La primera vez (3): Hideo Kojima

primera-vez-hideo-kojima

Hoy nos toca conocer la primera vez de Hideo Kojima, vicepresidente de Konami y director de Kojima Productions, pero más conocido por ser el creador de Metal Gear, Snatcher y Policenauts, además de productor de las sagas Zone of The Enders y Boktai.

Nacido en Tokyo en el año 1963, Hideo Kojima de pequeño quería ser ilustrador, pero rápidamente se olvidó de este sueño por las presiones familiares ya que su tío era un ilustrador fracasado, por lo que gustándole mucho escribir, compaginó sus estudios mandando historias a distintas revistas y editoriales para ver si aceptaban publicarlas, pero ninguna de sus historias fue aceptada, según nos cuenta ahora el propio Kojima, porque los requisitos eran mandar historias de 100 páginas pero él era incapaz de hacer historias cortas o resumirlas, así que siempre acababa mandando interminables historias que superaban las 400 páginas.

primera-vez-hideo-kojima-joven

Hideo Kojima en los 80

Tras ver que no se ganaría la vida como escritor, decidió que quería ser lo que muchos estaréis pensando…¡director de cine! Así que con una cámara de 8mm que le prestó un amigo suyo empezó a grabar sus primeros cortometrajes, pero algo cambiaría en su vida cuando descubrió la Famicom (el nombre de la NES en Japón) y se enamoró de Super Mario Bros (Nintendo) y The Portopia Serial Murder Case (Enix), dos juegos que fueron el desencadenante para saber que a lo que realmente quería dedicarse era a diseñar videojuegos.

El problema es que Hideo Kojima había estudiado Economía y no tenía conocimientos de programación, por lo que fue rechazado en diversas desarrolladoras, hasta que finalmente en 1986 logró entrar en Konami como asistente para realizar la secuela de Antarctic Adventure, así que nada más entrar en Konami pasó a trabajar en su primer videojuego, Penguin Adventure, uno de los mejores juegos de los ordenadores MSX.

Uploaded on ftp.funet.fi

Muchas de las novedades y mejoras que incorporaba esta segunda entrega respecto a la primera fueron ideas y recomendaciones suyas, aunque quizá el elemento que más le definiría fue el concepto de doble final que incorporaba, pues aunque el objetivo del juego era salvar la vida de la princesa Penguette, según nuestras acciones podíamos obtener un final bueno en el que salvábamos la princesa o uno malo en el que moría, algo poco habitual en esos tiempos.

Tras los buenos resultados obtenidos con Penguin Adventure, Konami decidió premiar a Kojima con la posibilidad de dirigir su primer videojuego, el cual iba a ser Lost Warld, un juego de plataformas estilo Super Mario Bros protagonizado por una luchadora enmascarada con una gran carga argumental, basado en un mundo que estaba en guerra (Warld es una combinación de World y War), pero a Konami no le convenció la idea y decidió cancelar el proyecto, aunque interesada por el concepto que había mostrado Hideo Kojima por las guerras, le pidieron a Hideo Kojima que pensara en un juego bélico más serio.

Para realizar este juego Kojima tomó referencias de sus películas favoritas como La Gran Evasión, 1997: Rescate en Nueva York o Con la muerte en los talones, dando como resultado ese revolucionario Metal Gear de MSX del año 1987.

hideo-kojima-metal-gear-msx

Posteriormente Hideo Kojima se encargaría de Snatcher, Metal Gear 2: Solid Snake y Policenauts, pero sin duda su gran momento llegaría en 1998 con el lanzamiento de Metal Gear Solid para la primera PlayStation, el juego que realmente le llevó a la fama mundial y consolidó a Metal Gear como una saga de referencia.

El resto, como se suele decir, ya es otra historia, con Hideo Kojima convertido en uno de los diseñadores de videojuegos más importantes y reconocidos, con la capacidad de no dejar a nadie indiferente por su estilo a la hora de desarrollar videojuegos.

hideo-kojima-action-figure

Si, Hideo Kojima, tiene su propia figura de acción

La primera vez es una sección de Otakufreaks centrada en dar a conocer los inicios de distintos desarrolladores o compañías de videojuegos, puedes ver la recopilación de todos los artículos aquí.


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

12 Respuestas

  1. Dath dice:

    Ya veo que de joven era uno de los terroristas más buscados… D:

  2. rokuso3 dice:

    Muy interesante como siempre; lo de ilustrador me ha chocado bastante.

    Qué bueno, Portopia Serial Murder Case es la primera Visual Novel de la historia y fue uno de los juegos que lo engancharon. Así, ¡normal que luego salieran Policenauts y Snatcher!

    Espero que algún día le dejen hacer un juego nuevo y dejar Metal Gear de una vez…

    • Roy dice:

      Es verdad, la influencia del Portopia Serial Murder Case la pudimos ver en Snatcher/Policenauts, lástima que nos vayamos a quedar con las ganas de ver el Super Mario Bros de Kojima tras que Konami no le aceptara el Lost Warld, a saber que hubiera salido de aquí.

  3. vic_viper dice:

    Que grande es Kojima lastima que no lo hacer todo lo que quiera.

  4. Jero-chan dice:

    Me encanta esta sección. Kojima es un crack :D

  5. sokomizer dice:

    John Carpenter (director de «1997: Rescate en Nueva York») comentó en una rueda de prensa que un tal Hideo Kojima le escribió una carta allá por 1987 donde le explicaba que iba a crear una historia para un videojuego y donde le pedía permiso para inspirar el protagonista en el personaje de Snake Plissken, protagonista de su película. Y comentaba medio riendo que le respondió con un «ningún problema» pensando que eso era un videojuego y le quitó bastante importancia al pensar que no tendría mucha repercusión… Pero quién le iba a decir que ese japonesito que no conocía nadie se iba a convertir años después en lo que es, gracias en parte a un personaje que él mismo creó xDD

  6. Tuxlive dice:

    Me gustaba más en sus orígenes que ahora, creo que tanto metal gear solid, no hago más metal gear solid, anuncio otro metal gear solid le está pasando factura, me gustaría que aprovechara ( o le dejaran aprovechar) su talento para que hiciera algo nuevo.

    • Roy dice:

      Siempre nos queda la duda de si es Konami que no le deja hacer más juegos o si Kojima realmente no quiere/puede hacer otros juegos, pero lo cierto es que ya tocaría verlo cambiando de registro, se agradecería la creación de una nueva franquicia con plena libertad creativa.

  1. 16/04/2013

    […] La primera vez (3): Hideo Kojima por Roy. Aprovechando el anuncio de Metal Gear Solid V, este mes también hemos querido recordar la primera vez de Hideo Kojima, el padre de Metal Gear, Snatcher y Policenauts. […]

  2. 15/05/2013

    […] Portopia Serial Murder Case en Famicom vendió más de 700.000 unidades e impactó a muchos jugadores de consolas que nunca habían visto nada igual, un juego que varios desarrolladores japoneses destacan como el juego que les hizo querer crear videojuegos, incluso teniendo por ahí a un tal Hideo Kojima. […]

  3. 19/10/2015

    […] esto se pone fin a los 29 años de Hideo Kojima en Konami, casi tres décadas en las que Hideo Kojima y su posterior Kojima Productions nos han dejado con […]

Dejar un comentario