hora de puntuar los juegos y aparatos. Pasa lo mismo que las radioformulas pagadas en cadenas musicales que te dicen que es la caña en bote Santa Justa Klan si es necesario.

    • Jero-chan dice:

      En los sites de videojuegos también hay publicidad variada, aunque como es evidente abunde más la relacionada con la industria que interesa a sus visitantes.
      Además, los departamentos de publicidad y redacción suelen estar diferenciados. No digo que ciertas compañías no hayan sobornado en algún momento determinado a alguna web (que no lo sé, sinceramente), pero no es lo habitual y en todo caso sólo con las más visitadas y populares como serían Meristation, Kotaku, IGN,… ya me entendéis :)
      En realidad las compañías no tienen tanta necesidad de sobornar a las webs como la gente piensa. Si Assassin’s Creed, Call of Duty, God of War, etc. venden trillones es porque simplemente GUSTAN a la gente. Y ojo, con esto no estoy diciendo ni que las notas no estén hinchadas, ni que los juegos que no venden es porque no gustan (algunas veces es porque no se han dado a conocer), ni nada. Sólo estoy diciendo lo que dice la frase, literalmente.

      • Roy Ramker dice:

        El «problema» es que muchos blogs y medios, con solo avisarles de que el grifo de los videojuegos gratis se va a cerrar ya los tienes con el culo en pompa. Cosa que me parece más triste aún que dejarse comprar, que al menos sacan dinero xd

    • Roy Ramker dice:

      Muy de acuerdo con tu opinión. El panorama ha cambiado un poco, pero los ingresos publicitarios de los mismos videojuegos que luego analizan influye mucho. ¿Cómo vas a hablar mal del juego que tienes en portada?

  8. Ínfila dice:

    Sigo pensando que no tienes que basar tus compras en una nota. Hay muchísimos juegos que tienen una nota baja y que son auténticas obras de arte, y otros tantos que ni siquiera tienen un análisis o no son conocidos y más de lo mismo. Yo cuando puntúo un videojuego normalmente es contradictorio a mis deseos con él. He puntuado con notas muy bajas a videojuegos que me han encantado, ya sea porque son frikis o porque tienen algo que me atraen, como por ejemplo un buen diseño o historia.
    Cada uno ya sabe qué géneros le gustan y con cuáles videojuegos se va a aburrir. Pienso que los análisis, a parte de no contener spoilers, es una manera de no autospoilearse con imágenes y vídeos. Simplemente lees cómo es el videojuego y lo que te vas a encontrar sin necesidad de verlo directamente.

    Como ejemplo, si hicieran críticas de películas basadas en fragmentos de la misma, mucha gente desistiría de verla.

    • Roy Ramker dice:

      Lo mejor es buscar gente con gustos similares a los tuyos, así hay más posibilidades de no llevarte chascos. Sobre lo de los spoilers también estoy de acuerdo, molesta leer como es un juego y te expliquen detalles de la trama o pongan imágenes del monstruo final por ejemplo, esos detalles habría que vigilarlos.

  1. 21/01/2011

    […] This post was mentioned on Twitter by Epifanio Suárez, Roy Ramker. Roy Ramker said: Interpretación de las notas de los videojuegos http://bit.ly/fuyvdF […]

Dejar un comentario