Nintendo anuncia la Nintendo 2DS y rebaja el precio de Wii U

nintendo-2ds

Nintendo ha hecho lo que todo el mundo esperaba, por fin ha anunciado la rebaja de precio de Wii U, y aunque ha sido un movimiento «a medias» como veremos más adelante, lo primero es lo primero, además de la rebaja de Wii U Nintendo ha aprovechado la ocasión para presentar en sociedad a la Nintendo 2DS, que como el nombre bien indica es exactamente una Nintendo 3DS sin el efecto 3D «sin gafas».

¿Por qué sacar una Nintendo 3DS sin efecto 3D? Pues la respuesta es tan clara como lógica, para abaratar costes y llegar al público infantil, muchos sabéis que siempre he criticado abiertamente que no exista una 3DS sin el efecto 3D, de hecho, concretamente el 26 de septiembre de 2011 en el artículo Nintendo 3DS, ¿de verdad es un fracaso? ya le dediqué un párrafo al respecto:

El 3D les ha salido el tiro por la culata, pues muchos padres no están dispuestos a comprarles a su niño un “trasto” que marea y puede dañar la vista de su hijo, muchos ignoran que el efecto 3D se puede regular e incluso desactivar del todo. Seguro que Nintendo se ha dado cuenta de esto y no me extrañaría nada que algún día nos sorprendan con una revisión de la consola sin el efecto 3D de marras para un público más infantil.

Lo raro es que hayan tardado tanto en sacarlo porque era un movimiento necesario por las críticas y mala prensa que tenía el efecto 3D entre niños (no lo olvidemos, un mercado clave para Nintendo), pero visto de otra forma quizá llegue en el momento justo porque saldrá a la venta el 12 de octubre por 129 euros/dólares, coincidiendo con el lanzamiento de un juego tan esperado como es Pokémon X y Pokémon Y.

Lo que si era difícil de prever era el cambio de diseño introducido, pues ahora es una consola «rígida» sin la posibilidad de plegar sus pantallas, lo que hará que sea menos «portátil» y sea más una consola para estar en casa (aunque viendo que muchos no tienen problemas para llevarse el tablet de paseo quizá no sea ningún inconveniente), aunque obviamente si mantiene todas las otras características de 3DS como el modo espera o sleep mode (que ahora se activará mediante un botón deslizante al no poder plegar las pantallas) o que será compatible con todos los juegos de Nintendo 3DS y DS.

Como comparativa, el precio oficial de Nintendo 3DS es de 169€ y el de Nintendo 3DS XL es de 199€, por lo que si saben venderse bien puede ser una consola con gran penetración dentro del mercado infantil y consolas de bajo coste, y más si eliminan Nintendo DS de manera definitiva del mercado y todas sus ventas se redirigen a Nintendo 2DS.

nintendo-2ds

En cuanto a Wii U, hasta ahora el precio oficial de la Wii U Basic (consola Blanca con 8GB) era de 299.95€ y el de Wii U Premium (consola negra con 32GB + Nintendo Land) 349.99€, pero a partir del 20 de septiembre en América y el 4 de octubre en Europa se elimina el modelo Wii U Basic y el Wii U Premium pasa a costar 299.95€, un movimiento con el que se busca levantar las ventas de la consola e intentar frenar el impacto de la llegada de las nuevas consolas.

Ahora una Wii U + juego costará 299€ mientras que PlayStation 4 costará 399€ y Xbox One 499€, pero como comentaba al principio, quizá sea un movimiento a medias porque esa rebaja de 50€ se diluye un poco al desaparecer el modelo Wii U Basic y no bajar éste a 249€, aunque lo cierto es que las ventas del modelo básico son tan bajas que habrán preferido quitárselo de encima y olvidarse de él, el stock sobrante sencillamente será liquidado en tiendas o será reacondicionado para sacarlo posteriormente como una Wii U Premium Blanca de 32 GB.

wiiu-zelda-wind-waker-hd

También se ha anunciado un pack Wi U Premium + The Legend of Zelda: Wind Waker HD por 299$


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

30 Respuestas

  1. BloodyKefka dice:

    Ufff, eso de que no sea plegable no me mola nada. Y mira que me interesaba la consolita.

    • Roy dice:

      Se ha hecho así por dos motivos, abaratar más los costes y hacerla más «robusta» porque es una consola de bajo coste para niños. Muchos niños (y no tan niños) han acabado con una DS Lite/DSi/3DS partida por la mitad tras tanto abrir/cerrar la consola.

      • BloodyKefka dice:

        Si, pero podría haber sacado también otro modelo normal sin 3D. Es que te dan una de cal y otra de arena.

        De todos modos, tiene bastante sentido lo que dices.

      • BloodyKefka dice:

        Por cierto Roy ¿Es verdad eso de que en realidad las dos pantallas son una tactil y simplemente la de arriba esta cubierta por un plástico?

      • Roy dice:

        Es lo lógico, a la hora de fabricar es más barato hacer una única pantalla táctil grande que hacer dos pantallas pequeñas, una táctil y una no táctil que encima son de dos tamaños distintos, luego esa pantalla táctil ya quedará dividida en dos al separarse por la propia carcasa de la consola. Lo de si va tapada con un plástico o no es lo de menos, pues lo lleve o no los juegos no están programados para reconocer si tocas esa parte, así que da igual. Vaya, que si Nintendo hubiese querido ahora podrían hacer nuevos juegos que en la 2DS usen las «dos» pantallas táctiles, pero como eso solo serviría para fragmentar la base de usuarios existente han optado por no tocar nada.

  2. ramon dice:

    Como bien dices falta saber las medidas pero si la 2Ds es del tamano de una tablet no tiene por que ser una desventaja. Es mas seguro que alguna de las fundas de tablet sirve para esta nueva consola.

    Tema aparte es que aunque parezca mentira , casi nadie se lee o mira las opciones de ajuste de estas consolas, puede que el niño si sepa, pero seguro que esta mas que deseoso de empezar a jugar en vez de configurar la consola. Mucha gente que compra estas consolas son profanos, que en la mayoria de los casos no toquetean la consola por temos ha romperla , no es broma, con aprender la rutina de necendido y colocacion del juego tiene mas que suficiente.

    • Roy dice:

      Es que realmente es así, ya sea porque Nintendo ha gestionado mal la publicidad o porque los consumidores no quieren/pasan de profundizar en el tema, a día de hoy muchos siguen pensando que el efecto 3D no se puede regular o desactivar, y está claro que como padre si tu antes la pruebas un rato y te mareas no vas a comprarle la consola a tu hijo, y menos teniendo en cuenta que el efecto 3D no está recomendado para niños por la posibilidad de deformar la vista durante su etapa de crecimiento.
      Por cierto, he actualizado la entrada con una imagen de la 2DS comparándola con 3DS y 3DS XL, y la verdad que es más pequeña de lo que muchos esperábamos.

      • ramon dice:

        Pues me parecia que seria mas grande , pero a esa escala es bastante manajeble, ahoara me gusta mas , y puede que sea la sucesora de la vieja Ds en mi caso

      • Al Yarritu dice:

        Sí, la verdad es que yo también esperaba que fuera más grande. Supongo que las imágenes promocionales engañaban un poco, porque viendo la comparativa que has puesto, Roy, pues como que tampoco me parece tanto trasto. El que en las imágenes promocionales salga casi siempre en manos de un niño supongo que también ha ayudado a crear ese efecto.

  3. Por partes, creo que el anuncio de una 2DS es una estrategia de mercado inteligente por parte de Nintendo para buscar el público que renegaba del 3D de 3DS, que junto con la rebaja de precio y el lanzamiento junto con Pokémon va a hacer seguro que las ventas se disparen estas navidades. Jugada maestra en ese sentido.

    Sin embargo, soy incapaz de entender por qué el cambio de diseño. No tiene ningún sentido, ha quitado la portabilidad de la consola y eso hace que las funciones de StreetPass tan alardeadas por la propia Nintendo se tiren a la miércoles al dificultar el desplazamiento de la consola. Además, al diferenciarse de los otros dos modelos, me da la sensación de que estos perderán rápidamente interés en el público, por lo que comenzarán a perder ventas muy rápido. Y lo peor es que pueda confundirlos el nombre o el diseño a la manera de WiiU: la gente podría pensar que es una nueva portátil o parte de la familia DS / 3DS (imagino que también habrá problemas para diferenciar DS de 3DS, pero bueno…). Leo por ahí que el diseño quizá busque parecerse a lo que es una «tablet» en sí, por lo que podría colar… pero no sé, es un cambio demasiado radical.

    Por cierto, me ha llamado la atención que la 2DS no salga en Japón. Tiene toda la pinta de ser una estrategia para estimular ventas en occidente, que si bien son buenas, Nintendo ha reconocido que esperaban bastante más. Vale que venden 5 veces más que Vita, pero es curioso cuanto menos.

    • BloodyKefka dice:

      Yo tengo la sensación de que al final sacarán una 2DS con el modelo viejo… aunque quizás por eso han sacado esta con un modelo diferente: para no dejar a las otras «obsoletas».

    • Roy dice:

      El diseño es así principalmente para abaratar costes, ahora en vez de poner 2 pantallas, una superior 3D y una inferior táctil, es una única pantalla táctil (aunque obviamente la pantalla superior no se reconoce como tal) «separada» en dos por el plástico de la consola, lo que hará que sea mucho más barata de fabricar.

      Si saben venderse bien la 2DS tienen un enorme potencial de ventas, y si pronto se puede comprar por 99 euros/dólares puede ser una auténtica jugada maestra. Sobre Japón, teniendo este año a Monster Hunter 4 y Pokémon X/Y no hay ninguna necesidad de ello porque pateará el culo de todas las demás consolas juntas, por lo que es mejor no vender ninguna consola de bajo precio e hincharse a vender las consola de precio «normal», luego ya cuando las ventas de 3DS empiecen a caer en 2014 tocará evaluar si sacar esta revisión o no.

  4. León Ponce dice:

    Me ha dejado bastante chocado este anuncio. La verdad, entiendo el por qué, pero también pienso que fallan a la hora de ejecutar el diseño, aunque, todo sea dicho, si la gente va por ahí con tablets… De todas todas, no sé hasta que punto la verá la gente como portátil, porque es un poco troncha.

    Por cierto, ojo al dato, que la 2DS tiene cámara 3D http://sickr.files.wordpress.com/2013/08/nintendo_2ds_angles.jpg

    PD: No he podido evitar hacer esto XD http://i.imgur.com/1VV4Hf8.png

    • Roy dice:

      Buen punto, no me había fijado en lo que si tiene cámara 3D, pero estoy seguro que debe ser para mantener la compatibilidad con los juegos que usen cámara 3D como Chibi Robo, porque Nintendo ha hecho todos los recortes que ha podido en este modelo y de poder hacerlo aquí con la cámara también lo habría hecho.

      • León Ponce dice:

        Si nos fijamos en las imágenes de Firmware también vemos los juegos de realidad aumentada, que en teoría pierden su sentido sin el 3D, ¿no?
        También me pregunto qué harán con el nuevo Zelda, que en teoría iba a usar el 3D.

      • Roy dice:

        En los juegos de realidad aumentada es cierto, perder el efecto 3D les quitará parte de la gracia, pero en el Zelda no creo que sea ningún problema porque seguramente sea solo algo cosmético como en la gran mayoría de juegos, aunque igual lo dices porque han especificado o explicado que el efecto 3D se usará de alguna manera para afectar a la forma de jugar (como en el Super Mario 3D Land que hay alguna fase bonus que juega con el efecto 3D para esconder las monedas/plataformas), pero como es un juego que me quiero comprar no me he informado demasiado al respecto para llegar «virgen» al juego y lo desconozco.

      • León Ponce dice:

        Sí, lo decía justo por eso. Que igual también dejan lo del 3D de lado con la salida de la 2DS, vaya usté a sabé.

  5. RoDryBones dice:

    Este nuevo modelo me tiene en un dilema existencial. Me gusta que sea más barato (Aunque si llega por estos lados, seguro que va a estar al doble) y el diseño no lo encuentro malo. El problema es que se ve incómodo y poco portable. Si, que las bisagras eran casi de cristal (Desde DS), pero le daban mucho estilo y confort al poder abrir y cerrar la consola.

  6. JoseJa dice:

    Hola!

    A ver, el tema de la Nintendo 2DS… yo no me la compraría, es más, a pesar de que la 3DS XL se ve de escándalo, creo que pierde parte del factor portátil al agrandarse tanto, conste en acta de que en mi casa están las dos, y mi favorita sigue siendo la primera, en la que además, si quieres jugar sin el efecto 3D es tan sencillo como quitarlo, el problema es que Nintendo ha orientado todo este tiempo la campaña publicitaria tanto al tema de que es 3D que la gente se cree que se está comprando una DS con ese efecto y punto, mucha gente no entiende que es otro hardware más potente y demás, creen que es lo mismo pero con la función extra de poder ver los juegos en 3D, algo así como lo de la WiiU, donde a mucha gente le parece que se trata de un nuevo periférico para la Wii.

    En cuanto al tema de la rebaja de Wii U, todo lo que sea ofrecer un precio más asequible para el consumidor me parece perfecto, y realmente se coloca a un precio la mar de competitivo, eso sí, yo hubiera seguido manteniendo el modelo básico poniéndolo a 250€, al menos hasta fin de existencias.

    • Roy dice:

      Para mi fue un gran error por parte de Nintendo, el efecto 3D debería haberse vendido como una característica, no como el elemento clave y diferenciador de la consola porque no aporta nada, más bien al contrario, asusta a ciertos grupos de consumidores y la mayoría acaba jugando con el 3D apagado.
      Y si, hay mucho lío montado entre DS/DSi/3DS y Wii/Wii U por parte de consumidores, que no saben si son la misma consola, son revisiones o son consolas totalmente distintas, siendo lo más grave la gran cantidad de gente que piensa que la Wii U es tan solo un «tablet» para Wii.

  7. Al Yarritu dice:

    ¿Soy el único al que le parece que Nintendo puede tener algunos problemas con el nombre de la nueva consola? Seguro que más de un padre se lía con eso de «2DS», y hasta puede que piensen que es una versión anterior de Nintendo 3DS. ¿Cosa de chiste? Tal vez, pero un padre medio no domina precisamente la genealogía de las consolas Nintendo como podemos hacer los que comentamos por este blog.

    • Roy dice:

      Yo te doy la razón porque a más de uno le pasará, y ahora me has hecho tener curiosidad por saber si en los próximos juegos de 3DS acabarán poniendo en la propia caja o mediante una etiqueta que también funcionan en Nintendo 2DS.

      Para evitar parte de estas confusiones para mi un movimiento esencial que Nintendo debe hacer es «matar» de manera definitiva a la DS y todas sus variantes, que solo exista el ecosistema de 3DS, que en las tiendas solo se venda la Nintendo 2DS como consola barata/consola para niños y la Nintendo 3DS/XL para los demás.
      La Nintendo DS original en América y Europa hay meses que sigue vendiendo relativamente bien (sobre todo en América), es una consola que el año pasado en muchos meses vendía más que 3DS y PS Vita, y que ahora vende mucho menos que 3DS pero a veces supera las ventas de PS Vita, por lo que si la 2DS con su bajo precio además de todas las ventas que conseguirá por si misma logra hacerse con todas las ventas potenciales de DS será un gran paso adelante para Nintendo, pues alguien que compra ahora una DS es un consumidor perdido para 3DS.

      • Al Yarritu dice:

        Pero precisamente porque vende relativamente bien (hasta cierto punto), no creo que Nintendo se atreva a matar la DS todavía. Hombre, sería la estrategia adecuada, ya que con la 2DS tienen cubierto el apartado de portátil más asequible… Ahora que lo pienso, la 2DS es compatible con juegos de Nintendo DS, ¿no?

        Y más aún: ¿todos los desarrolladores seguirán obligados a programar con el 3D en mente, o habrá quien tenga la libertad de diseñar sólo para 2DS? Menudo lío.

      • Roy dice:

        Por supuesto, la 2DS no deja de ser una revisión barata de 3DS, así que podrás jugar con ella a los juegos de 3DS y DS exactamente igual que lo haces en una 3DS, de ahí que Nintendo tenga que cargarse a DS para redirigir todas esas ventas de gente que compra una Nintendo DS por 120-140€ porque no quieren comprar una 3DS por precio (170€ la 3DS y 200€ la 3DS XL) o porque no quieren/no les gusta/les da miedo el efecto 3D (de verdad, no es coña, muchos padres no compran una 3DS por el temor de dañar la vista a sus hijos y les da igual o no saben que se puede regular o desactivar), estos consumidores ahora por 130€ podrán hacerse con una 2DS para seguir comprando (y pirateando) juegos de DS, y Nintendo de paso logra un potencial cliente para los juegos de 3DS que ahora mismo está perdiendo (el que se compra una DS ahora es un cliente perdido para 3DS). Y digo más, ¿quién no nos asegura que más que por perder el efecto 3D el nombre de 2DS está expresamente puesto para dar la sensación de que es la «verdadera» sucesora de DS entre este tipo de consumidor? Yo no lo descartaría.

        En cuanto a la última pregunta, no entiendo lo que quieres decir con diseñar sólo para 2DS, pues al no ser una consola nueva o revisión que añada características propias no habrán juegos propios para ella ni nada cambiará, las desarrolladoras harán el juego para el ecosistema 3DS y luego tu ya decidirás si lo juegas en 2DS, 3DS o 3DS XL porque son la misma consola. Todos los juegos de 3DS puedes jugarlos perfectamente con el 3D desactivado porque es algo puramente cosmético.

      • Al Yarritu dice:

        Entiendo las reticencias al 3D por parte de los padres. Y aunque es verdad que el efecto 3D se puede desactivar, también es cierto que deberías tener al niño controlado en todo momento para que no lo vuelva a activar. No, se mire por donde se mire, lo del 3D ha sido un error por parte de Nintendo. Yo le echo la culpa a Avatar y la moda de las películas en 3D, que parecía que iban a ser «lo más» cuando no eran más que una forma de vender las entradas (y las consolas, televisores, etc.) más caras.

        Lo que me refiero es que preparar un juego para el efecto 3D no es como darle a un botón del photoshop; cuesta tiempo y dinero. Si ahora va a haber una plataforma como la 3DS, pero sin el dichoso efecto 3D, ¿no podrían darme como desarrollador la libertad de diseñar un juego sólo en 2D? Nintendo ya ha tirado la toalla con el 3D, ¿por qué un desarrollador no va a poder hacer lo mismo? Respuesta: porque Nintendo les obligará a seguir produciendo juegos con el efecto 3D.

    • BloodyKefka dice:

      Al principio también me quedé ojoplatica.

  8. LaEmperatriz dice:

    Yo tengo la 3DS y el 3D lo tengo desactivado porque me marea tenerlo puesto. Mi vista de miope no lo acepta bien XD
    Pero claro, hay padres que no se quieren arriesgar o que no saben que se desactiva, como bien dices. Así que Nintendo ha pensado ponérselo fácil a los clientes.
    A mi me parece bien la nueva consola, sólo con el 2D, aunque al principio parezca un atraso… Y eso de que sea rígida me gusta, volvemos a antaño :)

    Un saludo,
    ~El Imperio de las Bellotas~
    ~El Club de las Sebaduras~

  9. Considero que lo más inteligente sería limitarse a desactivar el efecto 3D, o llegado el caso, enfatizar esa opción, pero en fin, Nintendo sabrá.
    Su hegemonía en materia de portátiles resulta más que evidente, así que no seré yo quien se atreva a contradecirles.

  10. Pablo Cabrera Cantarero dice:

    Nintendo se está olvidando de Wii con el paso del tiempo :( … ¡Pero estas dos molan! :)

  1. 06/09/2013

    […] Ver entrada completa […]

Dejar un comentario