Square Enix y su avaricia infinita: Tomb Raider y el DLC con el idioma japonés por 30 dólares
Todos sabemos que Square Enix lo está pasando mal, este año fiscal lo va a cerrar con grandes pérdidas y esto les obligará a iniciar una reestructuración para asegurar la viabilidad de la empresa, y mientras le echan la culpa a Eidos estudian como han llegado hasta esta situación, nos vuelven a hacer una demostración de su avaricia con la versión japonesa de Tomb Raider.
Resulta que aunque Tomb Raider oficialmente sale a la venta en Japón el 25 de abril, en Steam ya estaba disponible para comprar y jugar en su versión digital por unos 50 dólares, y ahora, Square Enix ha decidido sacar un parche de actualización que quita el idioma japonés del juego, y si los japoneses quieren jugar en japonés, deberán esperar al 25 de abril que saldrá un DLC de pago que añadirá los textos y voces en japonés (que recordemos que ya estaban incluidos en el juego) por 30 dólares. 30 dólares por un DLC que añadirá un idioma que ha sido quitado mediante una actualización, aunque a cambio incluirá también las voces japonesas, que no estaban incluidas en la versión original.
Sé que resulta difícil de creer (o no), yo solo me lo he creído porque la noticia del DLC la ha publicado la propia Square Enix en su página oficial japonesa, por lo que es totalmente oficial, y para que no haya confusiones al respecto, es algo que solo afecta a la versión digital que se está vendiendo en Steam, obviamente las versiones de PS3, Xbox 360 y la edición física de PC no necesitarán de este DLC porque ya vendrá el japonés incluido de serie.
Cuando Tomb Raider salga a la venta el próximo 25 de abril en las tiendas lo hará por 7.980 yenes yenes (unos 80 dólares), por lo que todo apunta a que Square Enix ha hecho esto para poder cobrar esos 30 dólares de diferencia que cuesta la versión digital de Steam, pero es que aún así, desde un punto de vista ético e incluso legal no sé si puede tener justificación o excusa.
Se podría llegar a entender que ahora subieran el precio del juego en Steam para igualarlo a la versión digital si ese ha sido el problema, pero jamás podrán justificar haber tenido más de un mes el juego a la venta por 50 dólares y ahora sacar este parche para quitar el japonés y pasar a venderlo mediante un DLC, no sé como lo veréis vosotros, pero creo que los japoneses que hayan comprado Tomb Raider no tienen la culpa de nada, por lo que deberían poder mantener el juego con las mismas características/condiciones con las que lo compraron.
ACTUALIZACIÓN: La noticia ha sido editada para explicar mejor algunos detalles sobre este DLC ya que al principio la información era algo confusa.
Descubre más desde Otakufreaks
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Gracias a dios por una vez no nos ocurre a nosotros, pero desde luego son unos cabrones. Se están colando pero bien, se están cavando su propia tumba a un ritmo realmente rápido.
Pues yo lo que veo, es que el abuso de los precios de juegos en formato digital y de la práctica asquerosa de los DLC (que encima es contenido bloqueado dentro del juego), me parecen cero éticos.
Y si la compañía va mal, que se jodan, como mucha gente que ha tenido que cerrar sus respectivos negocios.
Ya sabes lo que suelo pensar… Al ver cosas tan injustas (en mi opinión), siempre prefiero que desaparezcan las compañías. A secas.
De no ser así, que sigan en su círculo vicioso de ofrecer estas estafas, y que los tontos de turno sean los que compren para que ellos sigan ejerciendo dichas prácticas. Y siento si ofendo a alguien, pero realmente quien se deja estafar, debería de pensarlo 2 veces.
Dices una verdad como un puño: a nadie el ponen una pistola.
De todos modos recuerda que no todos los DLC son contenidos bloqueados, hay señores DLC’s
Yo recuerdo con más entusiasmo las expansiones, que no los DLC. Estoy totalmente en contra de este modelo de negocio más el precio de 60 euros por un juego que no es físico (hay casos y casos).
Es que bastantes DLC’s son expansiones, como el de Dishonored, Deus Ex, Farcry 3, Skyrim, GTA4… ¿Esos no los cuentas?
Eso sin olvidar parches y algunas cosas gratuitas.
No digo que el DLC sea lo mejor, pero posicionarse en contra sin tener en cuenta los «casos y casos» como tu bien dices…
No los he jugado los juegos que mencionas, porque soy selectiva con el poco dinero que tengo, y porque no me atraen. Por lo cual no puedo opinar sobre sus respectivas expansiones/DLC.
Pero te aclararé mi punto de manera más detallada:
1. No me hace gracia tener que comprarme un juego digital que me valga lo mismo que un juego físico.
2. No me vale la pena comprar DLCs, cuando anteriormente (hace apenas unos años) para desbloquear contenido en un juego, tenías que pasarte algunos retros dentro del mismo.
3. No me vale la pena comprar DLCs sucedaneos de expansiones, porque es más contenido digital al precio de contenido físico. Lo cual implica la misma razón del primer punto.
4. En los casos más extremos, como el de la noticia dada en este mismo tema, no me voy a dejar estafar. O como también los de capcom, que teniendo todos los personajes de un juego de lucha ya dentro del juego, los bloquearon y los vendieron como DLC’s. Eso ya es una estafa.
5. Otra práctica típica de hoy en día, es venderte un juego a medias y completarlo luego endosandote un DLC (que tú decides si comprar o no).
Y en todos los casos, YO detesto los DLC y los juegos digitales caros. Los que no tienen un precio razonable (aclaro).
Y todo esto es solo mi punto de vista, porque a mí no me gustan, por que yo estoy en contra de esas prácticas. Pero sin embargo, que cada uno haga con su dinero lo que le de la gana, porque será problema de cada cual.
Me parece estupenda tu aclaración, pero para acabar diciendo lo mismo que yo, creo que no hace falta tener tanta mala hostia. Pero bueno, supongo que ha sido culpa mía, por dar una respuesta tan directa.
Tampoco entiendo ese rollo en plan «es simplemente mi punto de vista, pero que cada uno haga con su dinero lo que quiera». Para empezar, precisamente que es un simple punto de vista, es lo que hace que se pueda discutir. Si fuera un hecho, sería incuestionable.
Por otro lado, no hace falta jugar a los juegos que he mencionado para poder opinar: simplemente se investiga un poco a ver lo que ofrece y compararlo con juegos antiguos donde había expansiones.
Respecto a los puntos que comentas:
1: Ahora mismo me he pasado por Steam para comprobarlo y curiosamente, tenemos juegos como Portal 2 que vale la mitad de su edición física. Y yo diría que no es el único. Si quieres miramos más. Y no niego que haya precios más caros.
2: Y eso todavía existe: Dead or Alive 5, Tekken, Soul Calibur 4/5, KOF XIII, Dissidia… Eso no quita que haya casos infames, como por ejemplo Street Fighter X Tekken. Así que tampoco hemos perdido tanto.
3: En realidad ese precio es variable. Está entre 10 y 20 Euros, si bien es cierto que en el peor de los casos vale como una expansión física, habría que ver cuantos casos son como esos. A ver si va a pasar como el punto 1.
4: Y estoy de acuerdo. Pero vamos ¿exactamente cuando Capcom nunca ha timado con su política de revisiones, que era venderte el juego AL MISMO PRECIO por 4 personajes nuevos?
5: Si, es tan típica que yo sólo conozco 2 juegos: Prince of Persia y su epílogo y Street Fighter X Tekken. Of course, habrá algunos más (de capcom sobretodo XD) pero de ahí a decir típico… creo recordar que eso se llama Falacia de la Generalización Apresurada.
Y ojo, no me vale que me digas «sólo estoy en contra de los que no tienen un precio razonable» porque yo diría que tiendes a pensar que eso es la norma.
Mira, como te digo, no te intento convencer de nada. Sólo señalo que quizás la crítica que haces no se apoye en argumentos lo suficientemente buenos, y da igual que sea «algo tuyo», porque aquí no estamos hablando simplemente de tus gustos (que no es lo mismo que «estar en contra») o de lo que haces con tu dinero. Por supuesto, puedes discutírme mis argumentos si quieres. No tengo problema ninguno, e incluso me gusta hacerlo.
¿Mala hostia de qué? Nada más lejos de la realidad. No te preocupes.
Y sí que es un punto de vista personal el que a mí me guste o no un modelo de negocio, y decir lo que éste me transmite personalmente.
Por otro lado, sí que me hace falta haber comprado los respectivos juegos con sus respectivos DLC para opinar de su contenido. Por que lo que a mí me diga una revista o un reportaje, no significa nada. Muchas veces he discrepado con muchos reportajes o descripciones de un producto después de haberlo probado yo. Y tampoco me voy a poner a leer todo lo relacionado con juegos que ni me gustan.
Es lógico que tenga que probar las cosas para decir si realmente es razonable o no como DLC (y su precio), o si encaja una vez más en uno de los 5 puntos que a mí personalmente me asquean respecto a los DLC.
Otra cosa, es que yo detesto Steam. Me da igual las ofertas que tengan, no me gusta. Y como es un gusto puramente personal (tengo muchas razones que si alguien lo requiere, las voy a enumerar con la razón al lado) pues no se puede solucionar ni en un debate, porque no cambiaré de opinión.
Además, que un juego valga la mitad que una edición física, no quita que el precio siga sin ser razonable. E incluso que te endosen juegos que ya tienen la hostia de años y te quieran hacer creer que te están haciendo una oferta de la hostia.
Ya teniendo en cuenta que los juegos físicos, si son caros, por mi parte que se los compre otro.
Hay algo que no entiendo, respecto a tu respuesta al segundo punto.
¿Por qué me respondes cada punto como si lo hubiera expuesto en plan de que todo lo que existe es así?. Quiero decir, es obvio que todavía hay juegos que mantienen lo de ganarse contenido al superar retos. Pero yo estoy hablando de los DLC.
Yo solo te estoy dando 5 razones (y seguro que olvidé alguna que otra más) que para mí son suficientes como para que no me guste la práctica de los DLC.
Lo siento muchísimo, pero yo no pagaría 10-20 euros por un DLC (tipo expansión), cuando muchos de ellos están atados al punto 5. Yo me compré un juego en formato físico que junto su expansión, me costaron 14 euros. Me lo compré hace tiempo, y se trata del Titan Quest. Me pareció hasta barato.
Lo que comentas de que del punto 5 has visto solo 2 casos. Estoy sorprendida. Yo que no suelo comprar muchos juegos, me sorprende conocer más casos. Es más, hay juegos que al anunciarlos antes de su salida, ya te hablan de un DLC de expansión del susodicho.
Conclusión: juegos incompletos los cuales luego te endosan un DLC para completarlos (o contenido irrelevante).
Insisto, al ser mi opinión basada en mi propia experiencia, gustos, etc. No creo que sea algo debatible. Me explico: que por mucho que debatamos, no cambiaré de opinión y repetiré lo mismo una y otra vez.
Lo cual, para mí, mi crítica es totalmente válida mientras esas razones que di sean de peso en mi caso. Y lo son. Por lo cual, por mucho que me pintes de rosas el tema de los DLC (que sé que no lo estás haciendo, si no que me estás diciendo en pocas palabras que hay excepciones), yo voy a pensar que esos argumentos no serán de peso para cambiar lo que yo pienso al respecto. Por eso es un punto de vista personal. Por eso mismo.
Y bueno, me disculpo si todo mi comentario te sonó con mala hostia, pues no era mi intención. Pasa que al expresarme, soy un poco vasta. Además, que ya de por sí soy una persona extremista con mis gustos. Cada persona es como es, y por eso digo que cada uno hará con su dinero/decisiones/vida en general lo que quieran. Mientras a mí no me afecte, todo bien.
Un saludo compañero.
No me estoy quejando (no he expuesto una queja como tal) en un blog, estoy mostrando mi desacuerdo e impresión hacia los DLC como el de la Tomb Raider a raíz de que en este mismo tema se ha expuesto algo relacionado con un caso.
Vamos, que he opinado directamente que me parece una estafa lo que han hecho con este DLC de Tomb Raider, que es contenido bloqueado dentro del juego. Y que me parece asqueroso. Muchos más hacen eso.
He expuesto mi opinión sin más y no pretendo convencer a nadie de nada. Mis fundamentos son totalmente válidos porque te estoy hablando desde mi experiencia personal, y esas son mis razones por las cuales me posiciono en contra de los DLC. Tranquilo, porque mi opinión no cambiará el mundo, y to respeto que haya gente que le vaya el rollo de los DLC. Pero opino que quienes se dejan estafar (vease en este mismo caso del Tomb Raider) es tonto. Pero es problema de él/ella si se deja estafar.
Porque oye, una opinión PERSONAL se genera en base de preferencias/gustos personales. Pero otra cosa muy lejos de eso, es que yo pienso que es una tomadura de pelo, y así lo expreso. Si tú piensas que no es así, bien por ti. No te voy a recriminar nada, tus razones tendrás. Pero no taches las mías de infundadas porque por pensar distinto no quiere decir que lo mío sea menos válido. Te repito una vez más, que no sé por qué me respondes como si yo estuviera insinuando que todo es así y punto. Sé que hay excepciones y te lo repito. Pero aun así, yo te hablo de mi experiencia personal, y no me he topado con ninguna excepción. Y como desconfío de estas prácticas, no creo que lo vaya a encontrar porque no compro DLC por desconfianza y porque no me gusta eso de tenerlo todo digital. Soy selectiva, y si puede ser formato físico, mejor. Si no puede ser, que sea algo que yo pueda pagar, y que no me sienta incómoda por no poder tocarlo. Además, me echa muy para atras eso de tener cuentas para poder jugar, entre muchas otras cosas.
Insisto, si a ti te pareció que mis puntos eran enfocados de manera tan radical, por ejemplo en el punto 2 que decía que antes el contenido de un juego solía desbloquearse al pasarse X cosas, te repito que estoy hablando de los usos que he visto que se le dan a los DLC y cuales son. Que no me gustan. No te decia que todos los DLC tienen todo lo que he comentado en cada punto. NO. Es como si te dijera «no me gustan los DLC porque he visto casos del punto tal, del cual, y etc».
No estoy hablando de si un juego es bueno o malo, estoy hablando de que las prácticas de los DLC en general me parecen abusivas, y en algunos casos, me parecen incluso una estafa.
Y sí, soy de probar las cosas antes de opinar. Porque no solo se ve la calidad de un juego, si no que también se ve si tiene bugs, también se ve si es lo que dicen que sería, etc. Muchas veces te dicen que sacarán un juego con X características, y termina siendo otra historia.
Otra cosa, es que es obvio que expansiones buenas y malas (tanto como juegos buenos y malos) siempre han existido. Es que ya te estás yendo por las ramas, y no es eso lo que yo quise decir. Lo que yo quise decir, es que antes (generalmente) cuando se hacía un juego, se hacía sin pensar en crear la expansión incluso antes de sacar el juego. Cosa que da que pensar que cuando antes de sacar un juego te quieren endosar una expansión, es que todo lo que querían meter en un juego, te lo meterán a medias y lo completarán en la supuesta expansión. Es lógico pensar así.
Seguramente si estaba la opción anteriormente, pero se nota mucho que al jugarlos, eran juegos con un final concluso en general (ojo, de los que he podido jugar). Sin embargo, si tenían éxito, sacaban una expansión. No estoy diciendo que no habían excepciones, estoy diciendo que generalmente era así. Además, las expansiones tenian una duración razonable en relación al precio (y encima, formato físico).
Quizá me diras que lo que te diré a continuación esta feo, mal, etc etc. Pero creo que lo hemos hecho todos. Yo, antes de comprarme un juego, en lugar de leerme una revista o algo, me lo bajo. Si lo juego y me gusta, me lo compro. Si lo juego y no me gusta, lo borro de mi pc, y a otra cosa. Yo soy así, es que tampoco entiendo muy bien qué intentas rebatirme.
Y sobre el precio de los juegos en formato digital. Gracias al punto que me acabas de aclarar diciéndome que el que un juego en vers. digital valga la mitad no tiene que ver con mi punto 1, pues me acabas de recordar otro punto parecido al 1, voy a darle un pequeño matiz. Es decir, el punto 1 que di, obviamente era referente a que no pienso comprarme un juego en formato digital que vale lo mismo que un formato físico -razonable. Porque si encima el precio del físico no me parece razonable, no me compraría ni ese mismo. Para mí, lo más sensato es un término medio, ni muy caro, ni muy barato. Porque también están los bundles indies, que te los dejan tirados de precio (también es opcional, cabe decir) y entonces se termina por no valorar lo que compras.
A mí siempre me ha gustado poder tocar con mis manos lo que compro. No eso de sentir que me estoy comprando «aire» que puedo respirarlo supuestamente cuando quiera. Yo he comprado juegos en formato digital, sí, pero tenian precios que considero razonables si me han gustado.
Te iba a repetir más cosas que ya dije respondiendo a lo que me has dicho. Pero creo que ni es necesario. Muchos juegos que se anuncian ahora, los anuncian con la futura salida de un DLC sin haber sacado ni si quiera el juego (mira el Shadowrun returns, entre muchos otros).
Este intento de debate se ha generado justo desde el momento que se ha opinado, no del tema en sí, si no sobre mi opinión personal. Porque has respondido directamente a mi opinion, y yo te estoy respondiendo a ti, ya que estás opinando sobre mi postura personal, y yo tan solo la defiendo.
¿De verdad piensas que por exponer en un blog mi opinión puedo afectar a otras personas? No pretendo ser borde, pero es que voy a opinar lo que yo quiera. Y no me creo tan importante como para lo que yo opine vaya a crear tal repercusión. En pocas palabras, que también tengo derecho a expresarme aunque tenga una forma de expresarme que no es perfecta, una personalidad muy autoritaria (que no quiere decir que quiera imponer nada a nadie) y aunque piense de tal manera. Yo sí pienso que los DLC son una práctica abusiva, y eso quizá es por lo que te dije. Porque en mi experiencia personal, lo que yo he podido ver (mi hermano es quien consume muchos juegos y DLC especialmente), no me he topado con ninguna excepción. Y no sé si lo haré pese a que pienso que la puede haber. Es gracias al abuso en general que se le ha dado a este negocio, el que yo haya forjado una desconfianza enorme hacia este modelo de los DLC. No hay más.
Mil disculpas si te has sentido atacado, sé que soy muy… «apasionada» cuando me meto en un debate o un sucedaneo de ello. Pero intenta entender que yo estoy respondiendo a lo que me dices. En principio había opinado sin dirigirme a nadie en especial.
Un saludo y cuídate.
PD= Hace mucho que no toco los makers. Lo de mi web/portfolio eran encargos que me han hecho. Unos eran tiles para un juego de ipad, y otros para un juego online que me encargó un muchacho (los de menor resolución) :)
No tienes que disculparte, también quizás lo he malinterpretao yo.
Es que a mi me la pela que no cambies de opinión, yo no estoy buscando eso, y más cuando a tmi tampoco me interesa el DLC. Mi debate va más en torno a que si son simples gustos no necesitas quejarte en un blog sobre la situación, y mucho menos, poner argumentos medianamente razonados para llegar a otras personas (que no convencerlas). Con decir que no te gustá el DLC porque no te sale de los ovarios que te guste, pero que eso no quita que no le puedan gustar a otras personas, no te hubiera dicho nada. Pero si me vienes explicando tus motivaciones, pues a lo mejor digo «oye que tus motivaciones no están lo suficiente pensadas, ya luego haz lo que quieras».
A mi me pasa lo mismo con algunos juegos, por ejemplo, el Capcom VS SNK 2. A mi el juego no me gusta para nada, especialmente por el reciclaje de sprites tan penco que hacen, que a parte de que son los de siempre cantan más que la Traviata cuando los juntas con los nuevos y con los escenarios. Sin embargo, si tuviera que valorarlo, no lo vería un mal juego de lucha, e incluso lo recomendaría para aquellos que no estén tan chalaos como yo.
Pensarás que soy muy quisquilloso con las palabras, pero es que muchas veces no sabemos medirlas bien y tenemos que tener claro el como vamos a explicar las cosas para expresar lo que queremos decir. Pero bueno, ya me explaré en un artículo para explicar porque hago tanto hincapié en la diferencia entre gustos (lo que te atrae o detesta de algo) y opiniones (la percepción que tienes de algo).
Respecto a lo que dices de jugar para valorar, me imaginaba que soltarías algo así. Ya se que una revista o un reportaje no te dice nada sobre LA CALIDAD del mismo. Lo que pasa es que, si te fijas bien, expansiones buenas y malas han existido siempre, y cuando ibas a comprarlas, tú te informabas antes de hacerlo: por ejemplo, en el Conquerors te encontrabas civilizaciones nuevas, y en el Street Fighter X Tekken personajes nuevos. Si la calidad no varía (porque hay de todo) y la relación cantidad/precio es similar, creo que si te sirve para hacerte una idea y comparar una modelo con otro y ver que hay similitud. No se si me explico (si tienes algo que replicarme, hazlo, a ver si encuentro una mejor manera de comentarlo).
Más cosas:
«Además, que un juego valga la mitad que una edición física, no quita que el precio siga sin ser razonable.»
Ya, pero entonces ya estaríamos hablando de otra cosa, no del punto 1.
«1. No me hace gracia tener que comprarme un juego digital que me valga lo mismo que un juego físico. »
«Yo me compré un juego en formato físico que junto su expansión, me costaron 14 euros. Me lo compré hace tiempo, y se trata del Titan Quest. Me pareció hasta barato.
Claro, porque ERA BARATO, ya que hablamos de un juego que salió hace 7 años, y encima para PC, que a veces no tiene los precios tan inflados. Ahora, hablemos de un juego nuevo y de su expansión cuando sale. Quizás lo este considerando mal, pero fíjate cuanto vale una expansión de los Sims 3:
http://www.fnac.es/Los-Sims-3-al-Caer-la-Noche-Expansion-PC-Mac-Juego-PC-Mac/a391055
Y bueno, hay otros casos más viejos, como el de Sonic & Knuckles, una expansión que valía tanto como un juego XD. También recuerdo vagamente que el AOE2 Conquerors no era precisamente barato. La cosa es ver cual es el ratio de precio y compararla como el DLC.
«Lo que comentas de que del punto 5 has visto solo 2 casos. Estoy sorprendida. Yo que no suelo comprar muchos juegos, me sorprende conocer más casos. Es más, hay juegos que al anunciarlos antes de su salida, ya te hablan de un DLC de expansión del susodicho.
Conclusión: juegos incompletos los cuales luego te endosan un DLC para completarlos (o contenido irrelevante).»
Por esa regla de tres, los RTS están incompletos a su salida porque luego les endosan su expansión. Me podrías decir que eso era al año (y ni eso, yo diría que antes, al menos un par de meses antes), y yo te diría que me extraña que no lo tuvieran planificado de antes. Lo que pasa es que no lo anunciaban.
El caso del Prince Of Persia, por ejemplo, lo que parece ser que hicieran es que te pusieron EL VERDADERO FINAL por DLC, yo creo que no son casos muy comparables.
«¿Por qué me respondes cada punto como si lo hubiera expuesto en plan de que todo lo que existe es así?. Quiero decir, es obvio que todavía hay juegos que mantienen lo de ganarse contenido al superar retos. Pero yo estoy hablando de los DLC.»
Pues por esto:
«2. No me vale la pena comprar DLCs, cuando anteriormente (hace apenas unos años) para desbloquear contenido en un juego, tenías que pasarte algunos retros dentro del mismo. »
Lo habrá interprtado mal, pero ahi te expresas en plan «es que con el DLC no hay de eso». Entonces yo te he puesto ejemplos de juegos con DLC’s que también contienen desbloqueo.
En conclusión, para tomar una decisión que no afecte a los demás, sólo necesitas razones que para tí sean de peso. De hecho, ni me las tienes que explicar, ni tengo que necesariamente comprenderlas (el DLC no me gusta, y punto). Ahora, fijate que una crítica (el DLC es malo) en un debate va más allá de los simples gustos: te parecerá una gilipollez lo que te voy a decir, pero lo que estas haciendo es, sin darte cuenta, decir algo que quieres que sea tenido en cuenta, puesto que emites un juicio, lo argumentas y lo expones públicamente en un sitio donde la gente lo lee para comparar opiniones. Si no me dices algo que me indique lo contrario, yo lo voy a leer, y voy a reflexionar sobre si tienes razón o no.
Lo dicho, tengo que hacer un artículo explicando mi punto de vista sobre estras cosas, y así no te rayo.
PD: A ver, ahora vamos a lo importante: chipsets en HD, que me encantarón los que hiciste para RPG maker 2003, pero la cosa es que esos ya están mu viejos y hacen falta para el XP al menos, que es el que yo uso XD.
Arrggg tranquila tranquila, creo que te has «sentido demasiao afectada» (notese el entrecomillado) por lo que te he dicho. Espera que lo asimile un poco, que lo ordene e intento explicarme mejor, que digerir esto es jodído. Al menos algunos puntos (los referentes a lo de las expansiones los juegos y eso, lo de las opiniones personales y eso creo que es mejor tocarlos en un artículo). Voy a comer y ya luego me pensaré como contestar semejante cosa.
PD: ¿Ves? Eso de los makers si me importa más. Bueno entonces, recomiendame alguna web, que hellsoft no me convence del todo, y desde rpgmakerxp.com no encuentro así ninguna medio guay (y esos son años).
Bueno, ahora tengo tiempo para contestar.
«»Pues yo lo que veo, es que el abuso de los precios de juegos en formato digital y de la práctica asquerosa de los DLC (que encima es contenido bloqueado dentro del juego), me parecen cero éticos.»
«Ya sabes lo que suelo pensar… Al ver cosas tan injustas (en mi opinión), siempre prefiero que desaparezcan las compañías. A secas.
De no ser así, que sigan en su círculo vicioso de ofrecer estas estafas, y que los tontos de turno sean los que compren para que ellos sigan ejerciendo dichas prácticas. Y siento si ofendo a alguien, pero realmente quien se deja estafar, debería de pensarlo 2 veces.»
Dices que no te quejas, pero esto, técnicamente lo es, sin acritud. No obstante, esto quiero desarrollarlo de manera más extensa, y entenderás cuando quiero decir lo de «afectar a los demás».
De momento quédate con esto.
«En principio había opinado sin dirigirme a nadie en especial.»
Es que en un blog, cuando no te diriges a nadie en especial, lo que haces es dirigirte a todos. No es moco de pavo.
Una vez comentado este detalle vamos a ir citándote:
«Insisto, si a ti te pareció que mis puntos eran enfocados de manera tan radical, por ejemplo en el punto 2 que decía que antes el contenido de un juego solía desbloquearse al pasarse X cosas, te repito que estoy hablando de los usos que he visto que se le dan a los DLC y cuales son. Que no me gustan. No te decia que todos los DLC tienen todo lo que he comentado en cada punto. NO. Es como si te dijera “no me gustan los DLC porque he visto casos del punto tal, del cual, y etc”.»
«No estoy hablando de si un juego es bueno o malo, estoy hablando de que las prácticas de los DLC en general me parecen abusivas, y en algunos casos, me parecen incluso una estafa. »
Fijate que en cierto modo estos párrafos se contraponen un poco. Admitámoslo, cuando hablamos de una cosa «en general» es cuando pensamos que es la norma. Claro que sabemos que hay excepciones, pero en el fondo, no nos impotan: para nosotros son otra cosa. El problema es que forman parte de lo mismo. Es como cuando decimos que los moros son malos pero si tenemos un amigo moro, decimos que nuestro amigo no es moro. Perdona, pero SI es moro.
De hecho tu misma lo dices:
«Es como si te dijera “no me gustan los DLC porque he visto casos del punto tal, del cual, y etc”.»»
Esto es generalizar, por muchas excepciones que luego pongas, porque las excepciones son parte de aquello a lo que te refieres.
«Y sí, soy de probar las cosas antes de opinar. Porque no solo se ve la calidad de un juego, si no que también se ve si tiene bugs, también se ve si es lo que dicen que sería, etc. Muchas veces te dicen que sacarán un juego con X características, y termina siendo otra historia. »
Y estoy de acuerdo contigo (incluso yo también me bajo los juegos). Sin embargo, ahora estas opinando de muchos DLCs que ni has probado, considerando que la norma en general es la práctica abusiva, y has empezado a recular cuando te he mostrado lo matizable que es tu postura. Normal que me ande por las ramas ¿no crees?
Y no digo que este mal, pero admitámoslo: probamos una cosa cuando nos llama la atención y nos crea unas especativas, y esas espectativas se crean igual ahora y antes. Miremos por qué se crean y comparémoslas. Eso sin olvidar que hay datos de juegos que se pueden obtener sin haberlos jugados, como la cantidad de niveles y demás.
Pero es que, incluso podría darte la razón (porque siempre la opinión más precisa será la de haber jugado) esto que acabas de exponer invalida tanto mi argumento como el tuyo, por lo comentado de que tú también caes en lo mismo.
«No estoy diciendo que no habían excepciones, estoy diciendo que generalmente era así.»
El problema es que generalmente no tenía que ser así: había de todo. Y ahora pasa lo mismo. De ahí que te ponga esos casos: muchos del DLC que te he comentado o es parecido a las expansiones o no es imprescindible para jugarlo. Simplemente generalizas de una manera para un caso y generalizas de otra para otro. Yo simplemente digo que esa generalización es muy discutible, y ahí has empezado a recular.
Por otro lado, cuando dices «los DLC son tal o pascual» más que dar un gusto personal, estás describiendo un hecho. Si tu puedes opinar lo que quieras ¿Por qué no puedo hacer yo lo mismo sobre tu opinión? (notese el sentido de la pregunta, ya se que puedo hacerlo, es una manera de reflexionarlo).
En conclusión: lo que importa no es lo que pienses, sino si eres consciente de lo que piensas, y de lo que estas diciendo. Si a mi me cojes y me dices una generalización, y yo te la discuto, quizás deberías plantearte porque tienes que matizar esa generalización para defenderte de mis cuestionamientos, ya que a lo mejor deberías aclararte tú misma qué es exactamente lo que quieres decir. No se si me explico.
PD: Tienes que sacar tiempo para el Maker XD.
Y ojo, tampoco estoy diciendo que no tengas razón en algunas cosas de las que dices. Mi debate no va por ahí, sino más bien a qué se puede tomar por bueno y que no de lo que comentas, su por qué, y de qué es lo que quieres realmente decir.
Respecto al maker, pues te recomiendo que te pases por http://www.mundo-maker.com/. Es un foro, pero creo que es el más activo que hay por ahora en el scene hispano. Luego está la comunidad hispana, que no es tan activa, pero todavía sigue en pie: http://comunidad.rpgmaker.es/
Hellsoft es mi favorita como web. Es una buena base de datos y todo está muy ordenado. Bueno, cada lugar tiene sus pros y contras.
Echo mucho de menos los tiempos en los que hacía mis cosillas en el maker. Qué vida más jodía tenemos cuando nos hacemos más adultos xD
La comunidad la miro, lo que pasa es que es eso que no es tan activa. Mirare Mundo Maker y bueno, tendré que volver a mirar hellsoft.
Por otro lado, pues si, yo ahora con el curro tengo menos tiempo, aunque todo es cosa de organizarse ¿eh?
De traca.
El miércoles le decía a rokuso3 que SE estaba a dos pasos de marcarse un THQ. Ahora está a un paso.
Acojonante… Es el DLC más cabrón que he visto.
Joder, han superado a Capcom. Y pensaba que era imposible.
Y a Eidos no deberían echarle mucha culpa, precisamente es lo que les está salvando el culo.
Y si cuela ,cuela.
En vez de asumir la hostia que se han dado con las cuentas y planificar mejor el año venidero, se ponen a castigar al consumidor digital. ¡CON DOS COJONES! ¡Que se muden a España, que la manera de actuar del empresauriado español ya la tienen!
Ahora en serio, espero que los jugones japoneses que usen Steam (si los hay) les manden a la mierda, o les demanden ante la Oficina del Consumidor o equivalente.
Ya puestos… los de Square Enix han perdido el rumbo completamente. Vaya morrazo que tienen ( u_u)
Esto es una vergüenza y un claro abuso de su posición como dueños de la licencia. Ahora no es que debas desconfiar de los DLC, sino es que ni siquiera te vas a poder fiar de los parches de actualización!
En serio, si esta práctica ha afectado a consumidores europeos, se puede apelar a las autoridades comunitarias. A efectos legales, no importa si Square-Enix está en Japón y Valve en EEUU, porque operan las dos en Europa.
Vergonzoso. Es lo único que se me ocurre decir. Pero es lo que digo siempre y no me cansaré nunca de decir, aquí la culpa no es del que lo vende, es del que lo compra. Mientras la gente siga comprando los cochinos DLC’s y juegos en descarga al mismo precio que en formato físico, seguirán con la estafa. Al fin y al cabo, por poco ético o moral que resulte, están para sacar dinero, y cuanto más mejor…
Me creo la noticia porque la leo aquí, pero es que es tan rata que suena a bromas sobre la próxima maniobra de Capcom.
En vez de ganar más pasta, esto les puede salir por la culata. Y encima se sorprenderán de que los juegos occidentales o el PC no cuajen en japón…
En fin, una vez más Square Enix nos sorprende.
para los japos pagar por jugar es lo más normal del mundo, de hecho los dlc de capcom están hechos a la medida del jugador oriental (corea, singapur, tailandia… todos son tremendos consumidores de juegos on-line de pago y dlc)
si bien es una practica bien sucia, que ha destruido la imagen de capcom, electronics arts y ahora pisoteado en el suelo a la ya mal vista squarenix, hay unas buenas excepciones en occidente, los dlc de valve son verdaderas expanciones que bien lo valen, los dlc de personajes de mortal eran tan ridiculamente bajos y aún más si se compartian cuenta con alguien más, que aun en ello, eran buenas add on que enriquecía el juego, mientras capcom te cobra por lo ya incluido en el juego y más encima a precio obseno.
en fin, como dijo la amiga marina, si han de quebrar por perder el rumbo, que lo hagan, total, reemplazos del legado de las antiguas squaresoft y enix, lo estan (mistwalker y attlus)