OpCapita compra la cadena de tiendas GAME

Se acaba el culebrón para la cadena de tiendas GAME. Tras suspender su cotización en bolsa y declarase en bancarrota el pasado 21 de Marzo, la empresa de capital riesgo OpCapita ha comprado la cadena de tiendas GAME por 1 libra (1,2€), aunque se hace cargo de la deuda acumulada de 85 millones de libras (101 millones de euros) que arrastraba GAME.

Durante los pocos días que GAME estuvo en bancarrota cerró 277 tiendas y despidió a 2.104 trabajadores en el Reino Unido e Irlanda, una «jugada» que es de suponer que ya estaba acordada de antemano con OpCapita, pues así ya se encuentra con el trabajo sucio hecho y no tendrá que hacerse cargo de los altos costes de indemnización que supondría, pero al menos ha servido para mantener las otras 333 tiendas y los 3.100 empleados que han quedado. Hay que aclarar que OpCapita no está interesada en las tiendas internacionales de GAME, por lo que venderá su participación en GAME Iberia y en los próximos días deberíamos tener noticias sobre lo que pasará con GAME en España, sonando cada vez con más fuerza que GameStop comprará GAME Iberia, pero por ahora solo es un rumor.

Fuente: El Otro Lado


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

29 Respuestas

  1. Dath dice:

    Si GameStop compra GAME, no vuelvo a comprar un juego en mi vida. Ni un duro de mis ahorros va a esos tíos ni aunque me lo pidan de rodillas. Así de claro.

    Un saludo.

    • Roy Ramker dice:

      Desconozco los motivos porque no me paso por sus tiendas, pero GameStop tiene muy mala fama, me imagino que no será solo por una cuestión de precios, ¿no?

      • Dath dice:

        GameStop es una franquicia que vende productos de una manera demasiado agresiva. Es fácil entrar a cualquiera de sus tiendas y que, sin venir a cuento, te coja por banda uno de sus empleados y no te dejen en paz hasta que salgas. Por ejemplo, recuerdo que en una ocasión les compré un Soul Calibur III y no logré que me lo cobrasen hasta pasados más de diez minutos y tras ponerme realmente borde. Que si iba a salir el BattleField 2, que si comprase el Final Fantasy XIII, que les diese mi Xbox360 y ellos a cambio me vendían una nueva más no sé qué juego a 100€, etc… Si no les llego a decir: “Sólo me interesa este juego. Una oferta más y os quedáis con él, al margen de que no me volvéis a ver el pelo por aquí. ¿Ha quedado claro?”, creo que todavía me estarían martilleando con sus chorradas.

        Son unos cansinos y sus ofertas son escandalosamente estúpidas. Lo de que les vendas tu consola antigua para obtener una mierda de descuento en una nueva del mismo modelo es sencillamente delirante. Además, les he visto cobrar 24 euros por juegos de segunda mano que en cualquier otra tienda los tenías a 9 y algunos de los productos de ese origen que les he llegado a comprar ahí… dejaban mucho que desear en todo lo que a cuidado y mantenimiento se refiere. Y eso sin contar con otras cosas que me han contado y que no tengo debidamente contrastadas, por lo que no las reproduciré… pero que les doy mucha credibilidad.

        Game, por contra, es una tienda más amable. Menuda diferencia con su antecesor: el famoso “Centro Mail”, del que sólo puedo proferir malas palabras. Ello no quiere decir que no tengan a algún que otro imbécil en nómina, pero mi experiencia con ellos es muy positiva y es fácil conseguir juegos y ediciones francamente buenas a precios geniales.

        En otras palabras. Si Game es absorbida en España por GameStop, le dan por saco pero bien dado por mi parte a ese mundillo.

        Un saludo.

      • Roy Ramker dice:

        Vale, entonces lo tiene todo para no gustarme, no me gusta nada eso de que te «acosen» cuando vas a comprar, me gusta tomarme mi tiempo e ir mirando todas las cosas tranquilamente, aunque también entiendo que los que te «acosan» están haciendo lo que les han dicho que hagan.
        Sobre lo de dejar este mundillo, por tus palabras entiendo que la única tienda más cercana que tienes es un GAME, pero siempre podrás comprar por Internet, ¿no?

  2. KARCHEDON dice:

    A mi me da igual lo que pase. Seguiré comprando juegos de menos de 15€ (ni un € mas), seguiré jugando con mis emuladores y mi MSX2 que hace poco he vuelto a poner en marcha.

    • Roy Ramker dice:

      Más o menos sigo tu política, paso bastante de comprar juegos a precio de lanzamiento y me espero que estén rebajados, aunque siempre cae alguno a precio de novedad porque no puedo esperar, como es el caso de Xenoblade Chronicles, Super Mario 3D Land y The Last Story.

      • KARCHEDON dice:

        Si el problema es de la gente que compra lodos los juegos de moda, y no sabe que existen otros que no se anuncian tanto y podrían disfrutarlos mas.

        Pero claro, esa gente, después hace los mismo en otras facetas de sus vidas, como en la política, la familia, las relaciones sociales, etc… vamos, resumiendo, QUE SE COMPORTAN COMO BORREGOS.

      • Roy Ramker dice:

        Exacto, la gente compra ciertos juegos en masa cuando son novedad porque es el que está de moda, si incluso hay gente que ve un juegazo a 20 euros y no se lo compra porque ya tiene 1 año o más y prefiere juegos más nuevos O_o
        Aunque hablando precisamente de GAME, también es cierto que hay un perfil de gente que se compra el juego a precio de novedad, pero cuando se lo pasa lo vende de segunda mano y con el dinero que le dan aprovecha para comprarse uno nuevo a menos coste. Particularmente nunca lo he hecho porque prefiero conservar los juegos que compro y tampoco tengo ningún GAME a mano, por lo que no sé cuanto dinero se llegan a ahorrar, pero hay mucha gente que lo hace.

  3. tifita dice:

    ¡Que les den! ¡Son unos careros! Por mi se pueden hundir xD. En serio, no conozco tienda en la que los videojuegos estén más caros.

    • Roy Ramker dice:

      Me consta que en GameStop aún son más caros, así que habrá que ver lo que pasa si finalmente GamesStop compra Game xD

      • tifita dice:

        Da igual, no pienso comprar un juego ni en uno ni en otro xDD. Al final o bajan los precios o se arruinan :P

      • FastETC dice:

        ¿se pueden hundir? ¿y los miles de trabajadores? enserio hay que ser %&##@ para pensar eso, así va el mundo, que lástima de gente.

      • tifita dice:

        ¿Trabajas en game o algo? Para empezar yo no me he metido contigo…

        Lo siento por los trabajadores y lo siento por lo mal que está el trabajo, pero los precios los suben que da gusto y estoy harta de ver cosas como que venden juegos de segunda mano más caros que los nuevos.

        Fui a vender un juego precintado y me dijeron que me daban lo mismo que si no lo estaba. ¿Eso es normal? Así que a mi me dan una miseria y luego ellos lo ponen nuevo en la estantería… Pues no, lo abrí en sus narices y lo desprecinté.

        Una pena que mi comentario te lo hayas tomado tan al pie de la letra. Pero piensa lo que quieras. Yo seguiré sin comprar los juegos en Game mientras sigan así. No conozco tienda más cara.

  4. Kahos dice:

    Esperaré próximas noticias para ver que pasa finalmente con game.

  5. Tuxlive dice:

    Si ya me gusta poco GAME menos aún Gamestop espero que existan otras opciones.

  6. FastETC dice:

    En fin, me pone de mala ostia que la gente quiera que cierre un negocio por lo que sea, hay mucha gente que vive de tiendas game, mucha, espero que a todos los que deseáis que se pierdan puestos de trabajo os vaya rematadamente mal en la vida.

    En cuanto a la noticia en si, a mi me da igual quien lo compre mientras matengan a los empleados, y de hecho me parece que ya se han pronuniado al respecto diciendo que no solo mantendrán a la gente si no que contratarán para oficinas y demás, a ver que pasa con Game España que no nos hace falta mas paro en este país.

    • Roy Ramker dice:

      Creo que ahí está el gran dilema, pase lo que pase con GAME, lo ideal es que se salven cuantos más puestos de trabajo posible, porque por desgracia siempre pagan justos por pecadores :(

    • Al Yarritu dice:

      Muy de acuerdo. Estamos hablando de miles de puestos de trabajo. Vale que la cadena GAME podría haberlo hecho mucho mejor (ha puteado hasta a las distribuidoras, lo cual le ha pasado factura ahora), pero esas ganas de que un negocio se hunda… ¿No sería mejor desear que con la nueva dirección aprendan de sus errores y evolucionen? En fin, qué se le va a hacer.

  7. 317words dice:

    Pero ¿hay diferencia entre GAME y GameStop? Yo siempre pensé que eran el mismo perro con distinto collar.

    @FastETC: Creo que nadie quiere que despidan a la gente sin más, pero una cosa es la gente y otra la empresa, y aunque están irremediablemente entrelazados, creo que es una opinión perfectamente válida el querer que una empresa desaparezca. A veces, para que florezcan nuevos pastos, hay que cortar primero las malas hierbas.

    • Al Yarritu dice:

      GAME es británica y GameStop es americana. No sé más allá de eso, ni por qué parece que GameStop tiene mala fama. No tengo una tienda cercana de ellos con la que comparar. ¿Alguien me podría ilustrar al respecto?

      Y sí, es una opinión perfectamente válida desear que una empresa desaparezca, como lo es desear que un país entre en la bancarrota. Pero antes de aplaudir por castigos drásticos, yo soy de la opinión que crisis como estas deberían ser una segunda oportunidad para mejorar. Si después siguen siendo tan cazurros como antes, entonces sí, que caiga la guillotina del mercado.

      • Roy Ramker dice:

        Me uno a la petición para saber porque GameStop despierta tanto odio, como ha comentado anteriormente Dath, en todos lados la gente dice que si GameStop se hace con GAME dejarán de comprar.

      • 317words dice:

        Hola, Al Yarritu.

        Yo no aplaudo los castigos drásticos. Si una empresa realmente se preocupa de su público, como Rising Star Games, me alegraré con sus éxitos y, si cayese en bancarrota, me daría pena. Pero desde mi forma de entender el mundo, si una empresa ha preferido explotar al consumidor (culpable también por dejarse engañar) y ha llevado a cabo prácticas «cuestionables» (bajo mi punto de vista moral y subjetivo, por supuesto), pues simplemente su destino me causará indiferencia. Ni me alegraré con sus éxitos, ni me dará pena cuando caigan en desdicha.

        Con todo, puedo entender que alguien que viva en una zona rural, por ejemplo, donde apenas tenga acceso a una tienda GAME (con suerte) y sea su única forma de conseguir juegos, no le quedará más remedio que pasar por el aro si quiere disfrutar de su hobby. Y en una situación así, veo lógico querer que alguien quiera que tal tienda desaparezca y otra mejor la reemplace.

        Un saludo

  8. Jero-chan dice:

    GameStop es una cadena con muy mala fama porque sus tiendas tienen una distribución muy «sucia» (no sé muy bien explicar esto, pero cuando entras en una es la sensación que da a todo el mundo). Todo está muy desordenado y feo y mezclado. Es como cuando vas al Lidl a hacer la compra, que se siente como si hubiera llegado el camión y hubiera dejalo los palés ahí tirados xD.

    Casi nunca hacen ofertas interesantes (es decir, los precios son los oficiales por casi siempre jamás), los dependientes -la mayoría- no están ahí por saber de videojuegos, no hacen buena selección en el estado de los discos de los juegos de segunda mano, etc. etc.

    Mira que he entrado veces en GameStops de aquí Barcelona y todavía nunca he comprado nada. Es más, suelo entrar y salir rapidísimo porque es que ni para mirar valen :S

    Por otro lado: GameStop ya estuvo cerrando sus tiendas de aquí de España, seguramente con la intención de la próxima compra de Game (que estaba mal se sabía por las vías internas desde hacía un mes o más antes de que salieran todas las noticias al respecto de ahora último). Aunque GameStop la compre, sería tonto que les cambien políticias cuando la filial española funciona bien y sus propias tiendas de GameStop eran todo lo contrario. No digo que no vayan a cambiar nada, pero sería una decisión empresarial muy absurda.

    • Roy Ramker dice:

      Gracias por arrojar un poco de luz al asunto, básicamente es porque son los más careros y tipo «supermercado», ¿no? La verdad es que a la mayoría de nosotros nos gustan las tiendas especializadas llenas de HAMOR y cercanía.
      GameStop ha cerrado alguna tienda en España y si no me equivoco todas las de Portugal, por lo que seguramente ya estarían negociando esta compra que les proporcionará muchísimas tiendas de un plumazo. Y si, la gracia estará en ver si dejan las políticas de GAME, las cambian a las de GameStop o porque no, se les va la olla y hacen una revolución convirtiéndose en la mayor cadena española de todos los tiempos :D

  9. 317words dice:

    Con respecto a la diferencia entre GAME y GameStop, mi experiencia es que son casi idénticas. No he vivido ese «caos» o «suciedad» que comenta Jero-chan. Hace como 7-8 años había tanto un GAME como un GameStop en mi pueblo de España. Y las dos tiendas eran casi igualitas en distribución, con sus juegos en las estanterías organizadas por plataforma y tal. Y la política de precios era la misma.

    Aquí en Frankfurt he visitado cuatro GameStop distintos y son todos más de lo mismo. Muy similares al que tengo en España y también con la misma política de precios, aunque uno de ellos es súper cutre y está prácticamente vacío. (Y eso que está en pleno centro de la ciudad, en la calle más comercial que hay.)

    Por cierto, que ayer precisamente me pasé por el GameStop que suelo visitar en busca de alguna ganga de Gamecube de segunda mano, y lo que me encontré fue a Darth Vader y unos cuantos Storm Troopers. XD Estaban promocionando algún juego de Xbox 360 (no sé cual, pasé de ellos porque no me gusta Star Wars. :3

    Lo que sí me pareció aberrante fue el momento: «Publicite a sus hijos para toda la vida». Porque estaban en la calle, a la puerta del centro comercial para que la gente se hiciera fotos con ellos, y ellos posaban siempre con el carton publicitario del juego en cuestión (que como digo, no sé bien cual era porque con tanta gente no lo vi, pero imagino que sería SW Kinect). Y no sé, pero eso de tener en el album familiar la foto de tus hijos con Darth Vader anunciando un juego es como… cutre. O algo.

    • Roy Ramker dice:

      Pero es que si eres un niño y ves a Darth Vader te vas a hacer la foto con él si o si, lo de que sea una promoción de Star Wars Kinect ni te fijas ni te importa xD

  10. Ínfila dice:

    A mi me da igual quién compre a quién mientras no despidan a más gente y pueda seguir comprando ofertas. La política de GAME tampoco está tan mal; lo que pasa es que sus jefes no quieren cobrar ni un duro menos al año, y por eso recortan. Qué triste…

    • Roy Ramker dice:

      El problema está en que han aprovechado el período de quiebra para echar a 2104 trabajadores y cerrar 277 tiendas, así se puede hacer más barato y sin problemas administrativos, ahora con la «limpieza» ya hecha la compran y problema resuelto. Al menos queda el consuelo que en la división española no han tocado.

  1. 12/07/2012

    […] se han visto afectadas, basta recordar que la cadena más grande de videojuegos europea, GAME, entró en bancarrota por una deuda acumulada de 85 millones de libras (101 millones de euros) y cerró 277 tiendas y […]

Dejar un comentario