La familia Neo Geo
Durante la década de los noventa, existió una empresa que se encargó de liderar el mercado de las máquinas recreativas, aportando valiosas mejoras tecnológicas que convertirían a SNK en un destacado protagonista de la historia de la industria en aquella época. La creación de su marca Neo Geo, que agrupa tanto a placas base para máquinas arcade como consolas de sobremesa y portátiles, fue sin lugar a dudas su mayor éxito comercial. Recordadas e inolvidables sagas como Metal Slug, Fatal Fury o Samurai Shodown nacieron en dicha plataforma, que gracias a sus destacadas prestaciones técnicas, las lanzaron al estrellato, convirtiéndose en verdaderos íconos que comenzaron su andar en los salones recreativos y que posteriormente darían el salto hasta nuestros hogares.
Muchos de nosotros nunca tuvimos la oportunidad de probar personalmente alguna de las consolas, pues es harto conocido que su precio siempre fue bastante prohibitivo. Y es que de solo imaginar el hecho de tener un sistema igual de potente que un arcade, conectado a nuestro televisor, sonaba como algo alucinante. De las máquinas recreativas a las consolas, la familia Neo Geo siempre tuvo la particularidad de ser diferente, de desmarcarse de la competencia por ofrecernos una única experiencia de juego. Y es por esta razón que SNK se ganó un lugar muy especial entre los videojugadores, gracias a una marca que dejaría una huella imborrable, y que hoy recordamos y revivimos.
Neo Geo Multi Video System (1990)

Anuncio publicitario, Neo Geo MVS
Comenzamos nuestro recorrido con la fundadora de la familia Neo Geo, y cuyo lanzamiento que se convertiría en un hito para la industria de las máquinas arcade. Desde sus orígenes, la Neo Geo MVS ofreció grandes títulos a sus seguidores, que gracias a sus bondades técnicas hicieron mucho más coloridos y detallados a los juegos diseñados para este sistema. Al igual que la parte gráfica, el apartado sonoro también mostraba un gran nivel, por lo que rápidamente se ganó el aprecio de todos quienes acudían por aquel entonces a los salones de juego, donde cada vez aparecían más videojuegos que se apoyaban en la tecnología de SNK para llevar nuevas y mejores creaciones que hicieron de las dos dimensiones un universo inagotable de coloridas experiencias de juego.
Una de las grandes ventajas que tenía el nuevo sistema Neo Geo de SNK era su gran capacidad, pues podía albergar en su interior hasta 6 cartuchos de forma simultánea, lo que resultaba en una útil reducción de precio para los administradores de salones recreativos, pues en un único mueble podían ejecutar varios juegos dependiendo de la necesidad. Por otro lado, los sistemas eran de fácil configuración, por lo que no requería demasiado trabajo el instalar una nueva máquina y tenerla funcional al poco tiempo.
Otra importante mejora fue la enorme capacidad de los cartuchos. En su primera versión, podían almacenar hasta 330 megabits, lo que era una enorme capacidad para la época. Con el pasar de los años, su capacidad llegaría a incrementarse hasta llegar a los 716 megabits, por lo que siempre estuvieron a la cabeza en cuanto a capacidad de almacenamiento, lo que se traducía en juegos mucho más impactantes, tanto a nivel de gráficos como de sonido.
Neo Geo Advanced Entertainment System (1990)

Neo Geo AES
Fue tal el grado de aceptación que tuvo el nuevo sistema, que al poco tiempo los aficionados clamaban por ver adaptaciones para consola de sus mejores títulos. Sin embargo, SNK nunca estuvo dispuesta a licenciar sus videojuegos, en parte por temor a que los ports no fuesen de la misma calidad que sus versiones arcade. De esta manera, la empresa tomó la decisión de adaptar su MVS para hacerla funcionar como una consola de sobremesa. Curiosamente, la versión casera del sistema Neo Geo, en un inicio solo estuvo disponible para locales comerciales, como bares, hoteles y restaurantes. Pero al comprobar que efectivamente existía un mercado, aunque pequeño, dispuesto a desembolsar grandes cantidades de dinero por hacerse con una de estas consolas, el siguiente paso fue venderlo libremente, llegando así a los hogares cuya economía les permitía pagar los 650 dólares que costó la consola en su lanzamiento, o los 200 dólares que costaban algunos de sus cartuchos.
Fue así que a inicios de 1990 la Neo Geo finalmente desembarcó en el mercado de consolas. Como la intención de SNK siempre fue la de llevar ports de la manera más fiel posible, su nuevo sistema casero contaba con las mismas prestaciones que su versión para arcades, por lo que los videojuegos que se vendían efectivamente eran versiones idénticas a las vistas en los salones recreativos. Dadas sus notables prestaciones, los videojuegos nos mostraban un nivel nunca antes visto en consolas caseras, que claramente justificaban el alto costo que representaba adquirir una Neo Geo. A nivel gráfico, la consola era capaz de desplegar hasta 4096 colores y hasta 380 sprites en pantalla. En el apartado sonoro, el sistema contaba con 15 canales de sonido, incluyendo 7 reservados para efectos de sonido de calidad digital.

Mando de la Neo Geo AES
La popularidad de la consola, que contaba con una importante cantidad de fieles seguidores, permitió que se siguieran publicando nuevos juegos hasta el año 2004, que fue cuando se publicó su último título, el Samurai Shodown V Special. Tomando en cuenta que su lanzamiento oficial fue en 1990, esto le otorga a la Neo Geo el galardón de ser la consola con el más extenso periodo de vida útil pues pasaron 14 años hasta que se presentó el que sería su último cartucho. De manera oficial, SNK dejó de ofrecer mantenimiento para la consola en 2007, aunque el servicio técnico para el sistema arcade MVS todavía sigue activo en la actualidad.
Neo Geo CD (1994)

Los tres modelos de la Neo Geo CD: de carga frontal, de carga superior y el modelo CDZ
La propia SNK sabía desde un principio que los altos costos de su primera consola le impedirían tener un crecimiento sostenido a largo plazo, por lo que la empresa se planteó hacer una revisión a su modelo inicial, con la intención de abaratar costos y buscar una expansión en su nivel de ventas. Basándose en el uso de discos compactos, la nueva consola, que sería bautizada como Neo Geo CD, fue presentada en 1994, con un precio de lanzamiento de 300 dólares, que era muy inferior al precio de lanzamiento de su anterior consola. Entre sus otras características, la consola contaba con la capacidad de reproducir cds de audio, mientras que el diseño del mando también había sido modificado, siendo ahora mucho más pequeño, aunque el control de la primera Neo Geo seguía siendo compatible. Otro rasgo muy importante en el sistema era su arquitectura abierta, lo que le permitía reproducir formatos de todas las regiones.
El modelo inicial de la Neo Geo CD, del que se produjeron apenas 25000 unidades, se caracterizaba por contar con una unidad de carga frontal y automática, que por su escaso número de unidades, solamente fue distribuido en Japón. Con la finalidad de bajar los costos de producción, SNK se planteó una revisión del primer modelo, por lo que para la siguiente edición la carga de los discos se hace desde su parte superior. Esta sería la versión más popular y conocida de la consola y que se distribuyó a nivel mundial. Finalmente, un tercer modelo, conocido como Neo Geo CDZ, nació por la necesidad de disminuir los tiempos de carga de los juegos, que era extremadamente largos, dada la baja velocidad de lectura de las unidades de disco. Presentado a finales de 1995, este modelo nunca llegó a tener demasiada aceptación, a pesar de las mejoras que ofrecía.
Hablando un poco de su catálogo, básicamente estaba compuesto por versiones sus dos anteriores sistemas, MVS y AES. La consola también recibió algunos ports que no se habían publicado en la Neo Geo casera, como es el caso de Puzzle Bobble, Power Spike II, Neo Drift Out entre otros. Así mismo, la consola tuvo la ventaja de contar con una serie de juegos exclusivos, como ADK World, The King of Fighters ’96 Neo Collection, Crossed Swords 2 o Ironclad.
Hyper Neo Geo 64 (1997)

Hyper Neo Geo 64
La exitosa placa base que SNK había introducido en 1990, había alcanzado ya su madurez, por lo que se empezó a trabajar en lo que sería la siguiente generación de sistemas para la Neo Geo, tomando muy en cuenta el repentino cambio que había experimentado la industria, que se encontraba en plena explotación de las tres dimensiones, en detrimento de las 2D, que habían sido claras dominadoras en la primera mitad de la década. Parte del proyecto también contemplaba la posibilidad de usar el nuevo hardware para construir una nueva consola de sobremesa, tal como había ocurrido con el sistema MVS. Para el mes de septiembre de 1997 se lanza al mercado la Hyper Neo Geo 64, que estaba destinada a llevar por primera vez a las tres dimensiones a las creaciones de SNK, que tanto éxito habían tenido en sus versiones 2D.
Para mala suerte de SNK, el éxito parecía darle la espalda en esta ocasión. Y es que a pesar de las grandes prestaciones técnicas de la nueva placa base, las nuevas máquinas no tuvieron demasiado respaldo por parte del público. Ninguno de sus tres juegos de lanzamiento: Road’s Edge, Samurai Shodown 64 y Fatal Fury: Wild Ambition, obtuvieron los réditos a los que estaba acostumbrado SNK, incluso a pesar de la evidente mejora que tuvieron dichas sagas con su paso a los 64 bits. Los fans parecían seguir enganchados a las versiones anteriores de sus principales creaciones, mientras que para las nuevas generaciones resultaban más atractivas las máquinas 3D que ofrecían Sega y Namco, dos de sus principales competidoras y que ciertamente tenían mucha más experiencia en cuanto a recreativas en tres dimensiones.

Road’s Edge, una de las máquinas de lanzamiento de la Neo Geo 64
Apenas dos años después, el sistema estaba en crisis, pues únicamente se habían presentado siete juegos para la nueva plataforma, ninguno de los cuales llegó a tener la relevancia que sus productores habían planeado. La escasa acogida que tuvo su sistema de 64 bits fue tal, que SNK renunciaría a fabricar una nueva consola, licenciando una de sus grandes franquicias y permitiendo a Sony publicar un port del juego Fatal Fury: Wild Ambition para su consola PlayStation. Finalmente ese sería el trágico final de la Hyper Neo Geo 64, que nació con grandes y alentadoras expectativas, pero que nunca pudo convertirse en lo que sus creadores habían planeado con su construcción.
Neo Geo Pocket (1998)

Neo Geo Pocket
Luego del traspié que supuso la Hyper Neo Geo 64, SNK daría un giro radical en su estrategia por mantenerse a flote como fabricante de hardware. Siendo testigos de la importancia de las consolas portátiles, ese sería el nuevo mercado objetivo de la nueva consola que llevaría el mismo legendario nombre de sus hermanas mayores. Para finales de 1998 el fabricante japonés presenta oficialmente su Neo Geo Pocket, en la que sería su primera experiencia como constructor de este tipo de sistemas portables.
Usando un procesador de 16 bits, esta primera consola contaba con una pantalla monocromática con resolución de 256 x 256 pixeles, usaba cartuchos de hasta 4 MB y funcionaba con dos baterías AA. Al igual que la Game Boy, esta portátil contaba con su propio puerto de conexión con el que se podía unir dos consolas para partidas simultáneas. Sus creadores habían incluido también una especie de interruptor para cambiar el idioma del juego, pudiendo alternarlo entre japonés e inglés.
Debido a su bajo nivel de ventas, su tiempo de vida útil fue extremadamente corto ya que para el año siguiente SNK rápidamente la relevaría por la Pocket Color. Sin embargo, la consola original mantenía su compatibilidad, pudiendo ejecutar los juegos que se publicaron para su sucesora. A pesar de su cortísima existencia, la Neo Geo Pocket se dio el gusto de recibir sendas versiones de Samurai Shodown y King of Fighters. Un total de 10 títulos fueron lanzados para la portátil, siendo un efímero experimento de SNK que no resultó del todo bien, aunque de inmediato se pusieron a trabajar en la que sería su versión mejorada.
Neo Geo Pocket Color (1999)

Neo Geo Pocket Color
El último miembro de la familia Neo Geo sería justamente la versión mejorada de su portátil anterior, cuya principal característica era la de la inclusión de una pantalla a color, tal como lo hacía su principal competidor de aquel entonces, la Game Boy Color. Sin embargo, a nivel técnico, la consola de SNK ofrecía mayor capacidad, gracias a su procesador de 16 bits, los 146 colores que podía mostrar en pantalla o incluso la impresionante cifra de hasta 40 horas de duración para el par de baterías AA que requería. Otra gran novedad en la consola fue la inclusión de un pequeño pad analógico que resultaba ser extremadamente cómodo de manipular, en especial para los juegos de lucha que eran muy comunes en el catálogo de SNK.
La consola, que sobre el papel partía con ventaja técnica, nunca pudo competir con el catálogo que ostentaba su rival de patio, a pesar de que resultó ser la única capaz de ofrecer algo de competencia a Nintendo, como ya había ocurrido antes con Sega y su Game Gear. Luego de un accidentado lanzamiento, al año siguiente, la compañía Aruze, principal accionista de SNK, anunciaba el cierre oficial de las oficinas en Europa y Estados Unidos, por lo que la consola fue inmediatamente retirada del mercado, condenándola al fracaso comercial. Las unidades restantes serían distribuidas únicamente en territorio asiático, donde el sistema todavía contaba con soporte. Presa de las circunstancias, la Pocket Color nuevamente fue una terrible decepción para SNK, que para ese entonces se encontraba ya en graves problemas para mantenerse operativa.
Desde la creación de la marca Neo Geo, SNK vivió una verdadera época de esplendor, resultando ser uno de los grandes protagonistas de la industria. La familia Neo Geo fue uno de los más grandes y ambiciosos proyectos de SNK, entregándole a los jugadores títulos y sagas inolvidables, siendo los líderes indiscutibles en cuanto a producciones en dos dimensiones. Muy pocas veces se ha visto una marca capaz de llevar una experiencia arcade con tanta fidelidad hasta los hogares, y esa es otra de las grandes herencias que nos dejaron los sistemas Neo Geo. Comenzando como un fabricante de máquinas recreativas, también se dio el lujo de pasar con mucho suceso por el mercado de consolas de sobremesa y culminaría con un corto pero prolífico paso por las portátiles.
Descubre más desde Otakufreaks
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Gran repaso a la mítica SNK y su Neo Geo, tengo muy claro que el mundo de las máquina arcade no hubiera sido lo mismo sin su presencia, esos Metal Slug y conocidos juegos de lucha como The King of Fighters o Garou: Mark of the Wolves son jugabilidad y diversión en su estado más pura.
Lástima que el cambio a la era de los gráficos poligonales le sentara tan mal, aunque eso es algo que les pasó a muchas compañías-
SNK para mí ayudó muchísimo al progreso de la industria, en especial a lo que se refiere a las dos dimensiones. Por otro lado, mantenerse como líderes en el mercado por largo tiempo es siempre un reto enorme para este tipo de empresas, y realmente muy pocas lo logran.
Creo que hoy día se sigue mirando a AES como una consola deseada por muchos. En plena era 3D, los arcades 2D de neo geo siguen siendo objeto de deseo.
Ains…. quiero una AES…. ^^
aaah quien no quisiera tener una Neo Geo AES… que maravilla de consola, jugarla debe ser algo increíble :)
Muy buen repaso, y muchas gracias por recomendar mi artículo y linkarlo ^^.
Tu artículo es de referencia obligatoria, un imprescindible para los que quieran conocer más sobre SNK… saludos!
Neo geo era una pasada , y un amigo me dio la oportunidad de probar estas maquinas en su version para hogar y para recreativos.Y como bien dices las versiones antiguas no tenian nada que envidiarle a las modernas .Creo que se pasaron de buen trabajo y uno no cambia el coche viejo solo porque salga uno nuevo con mas velocidad, por decirlo de otra manera.
Si bien yo nunca pude jugar con una de las consolas, sí que disfruté como loco con sus máquinas arcade. Las sesiones de juego con Metal Slug o King of Fighters para mí son inolvidables… siempre viene bien echarse una partida :)
Esto no es del todo cierto:
«Sin embargo, SNK nunca estuvo dispuesta a licenciar sus videojuegos, en parte por temor a que los ports no fuesen de la misma calidad que sus versiones arcade.»
Cuando los títulos arcade de SNK no solo eran asiduos de Famicom/NES y otros sistemas de 8 bits desde antes del lanzamiento de NeoGeo , si no que a partir de la aparición de ésta y el éxito de sus arcades en las salas de recreativas empezó a licenciar a diestro y siniestro y sus títulos aparecían en todos los sistemas habidos y por haber, desde Game Gear a Super nes pasando por PC Engine, Mega CD, 3DO, etc.
Hay un buen puñado de compañías que conseguían licencias de juegos de SNK para portear sus títulos: Saurus, Takara, JVC, Crystal Dynamics, Hudson…
Gracias por la aclaración :) creo que la intención de dicha frase fue la de ilustrar que esa fue una de las motivaciones que tuvo SNK para sacar su AES, ofrecer al jugador una experiencia idéntica a la que se tenía en un arcade…
Me encantan estos artículos del mundo arcade, aunque le has dado un buen repaso a todos sus productos, Snk fue la más grande de todas las compañías que se dedicaban a sacarnos las moneditas de 25pts de los bolsillos, suyos fueron los mejores juegos, y su consola también puede ser una de las más deseadas de la historia y creo que su precio solo alimentaba más las ganas de hacerse con ella, yo aún sigo disfrutando de sus joyas.
Como decía en un comentario anterior, yo pienso que algunos títulos para los sistemas Neo Geo conservan su frescura y atractivo hoy en día. Siempre que existan seguidores de las 2D, los juegos de la Neo Geo siempre serán recordados…
Muy buen artículo, me ha gustado mucho y he aprendido muchas cosas sobre las consolas de SNK, que nunca me llamaron mucho la atención pero forman parte de la historia ^_^
El sistema Neo Geo fue realmente importante en los noventas. Si bien hoy en día SNK ya no tiene la misma relevancia, tuvo su época de éxito, con grandes juegos que explotaron muy bien la capacidad técnica del hardware que diseñaban y construían.
El artículo me ha gustado mucho, directo y conciso, como debe de ser a mi parcer.
Sólo un detalle. La palanca direccional de la Neo-Geo Pocket no es analógico, es prácticamente igual al que monta el mando de la NEO-GEO CD, y es completamente digital. Por internet puedes encontrar fotos de como es por dentro. Que dicho sea de paso, el el mejor pad direccional digital que existe para cualquier juego que lo requiera.
Por cierto, cada vez que leo algo sobre la Neo-Geo me acuerdo de esto :
http://karchedon.wordpress.com/2010/02/09/cronicas-de-un-gamer-llorando-por-el-recuerdo-de-una-neo-geo-aes/
Por lo que leo, creo que tú si pudiste probar una Neo Geo Pocket personalmente, así que gracias por la aclaración sobre el pad :)
PD: acabo de pasarme por la lectura que recomiendas, que historia más triste y traumática…
Que recuerdos de SNK y su Neo Geo…bueno en la época me tenía que conformar con verla en las fotos de las revistas y de vez en cuando a porciones de 25 pesetas en los salones recreativos. Pasaron los años y uno va ganando algún dinerillo que destina a este buen hobbie sacándome aquella espina semidolorosa.
Un saludo!
Yo hasta ahora tengo la espinita de probar personalmente una consola Neo Geo, pero eso no impidió que haya disfrutado como loco en sus recordados arcades. Te imaginas llegar a tener una consola casera de la misma calidad que una máquina recreativa? Debe ser algo incomparable… gracias por pasarte baito100, saludos!
Joooooooo que lagrimilla…
Soy el afortunado poseedor de una AES y una Pocket Color y el pillar ese mando y crujir hostias como panes es algo impagable, os lo juro…
Gran post, ya tengo uno para mi Manduca Mundana…
No me queda más que decirte que me muero de la envidia! Seguramente deben ser objetos muy preciados para ti…
Y gracias por tomar en cuenta el artículo para tu Manduca Mundana, para mi sería un honor aparecer en tan distinguida recopilación :)
SOy re fanatico de la neo geo, recuerdo de chico juntando las monedas y vendiendo los cartuchos del family game para poder llegar al sega genesis, y mirando de lejos la neo geo q inalcansable estaba para mi, y hoy hace unos dias logre comprar un lote de 5 maquinas arcade neo geo x el precio de 2 monitores lcd, Q alegria el sueño del niño aquel q solo la miraba desde la vodriera ahora como la gozo recordando esa epoca de ilucion ahora echa realidad. ;)
Felicidades por lograr cumplir tu sueño de infancia, ahora toca disfrutar de esta consola como realmente se merece ;)