Layers of Fear

layers-of-fear-analisis

Jugar a P.T. (Playable Teaser) fue una grata experiencia para muchos, ese «pequeño» juego que Kojima Productions desarrolló como teaser o juego promocional para anunciar Silent Hills gustó tanto que seguramente incluso funcionó mejor de lo que Konami y Hideo Kojima esperaban, pero tristemente, ya sabemos que todo acabó de la peor manera posible, con Silent Hills cancelado y P.T. retirado del mercado, una mala noticia pero que por otra parte abría la puerta para que múltiples compañías se animasen a desarrollar un juego similar a P.T., y aquí es donde entra el estudio polaco Bloober Team con su Layers of Fear para Windows/Mac/Linux, PlayStation 4 y Xbox One.

Siguiendo la estela de P.T., Layers of Fear se nos presenta como un juego de terror psicológico en primera persona, algo que de entrada no destacará por ser original ni novedoso ya que esto mismo podríamos decirlo de muchos juegos, tanto actuales como futuros, pero afortunadamente, Layers of Fear tiene la suficiente calidad y buen hacer como para destacar por encima de muchos juegos similares.

La historia de Layers of Fear se sitúa en una mansión del siglo XIX y está protagonizada por un artista que ha perdido su maestría a la hora de pintar cuadros, una decadencia que lo lleva al ostrascimo y a convertirse en la burla fácil de los críticos del gremio que antes lo respetaban y admiraban, y en un último y desesperado intento por crear una obra maestra, el protagonista entra en un estado de locura y demencia que dará lugar a los acontecimientos que iremos desentrañando a lo largo del juego.

Este elemento pictórico y artístico no es una excusa para contar una historia o algo banal porque es el leitmotiv de Layers of Fear, es su seña de identidad y absolutamente todo gira entorno a los cuadros y la imperiosa necesidad de crear un último cuadro que sea una obra maestra, sea al precio que sea, y más allá de la lógica historia que se esconde tras la creación de ese último cuadro, estéticamente y jugablemente también será importante porque en la mayoría de estancias de la casa encontraremos cuadros y pinturas que tendrán una importancia capital en la ambientación y avance del juego, algo en lo que ha sido imprescindible el gran trabajo que ha hecho Bloober Team en este sentido, tanto a la hora de hacer los diseños artísticos de los cuadros como de integrarlos en la propia narrativa y mecánica de juego.

layers-of-fear-analisis-02

En cuanto al apartado jugable, Layers of Fear es un juego de exploración en el que tendremos que ir recorriendo las distintas estancias de la mansión resolviendo sencillos puzles y coleccionando objetos, documentos y fotografías, todo con un desarrollo bastante lineal y guiado, pero que en ocasiones permitirá tomar decisiones o saltarnos puzles opcionales, ya que en algunas estancias podremos seguir por una puerta u otra y ante ciertas situaciones podremos reaccionar de dos maneras distintas, algo que modificará nuestro avance por la mansión y acabará determinando cual de los tres posibles finales veremos.

Teniendo esto en mente, lo ideal es jugar una primera partida a ciegas, a nuestra manera, y una vez nos hayamos pasado el juego por primera vez (lo cual nos puede llevar entre 3 y 5 horas) hacer una segunda partida mirando en una guía los coleccionables que nos faltan y buscar pistas o consejos sobre como podemos acceder a los otros finales, porque los pasos necesarios para obtener un final u otro pueden ser ambiguos o poco explícitos.

layers-of-fear-analisis-01

Técnicamente es un juego sólido, con un gran apartado artístico y sonoro que ayuda a meterse dentro del mundo que presenta Layers of Fear, que si bien es cierto que realmente no inventa nada nuevo y que bebe mucho del concepto de P.T., gracias a ese elemento pictórico y al estado mental del protagonista si logra que su mundo sea tan personal como demente e imprevisible.

Gracias a esto nunca sabremos lo que encontraremos en la siguiente estancia o que pasará dentro de ella, porque aunque técnicamente todo ocurra dentro de la misma mansión esta siempre estará en constante cambio y evolución, un elemento necesario y esencial para mantener la sensación de tensión que Bloober Team ha querido y sabido imprimir a su juego, dando como resultado un fantástico juego de terror que ningún amante del género debería perderse.

DLC – Layers of Fear: Inheritance

Tras los los acontecimientos ocurridos en el juego original tiene lugar este DLC, un contenido descargable de pago protagonizado por la heredera del artista (una niña de cinco años) y que, como principal atractivo, nos permitirá regresar a la mansión para intentar entender mejor la historia de Layers of Fear.

Esto permite que Layers of Fear: Inheritance continúe la historia vivida en Layers of Fear, pero que al mismo tiempo aclare ciertos acontecimientos de la historia original, por lo que si te gusta el juego base es imprescindible jugar a Layers of Fear: Inheritance. Además, pese a ser bastante continuista tiene un ritmo de juego distinto ya que esta vez está más centrado en la parte narrativa y la resolución de puzles, lo malo es que por su escasa duración (no debería llevar más de 2-3 horas completarlo con sus dos posibles finales) este DLC hay que valorarlo como un complemento o extensión del juego base, y no como una experiencia completa o independiente.

Nombre: Layers of Fear

Desarrollador: Bloober Team

Distribuidor: Aspyr Media

Plataforma: PC (Windows, Mac, Linux), PlayStation 4, Xbox One

Año: 2016

Idioma: Textos en español y voces en inglés


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

4 Respuestas

  1. SAeNcSA dice:

    Lo apunto en mi lista de juegos pendientes. Me atrae un montón.

    • Roy dice:

      A mi me ha gustado porque me ha dado justo lo que esperaba de él, un P.T. en forma de juego completo, y con la ventaja de que al tener más variedad de estancias tiene menos riesgo de hacerse monótono.

  2. Sikus dice:

    Uno de esos juegos a los que le tengo ganas. A ver si cae con el Plus o lo pillo en alguna oferta loca. Es que 20€ por 5 horas…

  3. Anónimo dice:

    tengo una pregunta

Dejar un comentario