Los Recomendados de Otakufreaks (14)
Los Recomendados de Otakufreaks (14), la recopilación de los artículos más destacados de Otakufreaks y los recomendados de nuestros compañeros de otros blogs durante los meses de octubre y noviembre:
Artículos de Otakufreaks
Empezamos con la lista de los artículos y noticias más destacados de los publicados en Otakufreaks:
Artículos:
- Cierra Neverland Company, desarrolladores de Lufia y Rune Factory por Roy.
- Cierra VectorCell, desarrolladores de AMY y el remake Flashback HD por Roy.
- Cierra Terminal Reality, desarrolladores de BloodRayne, Nocturne y Terminal Velocity por Roy.
- OUYA, una consola de garaje por Cottiny.
- Cierra CyberFront, desarrolladora de novelas visuales y localizadora japonesa de juegos occidentales por Roy.
Traducciones:
- Grand Master de Nintendo Famicom traducido al inglés por Roy.
- Bomberman Quest de Game Boy Color traducido al español por Roy.
- Nostalgia de Nintendo DS traducido al español por Roy.
- Ys V: Ushinawareta Suna no Miyako Kefin de Super Nintendo traducido al inglés por Roy.
- Royal Stone de Game Gear traducido al inglés por Roy.
- Valkyria Chronicles III de PSP traducido al inglés por Roy.
- Super Robot Wars 2 de Nintendo Famicom traducido al inglés por Roy.
- Wizardry Gaiden I: Suffering of The Queen de Game Boy traducido al inglés por Roy.
Si quieres participar en Otakufreaks escribiendo artículos, pásate por la sección de Colabora con Otakufreaks para tener más detalles.
Recomendados de Otakufreaks
A continuación, los artículos recomendados publicados en otros blogs. Como siempre, son artículos propios o reportajes, quedando fuera noticias, análisis, imágenes o vídeos.
Los Recomendados de Otakufreaks – Videojuegos
99RedPotions: BRICOARCADE: Pinball para ipad
Destino RPG: Los errores de traducción en los RPGs. (1) y Los errores de traducción en los RPGs. (2)
DJPJ: Ains, la piratería
Drakenland: Master System, la convidada de piedra de los 8 bits
El Pixel Ilustre: Destrozando ladrillos
elretroconsolero: Teletenis Compact
Emezeta: PC Speaker: Así se escuchaban antes los juegos
Final’s World: Magos blancos a lo largo de la saga Final Fantasy
Flop Games: Grandia 2 – Una historia de 13 años
Game Museum: Personalidades ilustres : Hiroshi Yamauchi
Gaming is Life: La nueva paciencia de los jugones
Hablando en Manga: Videojuegos y conciertos: cuando las consolas llegaron a los auditorios
Juegonautas: Podómetros en el catálogo de Nintendo
Los Cartuchos de la Mega: 20 Años de una leyenda del fútbol (1ªParte), FIFA International Soccer (2ª parte)
Mako Sedai: Masoquismo: Miedo y Fracaso
No Más Hype: 30 Remakes Imprescindibles (III)
Pepinillo Guerrero: La interacción en los videojuegos: Primera parte y La interacción en los videojuegos: Segunda parte
Pixelacos: Tazos, Tazos, Tazos…
Pixel Busters: 49 Beats y Hacks que nos marcaron [Parte1/2] y 49 Beats y Hacks que nos marcaron [Parte 2/2]
Pixels Mil: Free to Lie
Pixfall: SG-1000, la primera consola de Sega
Pixfans: Mega Man: 25 años de historia (VOL. I), Mega Man: 25 años de historia (VOL. II), Mega Man: 25 años de historia (VOL. III), Mega Man: 25 años de historia (Vol. IV) y Mega Man: 25 años de historia (Vol. V)
Retro Is Never Gone: Neolengua especulativa: Palabras que echan para atrás
Vida Extra: Las recreativas de los ochenta, una fuerte influencia para los indis actuales
Xtreme Retro: Los archivos de Raccoon City
Zehn Games: Los vikingos a través de los videojuegos
Hasta aquí la selección de Los recomendados de Otakufreaks de este mes (puedes ver los anteriores por aquí). ¡Hasta la próxima!
Descubre más desde Otakufreaks
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Pura nostalgia el artículo de los tazos.
Quien más y quien menos, ha jugado en alguna ocasión con aquellos trastos en los patios de colegio :)
Hola Roy, gracias por incluirme una vez más en tu recopilatorio de recomendados. Siempre nos dejas buen material para descubrir nuevos artículos y blogs. Un saludo colega!
Leyendo el artículo de los Magos Blancos siempre he pensado que quizás esa división entre Blanco y Negro es quizás demasiado artificiosa. Sólo se diferencia en el repertorio de magias a realizar, por lo que para mí más bien es una subdivisión que otra cosa. Supongo que es la herencia de D&D.
¡Feliz día de reyes, Roy! ¡Muchas gracias y un abrazo!
Muchas gracias por incluir de nuevo uno de mis artículos, con este me parece que llevo tres seguidos. Es todo un honor estar entre tanta gente ilustre.
Y yo que pensaba que había dado las gracias en su momento cuando vi la mención… :P ¡Gracias una vez más por acordarte! Y gracias también por la lectura que nos recomiendas, hay artículos muy interesantes.
Gracias por hacerte Eco del artículo que escribí sobre Master System, puesto que mis sudores me costó. Un abrazo Roy :3