Nintendo Direct vs Conferencia E3. ¿Qué prefieres?

nintendo-e3-direct

En una noticia que ha sorprendido a muchos, Nintendo ha comunicado que este año se saltará la tradición habitual y no realizará la conferencia de presentación del E3, aunque evidentemente si estarán ahí para dar noticias y presentar nuevos juegos como los ya confirmados Smash Bros, Mario 3D Wii U o Mario Kart Wii U.

¿Entonces que harán? Pues en vez de realizar una conferencia de prensa generalista harán varios eventos dirigidos a distintos perfiles de público, como un evento cerrado para la prensa, otro evento para distribuidores americanos, y lo que más nos importa a nosotros, con Nintendo Direct y aprovechando la eShop y el Miiverse para acercar los nuevos juegos a los consumidores.

Lo del contacto directo con el fan a través de la eShop y el Miiverse puede ser muy interesante, pues lo lógico es que sea con vídeos o quizá incluso con alguna demo, pero por ahora hay que cogerlo con pinzas porque aún no se han pronunciado sobre como lo harán, pero que su objetivo es apostar por una nueva manera de acercad o traer el E3 a los jugadores.

Según Nintendo, los motivos para no realizar la conferencia son básicamente tres, el primero es que este año no tienen que presentar ninguna nueva consola (por lo que aún está por ver si está nueva política será definitiva o cuando tengan que presentar una nueva consola volverán a realizar una conferencia más típica), el segundo es que para presentar los juegos han optado por hacerlo de manera regular mediante los Nintendo Direct, y el tercero que hacerlo así les permite filtrar mejor la información dirigida a cada parte implicada, haciendo distintas presentaciones para prensa, socios comerciales y consumidores en vez de una para todos.

Aunque Nintendo no lo menciona, a nadie se le escapará otros motivos como el ahorro económico (estos eventos conllevan unos enormes gastos) y que este año la PS4 y la nueva Xbox iban a acaparar la mayoría de repercusión hiciera lo que hiciera Nintendo, pero lo cierto es que en los últimos años el E3 va decayendo cada vez más, con pocas novedades porque todo se anuncia/filtra antes y con unas conferencias que cada vez dejaban más que desear para el público jugón

Sin ir más lejos, ya hemos visto como Sony prefirió presentar la PS4 en un evento propio y como Microsoft hará lo mismo con la nueva Xbox en vez de esperar al E3, como venía siendo habitual, así que la pregunta es si Sony y Microsoft al final también acabarán prescindiendo de las conferencias E3 en favor de eventos propios menos costosos y que pueden realizarse cuando más les convenga ya sea por fechas y/o gestión.

nintendo-direct-versus-e3

Con esta noticia quedan claras dos cosas, por si alguien tenía dudas, Nintendo vive en su propio mundo y va a su bola, creando hasta su propio canal de información, y es lo que nos lleva a que la apuesta de Nintendo por los Nintendo Direct es más firme que nunca, pero no hay más que ver la repercusión que suele tener cada Nintendo Direct (tanto por los juegos como por los momentos virales protagonizadas por Iwata) para darse cuenta del éxito que están teniendo.

Yo confieso que soy un enamorado de los Nintendo Direct y los prefiero por mucho a un evento anual, pero también que me sabe mal la pérdida de la tradicional conferencia porque era un punto de encuentro y referencia, pero llegamos al quid de la cuestión, ¿Nintendo Direct o conferencia de E3? ¿Qué es lo que prefieres?¿Qué es lo positivo y lo negativo de cada uno?


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

29 Respuestas

  1. Antonio dice:

    Muy buenas.

    Para mi es mucho más espectacular el E3 con mucha diferencia.
    Simplemente Nintendo han analizado el posible escenario en el que saldría muy derrotados frente a las presentaciones que se avecinan de Microsoft y Sony y han decidido hacerse a un lado para evitar el revolcón.

    Me gusta la web, os he colocado un enlace en mi blog: http://www.ahorajuegoyo.com

    Saludos.

    • Roy dice:

      Sin ningún tipo de duda este año todas las miradas van a dirigirse a PS4 y la nueva Xbox hagan lo que hagan las demás, así que si ya es difícil competir contra la novedad de una consola, ya no digamos ante dos.

  2. Adell dice:

    Las Nintendo Direct son las conferencias del E3, pero cada mes, en barato y con más juegos. Vamos, que a mi parecer no hay color, me quedo con las Nintendo Direct.

    Eso sí, que a mi Reggie no me lo quiten, que necesitamos ver a su cuerpo serrano paseándose por los escenarios. xD

    • Roy dice:

      Eso, aquí lo más importante es si nos quedaremos sin Reggienator o no, que no podemos quedarnos sin esos momentos «My Body is Ready» :D

  3. Leni dice:

    Para mí, y viendo como evoluciona esto, son mucho más útiles los Nintendo Direct:

    – Eliges los tiempos, el cómo y el cuando presentar tu producto. Eso te da libertad de planificación y no te hace forzar para acudir a la cita anual del E3 con cosas frescas. Quizá este es el punto más importante de todos, ya que dejas de depender de eventos que no controlas, y puedes planificar, gestionar y crear productos según tus tiempos.
    -Te evitas comparaciones con «la competencia» que presenta cosas en el mismo periodo que tú.
    – Ahorras los costes que supone una presentación al uso.
    – Puedes concentrar tu mensaje a tu audiencia específica, y puedes diversificar el mensaje dependiendo de a quien se lo quieras decir: Presentar juegos a los jugadores, cuentas a los accionistas…todo de forma separada y más precisa, ahorrando paja y detalles a gente que no tiene interés en eso.

    Para mí es un paso más de Nintendo en su camino a la separación de su producto del resto de compañías. Primero el cambio de ciclo en cuanto a generaciones, después el cambio en cuanto a las presentaciones…saben perfectamente que el mercado ahora es mucho más grande, y que tienen un público específico al que convencer, y se adaptan a ello.

    • Al Yarritu dice:

      Estoy de acuerdo con ese análisis de las ventajas de Nintendo Direct. Desde un punto de vista de relaciones públicas, es la opción más lógica y efectiva. Ganas en control y en diferenciación, sin perder realmente mucha audiencia.

      Nintendo no planea estas cosas como una empresa de videojuegos al estilo de Sony o Microsoft, a pesar de que muchos dirían que Nintendo es la «empresa de videojuegos» por antonomasia. Que quiera diferenciarse y cuidar su marca, es algo comprensible.

  4. Yo creo que es un error. Por un lado, es cierto que los Nintendo Direct se están volviendo de un tiempo a otro más apetecibles, que está muy bien darles bombo a los grandes anuncios cada pocos meses y que son una fuente de publicidad muy buena… pero no es lo suficientemente equiparable al E3 a día de hoy.

    Es más, los Nintendo Direct van más enfocados al público de Nintendo en sí, pero el E3 lo ven millones de personas y muchas de ellas casi por inercia al ver las otras conferencias de la feria: suponen un escaparate mucho mayor que pueda haber en un ND por ahora y pueden agitar la industria con más potencia, como pasó en la presentación de 3DS en el E3 2010. Visto el panorama actual de WiiU, yo creo que Nintendo no se puede permitir dejar de lado la feria más importante de los videojuegos y dejar su consola de sobremesa con un protagonismo aislado y a un público que conoce, y que no le está reportando las ventas que debería tener.

    Es como si Nintendo diera por perdido al público que le observa en el E3, pero no en un evento suyo, un público que no es fan de Nintendo en sí pero que igual podría comprar sus productos de forma esporádica.

    Sobre si es una estrategia para enfocar su contenido de otra forma mucho mejor o es que no tienen nada realmente contundente para estar en la feria, ya se verá con el tiempo.

    • León Ponce dice:

      Tenemos que tener en cuenta una cosa: el público que mira el E3 es en su mayor parte el mismo público que se informa de las novedades en la prensa de los videojuegos, así que, aunque no vayan a seguir los Nintendo Direct, se van a acabar enterando de todas las novedades que vayan saliendo.

      • Roy dice:

        Sobre el papel debería ser así, en vez de la conferencia de siempre se hará un evento para medios (incluso se hará en el mismo Nokia Theather) que no será retransmitida, por lo que las noticias llegarán igual a los medios y de los medios a los lectores, y para la gente de a pie, pues nos meterán un Nintendo Direct centrado en lo que nos interesa, los juegos (además de los posibles vídeos/demos en la eShop).

    • sokomizer dice:

      Si lo miras bien, esto no deja de ser un movimiento más de Nintendo para desmarcarse de sus competidores. No es que no tenga valor de presentarse a la pelea, es que directamente ni le interesa hacerlo.

  5. Jero-chan dice:

    Iba a comentar mi opinión, pero he llegado al último párrafo del post y es exactamente igual que la tuya. Me encantan los Nintendo Direct, así que por mí bien. Lo que no quita que da cierta pena que no haya la conferencia habitual, jejej, pero yo creo que no es una mala estrategia ^_^

  6. Ryo Dragoon dice:

    Prefiero que me enseñen lo que van a poner a la venta, antes que montar un circo y contratar a famosos para que hablen de humo. Todavía me estoy acordando de la presentación de Kinect… fué la cosa mas patética que jamás se ha hecho en elos videojuegos. Así que ante casos como ese, gana el Nintendo Direct por goleada.

    • Roy dice:

      Y la conferencia de Microsoft para este E3 puede superar todo lo visto, imagina una hora para contar todas las posibilidades sociales, televisivas y multimedia de la nueva consola junto a media hora para explicar las bondades de la conexión a Internet y porque será tan necesaria e importante.

  7. Adol3 dice:

    Sin duda saben que este años hay dos consolas que se presentan y van a pasar desapercibidos. Pero el método de Direct es casi mejor que las conferencias en directo, aunque queda esa espinita de que ya no será nunca igual que antes en este tipo de eventos.

  8. León Ponce dice:

    Para mi los Nintendo Direct son todo un acierto. Cada vez que sacan uno acaparan toda la atención de la prensa, se dejan de mierdas y gastos enormes, pueden anunciar todo lo que les de la gana usando el tiempo que les de la gana y consiguen que la gente vaya prestando atención a sus consolas de forma regular, y no con un par de anuncios al año (E3 y TGS). Puede que de pena que se pierda el E3, más por factores nostálgicos que otra cosa, pero tenemos que recordar que el propio E3 nació para sustituir al CES. Ahora que Internet está más que implantado es bastante absurdo que se espere a un evento tan caro como este cuando se puede usar internet y otros eventos, como el TGS, muchísimo más baratos. No me extrañaría que Sony y Microsoft sigan su estela en cuanto entren en la nueva generación, porque es un camino mucho más lógico que el actual.

    • Roy dice:

      «No me extrañaría que Sony y Microsoft sigan su estela en cuanto entren en la nueva generación, porque es un camino mucho más lógico que el actual.» Y esa es exactamente mi opinión, la pregunta quizá no sea porque Nintendo hace esto sino cuanto tardarán Sony y Microsoft en hacerlo lo mismo.

      Al final el E3 volverá a ser lo que fue al principio, un punto de encuentro comercial entre profesionales del sector de los videojuegos, no el circo mediático en el que se había convertido.

      • Al Yarritu dice:

        Lo del E3 se está convirtiendo en una profecía autocumplida: se habla tanto de su decadencia, que se crea precisamente el ambiente para que las empresas no acudan o acudan sin una gran batería de novedades. Yo también creo que se va a acabar el «circo mediático», como lo has llamado, aunque no tanto por razones objetivas como por ese clima de renuencia que se ha creado en torno a la feria.

  9. sokomizer dice:

    Yo sigo pensando lo que ya comenté por twitter:
    «prefiero un Nintendo Direct solo con juegos a una presentación tradicional donde la primera hora es sopor…»

    Será que me estoy haciendo viejuno, pero a mí lo que me interesan son los juegos, no lo que la prensa y el público en general opinen de Nintendo. Quiero que me enseñen juegos, en una presentación de 2 horas, siempre ocurre después de una hora de cifras, estadísticas, información del modelo de negocio y demás.

    Que Nintendo le de a cada tipo de público lo que le interesa: una presentación con números para sus accionistas, otra con «salseo» para la prensa y otra con muchos juegos para los jugadores.

    Y esto lo dice alguien que cree que esto de los Nintendo Direct es sólo un artificio para vender humo, porque algunos son juegos de los que dicen un título -o ni eso, tan solo un «working title»- sin mostrar ni una sola imagen, ni que sea un arte xD

    • Roy dice:

      Coincidimos, yo prefiero 30 minutos o 1 hora enseñando juegos que dos horas de parafernalia y espectáculo que entre juego y juego salga Usher bailando, el Cirque de Soleil o un representante diciendo que son los que más molan o que han vendido X unidades.
      Y en cuanto a lo de «artificio para vender humo», los Nintendo Direct no dejan de ser un canal de teletienda, es promoción y publicidad para vender sus productos.

  10. GENocideFJS dice:

    Me parece una decisión rarísima. ¿Es que una cosa excluye a la otra?. Continua con los Nintendo Direct pero no te quedes en un segundo plano en un evento como el E3. La razón de «ellos no tienen consola nueva que presentar» ..buffff.. para decir eso es mejor no decir nada. ¿Es que acaso todos los años se presentan consolas nuevas?. Son muy dueños de hacer lo que quieran,eso sí.

    • Roy dice:

      Eso es lo que nos ha fallado, como digo, prefiero los Nintendo Direct al E3 por mucho, pero no tendrían que ser excluyentes, lo mejor sería que en junio en vez de hacer un Direct hagan la conferencia E3 en su lugar y punto.

  11. Mugen dice:

    Personalmente, aunque los E3 me encantan, este evento es como una revista de videojuegos en papel. No puede estar al día de las noticias, se publica en una fecha concreta y no crea un diálogo con el consumidor. El Nintendo Direct es ameno, sucede de improviso, parece que están hablando directamente al consumidor, presentan cosas interesantes. Teniendo en cuenta cómo funciona la información en lo que a videojuegos se refiere, Nintendo han apostado por llevar su sistema de marketing al mundo actual. Nintendo Direct a tope, y me encantaría que las otras compañías se sumaran a la fiesta.

    • Roy dice:

      Muy acertada la comparación con una revista. En este último E3 recuerdo que la mayoría de compañías anunciaron/filtraron casi todas sus novedades 2-3 días antes de celebrarse el E3, la única que dejó cosas interesantes para el propio evento fue Ubi Soft, convirtiéndose para muchos en la gran triunfadora del pasado E3, y creo que eso dice mucho de Nintendo, Sony y Microsoft.

  12. Tuxlive dice:

    A mi me parece más espectacular el E3, además sin estos eventos se pierde esa «magia» de ver a Miyamoto disfrazado de Zelda, pero también admito que veo más cercano para el usuario los Nintendo Direct así que me guardo mi respuesta para cuando llegue la fecha y pueda realmente valorar, quizás no hagan un Direct al uso y lo doten de algo más espectacular como por ejemplo que no hable Iwata xD

  13. diego_5060 dice:

    A mí me encantaban las conferencias de Nintendo en los E3, pero su motivo deben tener para salir del escenario. Igual ellos seguirán presentándose y ahora las cosas serán más directas y las noticias no tendrán que esperar hasta que sea momento del E3, sino que cada que sea tiempo de mostrarnos el título lo harán por medio de los Nintendo Direct, que como muchos coinciden, últimamente han sido gloriosos para los que seguimos con mucho cariño a Nintendo.

    • Roy dice:

      Creo que incluso podríamos decir que la noticia se ha exagerado bastante porque al final Nintendo seguirá estando presente en el E3 de cara a la prensa, medios y profesionales del sector, mientras que nosotros seguiremos viendo sus nuevos juegos aunque esta vez mediante un Nintendo Direct, es lo mismo pero de distinta forma, si es acertado o no es algo que veremos en un par de meses, pero yo creo que nos quedaremos igual.

  14. 317words dice:

    Prefiero los Direct y el motivo es obvio: es la información que busca un jugador y ofrecida de forma directa, en cualquier momento del año.

    Pero no nos enañemos: el E3 es ante todo una feria por y para la industria. Y en la industria están los analistas e inversores, que lo que quieren son juegos mediáticos, juegos que lleguen a las grandes masas. Pues es esa la forma de «tranquilizarles» y que piensen que hacen bien en invertir en determinada compañía.

    Se debe a esto la tendencia de los últimos años hacia una feria más mediática donde solo se enseñan superventas (Mario, Call of Duty) y de la que se hace eco la prensa generalista. A medida que los riesgos e inversiones crecían, las compañías tenían que apostar fuerte por éxitos seguros para ganarse la confianza de los mass media y los inversores.

    Además, me gustaría recalcar que el E3 es mucho más de lo que «vemos». Porque vemos solo las conferencias de las grandes compañías, y cuando se anuncia que alguna no va a dar conferencia (o no va a estar, como Valve o 2K Games) nos da la sensación de que el E3 pierde fuelle. Pero el E3 tiene mucha vida más allá de las conferencias. Sigue siendo un punto de encuentro para establecer vínculos empresariales y hay muchas pequeñas y medianas empresas que también tienen sus productos que mostrar. Pero claro, ni la prensa generalista ni la de videojuegos presta atención a los desconocidos.

    Por último, añadir que el fin del E3 no sería una tragedia. Ya surgiría alguna alternativa. Aquí en Europa, la Games Convention murió pero la GamesCom tomó el relevo con mucho éxito. Y cada vez hay más ferias relevantes a lo largo y ancho del planeta. La GDC de San Francisco sin ir más lejos es una feria que cada vez atrae más atención.

    Ah, y quizá estaría bien acordarse del Shoshinkai. Una feria que ya no se celebra, pero que fue el «Nintendo Direct» de su época. Nintendo se ha desmarcado de la competencia desde tiempos inmemoriales. ;)

    Y ya lo dejo, que llevo un buen ladrillazo… :S

  15. JoseJa dice:

    He visto estos días que se ha armado bastante revuelo con este asunto, pero a mi la verdad es que no me preocupa en absoluto, al final lo importante es que Nintendo nos siga manteniendo informados, ya sea en una conferencia en el E3 o en sus Nintendo Direct, porque la verdad, para hacer un E3 como el del año pasado…

    Es curioso que Nintendo siempre ha mostrado su mejor rendimiento en los ND (estos últimos años), así que me preocupa más bien poco que no asista al E3.

  1. 10/05/2013

    […] Nintendo Direct vs Conferencia E3. ¿Qué prefieres? por Roy. Tras la decisión de Nintendo de no realizar la tradicional conferencia de prensa en el E3, queda más claro que nunca que Nintendo va a su bola y la apuesta por los Nintendo Direct es máxima. […]

Dejar un comentario