Koji Igarashi (productor de Castlevania) le da un latigazo a Konami

Koji Igarashi, conocido por ser el productor de la franquicia Castlevania y guionista de los primeros Tokimeki Memorial, ha decidido abandonar Konami para fundar su propio estudio con el que poder crear juegos con libertad, según sus propias palabras, los juegos que él quiere hacer y sus fans quieren jugar.

Igarashi entró a trabajar en Konami en 1990 y no sería hasta Castlevania: Symphony of the Night que ascendería a productor de la saga y marcaría el cambio del estilo arcade hacia el conocido como metroidvania, pero en los últimos años la franquicia fue cedida a la española Mercury Steam con sus «Lords of Shadow» e Igarashi quedó relegado a un segundo plano dentro de Konami, desde 2011 que apenas teníamos noticias suyas.

Las palabras de Igarashi dejan claro el motivo de su marcha, la falta de libertad creativa y la última etapa en el ostracismo junto a la cancelación del Castlevania protagonizado por Alucard que estaba desarrollando para PS3 y Xbox 360 habrán motivado que acabe tomando la dura pero quizá necesaria decisión de abandonar la compañía en la que llevaba 24 años trabajando para seguir su propio camino, al más puro estilo Inafune con Capcom.

Tras terminar Mercury Steam con la trilogía de «Lords of Shadow» y la marcha de Igarashi es difícil saber que futuro le espera a la saga Castlevania, pero lo más triste es que quizá jamás lleguemos a ver ese Castlevania que todos los fans estaban esperando, el ambientando en la Demon Castle War, la famosa batalla de 1999 en la que un equipo capitaneado por Julius Belmont logró matar a Dracula, y lo que es peor, salvo que Igarashi haya dejado un «metroidvania» en pre-producción para 3DS es posible que durante esta generación nos quedemos sin un juego tipo «Aria of Sorrow» u «Order of Ecclesia», una noticia muy negativa para los fans de los juegos de Igavania (aunque ahora es de esperar que tarde o temprano Igarashi acabe sacando algún sucesor espiritual de Castlevania por su propia cuenta).

Fuente: IGN


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

16 Respuestas

  1. Una lástima. Aunque no sean del gusto de todos, los Metroidvania de Iga eran absolutos referentes de cómo hacer buenos action-RPG entretenidos, desafiantes y con mucho jugo de extras. Con la llegada de Lords of Shadow, Castlevania se ha transformado en otra cosa y cada uno la verá mejor o peor, pero lo cierto es que se ha dejado de lado un tipo de juegos que siempre tienen demanda y que cumplen las expectativas de los jugadores.

    Entiendo que Konami quisiera llevar Castlevania a la relevancia con Lords of Shadow: los Igavania no vendían mal (tampoco demasiado bien) pero se habían estabilizado como una serie de nicho con un alcance bastante limitado en el mercado. Las ventas del primer LoS son enormes y dificilmente comparables a lo que estaba realizando Castlevania hasta entonces, pero ahora con la polémica que ha rodeado Mirror of Fate y Lords of Shadow 2, la serie ha quedado relegada al ostracismo a tenor del escaso éxito que han acumulado, y me imagino que Konami no querrá arriesgar más con ella dentro de Mercury Steam y con la marcha de Igarashi.

    Así que al final, nos quedamos sin Igavanias, Metroidvanias, Coxvanias, clones de God of War, etc. Sin nada :(

    • Roy dice:

      Parece imposible a donde hemos llegado pero es así, Mercury Steam ya no hará más Castlevanias y ahora no sé si Konami se atreverá con un nuevo Castlevania a nivel interno sin Igarashi, por lo que parece que el único camino es un un reinicio total dentro de Konami o volver a ceder la franquicia a una tercera compañía, y aquí es cuando muchos pensaremos en From Software, un Castlevania por esta gente podría ser un proyecto muy interesante.

      • Anthor dice:

        ¿Un Castlevania creado por From Software? No lo había pensado… interesante cuanto menos, amigo Roy. Desde luego, la saga volvería a tener la dificultad endiablada de la primera entrega, algo que he visto reflejado en los Lords of Shadow en los niveles de dificultad más altos de cada juego, aunque con ayudas para que no sea tan infernal.

      • Roy dice:

        Obviamente no se trataría de llevar Dark Souls a Castlevania sin más, From Software debería hacer algunos cambios para que no sea un simple skin, pero la saga Souls sería una excelente base para crear un juego que hiciera resurgir Castlevania.

  2. ramon dice:

    Esta claro que si no te dejan libertad para hacer un juego y despues te comen la tostada por otro lado , lo que te queda es largare y que la aventura sea a su gusto , asi no podra poner escusas de limitaciones artisticas o de guion, otra cosa sera a nivel economico.

    Con estas noticias a veces es mejor saber que pasa de puertas para adentro, pero es una tonica generalizada que las grandes sagas no han tenido la misma suerte en esta generacion, ya sea por limitaciones o por ser productos de dudosa calidad se han hundido varios nombres de saga. Con todo esto le deseo suerte con esta nueva andadura.

    • Roy dice:

      A mi me sabe mal que se haya ido pero a la vez me gusta por lo que puede conllevar, digamos que ahora llega el momento para que Igarashi demuestre lo que vale (o no) desarrollando juegos originales y nuevos que no cuenten con la fama de una franquicia o el apoyo económico de una grande, si algo me faltó de Igarashi fue verlo con más juegos nuevos tipo Nano Breaker.

  3. BloodyKefka dice:

    Bueno, sería interesante saber como el LOS2 ha llegado a ser tan regulero en comparación con los otros dos. Curioso cuanto menos, la verdad.

    Respecto a Iga… bueno los últimos Castlevania, la verdad, siendo buenos juegos (o casi buenos) no parece que adolecieran de falta de libertad creativa… no se, es más bien como que Iga se estánco en ese estilo.

    Por otro lado, aunque entiendo que se haya convertido en casi un estándar, el estilo Metroidvania me está ya cansando… hay otras fórmulas que poco se han explotado en todos estos años de plataformas, como la de escoger el nivel de los Megaman.

    • Roy dice:

      Order of Ecclesia fue un intento de hacer las cosas algo distintas y en mi caso me pareció un propuesta muy buena (aunque como productor el Aria of Sorrow me parece su mejor Castlevania), pero nadie puede negar que Igarashi fue bastante conservador con sus Castlevania, y de la reutilización de sprites para los enemigos mejor ni hablemos.

      Como comentaba a pepinilloguerrero a mi me gustaría ver un Castlevania 3D hecho por From Software, y en cuanto a los Castlevania 2D no sé si van a aprovechar todo esto para hacer un reinicio a nivel interno, pero sin duda ahora sería el momento e incluso podrían aprovechar para sacar antes algún spin-off en colaboración con otra compañía como Vanillaware (el arte de Kamitani con toques más grotescos podría ser brutal) o aunque suene raro de Arc System Works (ya hicieron un buen trabajo para Konami con Hard Corps: Uprising).

  4. Klayf dice:

    Quiero creer ciegamente que ahora que no está más este señor y que mercury steam no hará nada más de castlevania….que konami se planteará volver a hacer un castlevania clásico :D

    • Roy dice:

      No sé si habrás probado el Castlevania: The Adventure ReBirth de Wii, a falta de un juego «grande» de estilo clásico es un buen sustituto y aunque sea un tópico siendo un Castlevania…¡pedazo banda sonora!

      • Klayf dice:

        O_O sinceramente no conocía ese juego, me quedé con la idea de que el único castlevania para wii era el judgment, lo voy a jugar a ver que onda, por lo que vi en videos tiene un estilo que me hace acordar al castlevania chronicles….y que ya en el 1er nivel suene un remix del tema del nivel 1 de castlevania bloodlines, es genial!!!

      • Roy dice:

        Si te gustan las sagas clásicas de Konami la serie ReBirth vale la pena porque cuenta con Castlevania, Contra y Gradius, lástima que no hicieran alguno más porque me quedé con las ganas de un Goemon ReBirth.

  5. pajaro dice:

    Ni que fuera miy creativo el hombre, si no fiera por merciry steam, la gente se le habría olvidado el apellido belmont, familia a la cual iga le quitó protagonismo de manera muy forzada que parecia que cualquier tipo que llegué a lvl 99 mata a dracula (que nunca le dió la relevancia que merecia como antagonista)

    • Roy dice:

      Con esto del «olvido» de los Belmont me has hecho recordar el cancelado Castlevania: Resurrection de Dreamcast, en este juego íbamos a conocer la historia de Victor Belmont que es el Belmont que renegaba de su clan (aunque con el arte que tenía Igarashi de poner y sacar juegos de la cronología oficial lo hubiera sacado o cambiado más adelante al salir también Sonia Belmont).

  6. Es una pena que no dejen a los creativos trabajar a su anchas, al final los juegos salen como churros en vez de arriesgar y probar cosas nuevas que puedan enganchar a la gente.

  1. 23/03/2014

    […] en smartphones, y nos guste o no, muy poca gente acaba el modo historia en los videojuegos. Koji Igarashi deja Konami mostrando su deseo de trabajar en un Metroid. En novedades de juego tenemos varias, por […]

Dejar un comentario