Valve se pasa al streaming de videojuegos con Steam Broadcasting
Valve acaba de anunciar la beta de Steam Broadcasting, un servicio integrado en el cliente de Steam que nos permitirá emitir juegos con solo empezar a jugar. El servicio nos permitirá escoger quién puede ver nuestras partidas, y según la información que aparece en la web de la veta tenemos cuatro opciones: nadie puede verlas, los amigos pueden pedir que les dejemos verlas, los amigos pueden verlas y todo el mundo (con cuenta de Steam), puede verlas. Todavía no se sabe para cuando estará disponible este servicio de forma definitiva (tiempo Valve), aunque si queréis empezar a probarlo solo tenéis que apuntaros a la beta del cliente de Steam (todo el mundo puede hacerlo).
Estamos ante un movimiento bastante sorprendente por parte de Valve. La retrasmisión en directo de partidas de videojuegos es una actividad que cada vez gana más popularidad en el mundillo, e incluso hay quien ve en ella el inevitable reemplazo al fenómeno youtuber, lo cual lleva a que todo el mundo (menos Nintendo) quiera integrar de una forma u otra servicios que permitan esto en sus plataformas. Al estar Valve (supuestamente) preparando las Steam Machines, algo así podría ser de esperar, pero estoy seguro que todo el mundo creía que se daría más en la forma de una integración de Twitch en el cliente de Steam que de la creación de un servicio propio. Servicio que, todo sea dicho, puede no ser lo que los jugadores esperan, ya que ni permite una emisión realmente pública (en principio es necesario el cliente de Steam para ver las partidas que se están retrasmitiendo) ni permite almacenar el contenido creado, ya sea de forma local o en un servidor. Eso por no hablar de la monetización, básica para muchas de las grandes estrellas de esto de grabarse enseñando escote jugando en directo.
No es de extrañar que desde Twitch no parezcan demasiado preocupados. Ellos mismos dicen que hay grandes diferencias entre Twitch y Steam Broadcasting, y lo cierto es que mucho tendría que avanzar el servicio que ofrece Steam para que llegase a ser un verdadero competidor de Twitch, que por el momento mantendrá el monopolio de los escotes las emisiones de partidas en directo.
Descubre más desde Otakufreaks
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Está claro que esto era un paso necesario para Valve en la evolución de Steam, pero en un principio creo que hubiera sido más interesante que apostasen por una herramienta de retransmisión propia pero con un perfil más global, que se integre con Steam pero que también funcione con otros juegos y permita una visibilidad pública total si el usuario así lo quiere.
Eso sería pedir demasiado. En este aspecto, Valve se parece mucho a Apple: no tienen la más mínima intención de dar facilidades o integración a todo lo que no salga de su propia tienda. Por ejemplo, aunque te permite añadir juegos de terceros a tu biblioteca, Steam solo registra que has estado jugando a juegos comprados en Steam, con lo cual se pierde un poco del toque social de «He estado jugando a…» Lo cierto es que Valve tendría que cambiar mucho sus políticas con respecto a Steam, y espero que GOG y su Galaxy ayuden a que eso pase.