Los videojuegos y consolas más vendidos del 2014 en Japón
Famitsu ha proporcionado los datos de ventas de los videojuegos y consolas más vendidos del 2014 en Japón, así que vamos a echarles un vistazo para ver que tal han ido las cosas por ahí, aunque como era de esperar Yo-Kai Watch, el nuevo gigante japonés, ha sido el gran triunfador del año.
Los 10 videojuegos más vendidos
Empezamos con el TOP 10 de juegos en que 3DS demuestra su dominio logrando colocar hasta ocho juegos, la única consola que ha evitado una dominación total ha sido Wii U que ha logrado colocar dos juegos.
01. [3DS] Yo-kai Watch 2: Ganso / Honke (Level 5) – 3.050.178
02. [3DS] Pokemon Omega Ruby / Alpha Sapphire (The Pokémon Company) – 2.464.850
03. [3DS] Monster Hunter 4 Ultimate (Capcom) – 2.381.177
04. [3DS] Super Smash Bros. for Nintendo 3DS (Nintendo) – 2.066.022
05. [3DS] Yo-kai Watch 2: Shin Uchi (Level 5) – 2.007.327
06. [3DS] Yo-kai Watch (Level 5) – 994.346 (Ventas totales: 1.280.799)
07. [WIU] Mario Kart 8 (Nintendo) – 842.053
08. [3DS] Dragon Quest Monsters 2: Iru to Ruka no Fushigi na Fushigi na Kagi (Square Enix) – 748.139
09. [3DS] Kirby Triple Deluxe (Nintendo) – 687.957
10. [WIU] Super Smash Bros. for Wii U (Nintendo) – 478.366
Para quien no esté al tanto de Yo-Kai Watch, aclarar que el primer Yo-Kai Watch salió a la venta en julio de 2013 como un único juego, pero para Yo-Kai Watch 2 hicieron como Pokémon y en julio de 2014 lo sacaron a la venta bajo dos ediciones distintas (Ganso y Honke) de manera simultánea, y después, en diciembre sacaron la tercera edición (Shin Uchi).
Las consolas más vendidas
Pasamos a las ventas de consolas donde las portátiles siguen dominando y se han estrenado PS4 y Xbox One.
3DS – 3.153.045 (Ventas totales: 17.847.056)
PSV – 1.147.936 (Ventas totales: 3.423.075)
PS4 – 925.570
Wii U – 604.856 (Ventas totales: 2.123.283)
PS3 – 450.034 (Ventas totales: 10.018.534)
Xbox One – 45.958
PS4 ha vendido 925.570 en 45 semanas, quedando por debajo de las 1.145.829 que vendió PS3 y de las 1.078.560 que vendió Wii U durante el mismo período, pero Xbox One ha tenido unos resultados desastrosos con 45.958 unidades vendidas en 17 semanas, en comparación la Xbox original vendió 123.929 en sus tres primeros días y Xbox 360 62.135 en sus dos primeros días.
Cuota de mercado
Durante 2014 entre todos los juegos que han salido a la venta se han vendido un total de 35.450.010 unidades, de los que gracias a los datos de Famitsu podemos saber como ha quedado repartido el pastel entre las distribuidoras:
Compañía | Ventas Totales | % | No. Juegos |
Nintendo | 7.238.816 | 20.4 | 30 |
Level 5 | 6.144.754 | 17.3 | 4 |
Bandai Namco | 3.745.517 | 10.6 | 57 |
Capcom | 3.091.112 | 8.7 | 13 |
The Pokémon Company | 3.038.599 | 8.6 | 4 |
Square Enix | 2.221.965 | 6.3 | 31 |
Konami | 1.382.339 | 3.9 | 17 |
Sony | 1.121.665 | 3.2 | 19 |
Sega Sammy | 1.049.744 | 2.6 | 2 |
Koei Tecmo | 987.442 | 2.8 | 23 |
Todas las demás | 5.129.202 | 14.4 | 187 |
Nintendo se ha hecho con un 29% del mercado (20,4% + 8,6% de Pokémon), pero la gran triunfadora podríamos decir que ha sido Level 5 que gracias al fenómeno Yo-Kai Watch ha logrado vender más de seis millones de unidades con solo cuatro juegos, superando a la compañía que generalmente suele quedar en segunda posición, Bandai Namco.
Podemos destacar que entre estas tres compañías (Nintendo, Level 5 y Bandai Namco) se han hecho más de la mitad (56,9%) del mercado, y que tanto Pokémon como Yo-Kai Watch han vendido por por si solos más que compañías enteras como Square Enix, Konami, Sony o Sega.
Séptimo año en declive
Un dato importante que nos deja todo esto es que en 2014 el mercado de los videojuegos en consola ha generado 369.000 millones de yenes (unos 2.600 millones de euros) frente a los 409.000 millones de yenes (unos 2.900 millones de euros) de 2013, por lo que este año el mercado japonés ha vuelto a caer por séptimo año consecutivo y ya hay que ir hasta 1990 para encontrar un año inferior, con 360.000 millones de yenes (unos 2.550 millones de euros) recaudados.
Obviamente la gente no ha dejado de consumir videojuegos y de hecho se consume y genera más dinero que nunca, pero en Japón los móviles tienen un enorme éxito y aunque no he encontrado datos de 2013 o de 2014, en 2012 el mercado de este tipo de juegos ya generó 260.000 millones de yenes (unos 1.845 millones de euros) por los 48.100 millones de yenes (unos 340 millones de euros) de 2011, y desde entonces no ha hecho más que crecer, ampliando el mercado pero también quitando juegos y recursos que antes irían destinados a las consolas.
Descubre más desde Otakufreaks
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por cosas como estas hay gente que considera que mercado nipón ser irá al garete, pero todavia creo que es demasiado catastrofista, aunque es una situación complicada.
Yo creo que no se va a ir al garete, sino que acabaremos en una situación en la cual las compañías más potentes se dedicarán a sacar juegos en consolas y las más pequeñas se dedicarán a sacarlos en móviles, en lugar de sacarlos para portátiles como venían haciendo hasta ahora.
Lo que sí creo es que es la hora de que el mercado japonés trate de abrirse para compensar esa cuota de mercado perdida en consolas. Y no me refiero a abrirse en el sentido de dejar de ser menos japoneses (eso ya, según gustos), sino a la hora de apostar por traer sus juegos a occidente y hacer campañas de marketing que vayan más allá de unas cuantas menciones en webs especializadas y ya. Y ojo, no hablo de compañías pequeñas, que SE y Namco también son muy de esto. Y otra cosa en la que tienen que abrirse, sí o sí, porque si no la realidad le va a dar una ostia muy fuerte en la cara, es en sacar juegos en PC. puede que en Japón sea más marginal, pero en occidente cada vez come más mercado a las consolas y no debemos olvidar que plataformas como Steam permiten la llegada de ingresos durante mucho más tiempo que la tradicional venta en consolas. Puede que de salida sean más baratos, pero ni tienen que pagar por licencias, ni se acaba el negocio a los pocos meses. A poco que te venga una rebaja de Steam ya vuelves a tener los bolsillos llenos de dinero gracias a un juego del cual te habías olvidado que existía.
Es difícil saber como evolucionará el mercado de consolas japonés, y más con todas las dudas que ahora mismo puede generar la próxima generación:
Nintendo ha fusionado sus dos equipos de hardware en uno solo y ha hablado mucho sobre el concepto de sacar una portátil y una sobremesa hermanadas (que no consola híbrida) que compartan sistema operativo y herramientas de programación.
Sony con la situación de PS Vita será difícil que saque una sucesora que sea una nueva consola portátil tradicional (remarco lo de portátil tradicional) y PS Now es una clara apuesta por el streaming accesible desde todo tipo de dispositivos (consolas de Sony, televisores, móviles, tablets).
Microsoft…bueno, ahí están los números de Xbox One en Japón.
Sí, pero está claro que ni van a desaparecer las consolas (mucho iluminado dice que esta será la última, que ya no se van a hacer más y mil tonterías más que ya se dijeron con la PS3 y la 360). ¿Cambiará mucho con respecto a lo que había a principios de la generación anterior? Por supuesto, como cambió cuando llegaron la Super Nintendo y la Megadrive y los microordenadores empezaron a ir de capa caída. ¿Supondrá el fin del mercado de las consolas en Japón? Lo dudo. Lo más probable es que pase a ser un mercado de grandes compañías, y que las más pequeñas se dediquen sobre todo al mercado móvil. Aunque todo depende. Muchos juegos de pago para móviles podrían adaptarse fácilmente a 3DS y Vita, si en una futura generación el tema de la programación para esas consolas fuese más fácil, y la cantidad de información que se proporciona a las desarrolladoras fuese mayor, quizás los móviles pasen a formar parte de un multiplataformismo portátil, sobre todo si acaba triunfando alguno de esos complementos que se sacan para móviles y tabletas que periten jugar con un mando que enganchas.
Tampoco es muy halagüeño. Las grandes producciones molan, pero lo que le da salsa al juego japonés son los pequeños, por mucho flipado que no lo entienda. Otra cosa es que los móviles (y las tablets) se conviertan en plataformas más dignas para (con complementos, por ejemplo) o que saquen «una ouya bien hecha».
Espera, ¿qué?¿hay gente que dice que será la última generación de consolas?¿de verdad creen qué Nintendo no tiene ya más que planificada como será la sucesora de 3DS y Wii U o que Sony no sacará una PlayStation 5?
Sobre el tema que comentas de los juegos para móviles hay una cosa que podría ser muy interesante, Nintendo siempre mira al mercado japonés cuando toma decisiones por lo que tenemos que pensar desde esa situación, y pensando así, creo que tras el cambio de paradigma que han hecho hacia un «NintendOS» (vamos a llamarlo así para entendernos) y su preocupación por integrar el motor Unity una de sus apuestas tendría que ser la de usar tecnología y herramientas de desarrollo adecuados para recibir ports de juegos para móviles (e indies ya que estamos), dar facilidades para que los juegos puedan ser iOS/Android/NintendOS sin ningún tipo de problema ni obstáculos de programación.
Con 3DS no fue posible porque usaba la API gráfica OpenGL ES 1.1, los problemas y dificultades de compatibilidad que tiene OpenGL ES a partir de la versión 2.0 hacia atrás provocan que los juegos tengan que ser reprogramados expresamente para 3DS y las desarrolladoras considerarán que no vale la pena dedicarle ese tiempo y recursos, pero si su futura portátil utiliza por ejemplo OpenGL ES 3.0 facilitaría los ports y muchas desarrolladoras se animarán a dar el salto.
Obviamente no se trata de tener todos los juegos para móviles ya que no todos se adaptarían bien a una consola y porque hay mucho shovelware por filtrar, pero con el tiempo los móviles van recibiendo juegos más ambiciosos y de un estilo más tradicional por lo que sería un error dejarlos al margen, la clave sería tener en su portátil los juegos que ya tiene de Nintendo, third party e indies para sumarle los juegos más populares y/o con unos mínimos de calidad de los móviles.
Pues sí, con el tema del streaming y demás mierdas hay gente (incluyendo «analistas») que creen de verdad que esta será la última generación. Deben ser los mismos que creen que toda cosa en esta puta vida es mejor si es smartcosa, tipo smartnevera con Twitter para que todo el mundo sepa cuándo te tomas un bífidus para ir a cagar.
Vamos una portatil con un sistema operativo de móviles integrado para que al menos, se puedan portear algunos juegos. Eso me gustan más, puesto que algunos, como el FFMevius o el Terra Battle, suenan interesantes. Y así Nintendo sería capaz de acaparar el emergente mercado móvil. Una jugada maestra.
Terra Battle en una consola de Nintendo…Puzzle & Dragons: Super Mario Bros Edition…Terra Battle: Fire Emblem Edition…OH MY GOD! (Leáse con voz de Joseph Joestar)
https://pbs.twimg.com/media/B7PqjUjIcAAvQzk.jpg