The Girl and the Robot
El pequeño estudio canadiense Flying Carpets Games se estrena con The Girl and the Robot, un juego para PC (Windows, Mac, Linux), PS4 y Wii U financiado vía Kickstarter que destaca por su llamativo aspecto artístico inspirado en ICO y las películas de Studio Ghibli.
Como su propio nombre ya deja entrever, The Girl and the Robot está protagonizado por una niña que se despierta en una torre, y que tras la ayuda recibida por parte de un anciano, acabará liberando a un robot con el que deberá colaborar para poder escapar del castillo en el que está encerrada.
Para poder avanzar por las distintas estancias del castillo el juego requiere que vayamos cambiando de personaje para aprovechar sus habilidades y resolver puzles. Por ejemplo, con la niña podremos saltar entra plataformas y pasar por los pasadizos más estrechos, mientras que con el robot, como es de esperar, podremos actuar de manera más ofensiva disparando flechas o atacando a enemigos con una espada.
El sistema de combate no tiene ninguna complicación en especial, pero el control del robot es algo tosco y nos puede jugar una mala pasada. Lo más importante es que entre espadazo y espadazo estemos atentos a si el orbe de energía del robot empieza a emitir una luz roja ya que en caso de hacerlo eso significará que está a punto de ser derrotado, circunstancia que solo podremos evitar si dejamos de recibir más golpes hasta que la energía del robot se reestablezca y la luz roja desaparezca para volver a ser de color blanco.
Cuando cambiamos de personaje pasamos a controlar solo a la niña o al robot, quedando el otro personaje en un estado de reposo. Esto provoca que muchas veces tengamos que repetir un mismo camino dos veces, una por cada personaje, pero tampoco supone un gran problema ya que The Girl and the Robot no es precisamente un juego largo (puede terminarse en 4-5 horas) y porque cuando no haya enemigos en pantalla, tendremos la posibilidad de hacer que la niña se suba al hombro del robot para poder avanzar con los dos personajes de manera simultánea.
Este concepto para mover a los dos personajes sin duda nos recordará a ICO, donde ya teníamos la posibilidad de coger la mano de Yorda para que nos acompañase, pero los parecidos no terminan aquí ya que la historia del juego también es parecida a la del juego del Team ICO, tanto en el concepto de escapar de un castillo tras derrotar a la malvada bruja como en la forma de desarrollarse.
A nivel técnico The Girl and the Robot cuenta con un importante contraste ya que sobre el papel tiene un preciosista apartado artístico, pero todo esto queda lastrado por un apartado gráfico bastante pobre que afea el resultado final. Debido a esto, si, tenemos un juego aparentemente bonito, con una estética inspirada en Studio Ghibli encantadora y atractiva, pero la baja calidad técnica de las texturas y unas animaciones no demasiado cuidadas impiden que luzca como realmente podría haberlo hecho.
The Girl and the Robot es un juego que no disimula sus grandes inspiraciones y tampoco que le ha faltado un mayor presupuesto para redondear su calidad final, sobre todo a nivel técnico para poder mejorar el apartado gráfico y acabar de pulir el apartado jugable con mejores animaciones, pero aún así, es un juego pequeño e independiente que puede encontrar a su público, especialmente si ya se sabe de antemano sus limitaciones y lo que puede esperarse de él.
Nombre: The Girl and the Robot
Desarrollador: Flying Carpets Games
Distribuidor: Flying Carpets Games
Plataforma: PC (Windows, Mac, Linux), PlayStation 4, Wii U
Año: 2016
Idioma: Textos en español
Descubre más desde Otakufreaks
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.