Videojuegos, presentadores y streaming
A lo largo de la trayectoria del ocio digital, este ha ido acompañado de su propio sector periodístico por medio de las otrora apreciadas revistas. Dichas publicaciones constituían la principal fuente de información en torno a las novedades del catálogo pertinente de las plataformas. Lejos de hacer una entrada crítica a como la industrialización del hobby ha convertido la prensa en títeres movidos al son de maletines, en este artículo quiero hacer referencia a otra faceta atrayente: los reportajes, especiales y retrospectivas que se apartaban de la tónica habitual de noticias, análisis y cartas del lector. Y ya si eso, lo de despotricar a los profesionales de la materia mejor lo hago en mi blog personal, por aquello de disponer de libertad de insultos.
Estas publicaciones no cortadas por un patrón fueron el principio de lo que actualmente conforman los blogs de videojuegos: reseñas, rankings, sleepers… y sobre todo reportajes. Mientras tanto, el medio televisivo también tuvo programas dedicados al tema. Si bien en España fue algo bastante modesto como el concurso Zona Jugona, en los USA tuvieron bastante repercusión, que sumado a la mejora del vídeo en streaming durante la última década, ha dado lugar a la creación de emisiones amateur de programas dedicados. O dicho de otra forma: como los blogs, pero en vídeo.
Basándose en un formato de presentación derivado del periodismo en televisión, estas retransmisiones comparten la finalidad de entretener a la par que sugerir títulos de manera individual. A continuación expondré algunos ejemplos de este tipo de programas, así como menciones a los campos que tratan.
The Angry Video Game Nerd
Cuando James Rolfe se desquitó con Castlevania II: Simon’s Quest mediante un vídeo, poco imaginaba que estaba creando un personaje cuya popularidad le llevaría a rodar su primera película profesional como amante del cine. Inaugurado en 2004, el programa de el Nerd se convirtió en pionero y referente por su estilo desenfadado, así como la introducción de eventos de continuidad como si de una serie de se tratase. La tónica de los episodios es la exposición de juegos en su mayoría malos, resultando en escenas de humor a raíz de la frustración y rabia que desencadena el protagonista.
JonTron
Con el seudónimo utilizado por Jon Jafari, encontramos análisis y tops hechos desde la nostalgia. Partiendo de una base retrospectiva, Jon también analiza como el paso del tiempo ha ido afectando a según que franquicias, así como la evolución del medio videojueguil. A destacar detalles como su mascota, siendo su particular sidekick en el programa, o la transición entre episodios mediante eventos cliffhanger muy currados, todo el conjunto resulta en una emisión agradable y entretenida para los veteranos.
The Angry Joe Show
Y desde el juego retro, ahora saltamos a la actualidad de la mano de Joe Vargas. The Angry Joe Show es un programa centrado en el software contemporáneo, cuya mayor baza es la dedicación absoluta con la que su presentador explica todos los posibles detalles que le llevan a la nota conclusiva que le pone a los juegos, así como el estampado de su propio sello personal de recomendación. Pero he aquí, que los juegos deleznables sufren su justo castigo al ser diseccionados de manera precisa.
The Happy Video Game Nerd
Inspirado en el trabajo de James Rolfe, Derek Alexander nos trae una visión mas positiva de las generaciones retro. En contraposición a AVGN, tenemos a un personaje que disfruta descubriendo al público joyas rescatadas del baúl de los recuerdos y sleepers que no gozaron en su día de ninguna relevancia. Sus exposiciones de grandes clásicos, así como la señalización de las virtudes por las que pasaron a la historia, son muy recomendables.
Slobulus
Y como última mención, tenemos a un compatriota. El programa de Miguel Ángel Martinez nos ofrece mucha cultura retro gracias a la enorme variedad de juegos, así como los detalles y anécdotas detrás de estos, bien en su programa principal El Rincón de Slobulus, o en Zona Jugona, el proyecto conjunto con invitados compartiendo pasión por el hobby. Resalta mucho el valor educativo que Miguel Ángel brinda al público hispano, cuya base de aficionados tardó algo más en fraguarse con respecto a los territorios mayoritarios como Japón o Estado Unidos.
Como despedida y cierre, quiero mandar desde aquí mis felicitaciones y apoyo al equipo de traductores que subtitulan los shows, cuya labor permite a toda la comunidad disfrutar de estos vídeos.
Descubre más desde Otakufreaks
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Aunque no suelo seguir mucho este tipo de emisiones, si me he visto varios episodios del ya mítico AVGN , aunque últimamente da la casualidad que había visto algunos de Slobulus como el repaso a la saga Castlevania y son geniales.
Además de Slobulus, en español creo que también podríamos destacar a Gelchan de Aquellos Maravillosos Vintage: http://www.youtube.com/user/GelchanVintage
A casi todos les he seguido más de una vez (Especialmente a AVGN, del que también molan sus análisis a juegos de mesa clásicos, aunque ahí no haga de su personaje) y son geniales, cada uno a su estilo.
Yo no suelo seguir a ninguno, pero hay que reconocer que al menos le pone más dedicación y más sinceridad que algunos de los profesinoales. Ahora ¿Que sea más dedicado o sincero lo hace mejor? ¿El jucio que valor que realizan es más explicativo sobre lo que te vas a encontrar?
La objetividad no existe, pero lo importante es ver si esos análisis te proporcionan información relevante sobre el juego. Así que, por muy sinceras que sean sus opiniones, no se si es suficiente para considerar sus análisis mejores que aquellos de los grandes medios.
Y por favor, que nadie me diga que no se habla del juego sino de la experiencia del jugador, que los análisis nunca se escriben así XD.
Yo no soy de leer análisis en ningún lado porque prefiero descubrir los juegos por mi mismo, pero creo que es un poco lo mismo que pasa con los blogs, más que hacer mejores o peores análisis lo que pasa es que además de poder hacerlos sin presiones y tomándose el tiempo que necesiten, si encuentras una persona con gustos cercanos o parecidos a los tuyos esos juegos que recomienda o le han gustado es más fácil que a ti también te gusten, por lo que a esta persona la tendrás más en cuenta e inconscientemente le darás más credibilidad y valor. ¿Esto hace que sean mejores análisis? No necesariamente, pero si que sean los análisis que estás buscando o quieres leer.
Yo prefiero leerlos para no dejarme llevar por el hype, pero bueno, eso ya es una decisión personal.
Sin embargo, lo que dices de que se lee a quien con más estas de acuerdo es cierto. Sin embargo, aunque sea de manera incosciente ¿eso no significa que sólo se escucha a quien dice lo que quieres oir? A veces hay que ser consciente de eso que comentas y escuchar a quien no nos gusta también, y más cuando algunos quieren luego ir de rebeldes que va a contracorriente respecto a los medios.
Es exactamente eso, aunque con diferencias viene a ser lo mismo que pasa con los diarios, ¿por qué la gente lee El País, La Razón, ABC, El mundo o cualquier otro? Por simple cuestión ideológica, o en otras palabras, por leer lo que uno espera leer, pero en este caso, cambiando ideologías por estilos o tipos de juegos.
Muy buenos, pero mi favorito y al que siempre he seguido es a AVGN, James Rolfe hace un trabajo de gran calidad, además de que ha dejado de usar en todo momento al nerd y ha creado nuevas secciones. Lo disfruto mucho.
http://www.nivel87.blogspot.com
Yo tampoco soy muy seguidor de este tipo de vídeos, aunque alguno del AVGN ha caído.. desconocía los vídeos del Slobolus, habrá que echarles un vistazo.
Saludos
Gran recomendación de vídeos. He de reconocer pese a que AVGN ha veces me pone de los nervios con sus gritos, la mayoría de esta gente lo hace muy bien. Y lo que es mas importante la mayoría de ellos por amor al arte.
Ya en otro tono estarían los Los videotutoriales de Borja Pérez, que son cachondearse de los vieojuegos y de esta clase de vídeos. He de decir que con algunos de ellos me echado mas de unas risas.
Gears of Wars: «Le disparas a un arbol, y te sangra también» .
No me quiero imaginar como será tener la regla en Gears of Wars xD
hola, no he visto ninguno de estos video pero ya me dieron ganas de ver algunos, bueno yo soy de mexico y aqui tuvimos en tv abierta un programa en los 90 llamado nintendomania que era lo mas guay, que marco la infancia de todos, aqui en america ya que también tenia una revista oficial de nintendo, que tiempos saludos.
Hola, en la tv argentina pasaban un programa llamado Los Gumer, estan las temporadas en youtube y la particularidad era lo loco que estaba el conductor y los muy buenos informes que hacía de cada videojuego… no se lo pierdan.
Los análisis y la opinión personal de cada juego no tienen desperdicio
http://www.youtube.com/watch?v=GhK8ybc0LHU