WitchSpring3 [Re:Fine] – The Story of Eirudy

Título: WitchSpring3 [Re:Fine] – The Story of Eirudy

Género: RPG

Desarrollador: Kiwiwalks, Ikinagames

Distribuidor: Artdink (Japón), ININ Games (América / Europa)

Plataforma: Nintendo Switch, PC (Windows)

Idioma: Textos en inglés y voces en japonés o coreano

Año: 2020 (Japón), 2021 (América / Europa)

 

Desarrollado originalmente por el estudio coreano Kiwiwalks para iOS y Android, WitchSpring3 es un RPG que el también estudio coreano Ikinagames ha adaptado para Nintendo Switch tras su buena acogida en los dispositivos móviles con diversas mejoras, arte rediseñado y nuevo doblaje, en lo que es la versión más recomendable para descubrir la historia protagonizada por la bruja Eirudy.

Apartado jugable

Como RPG, WitchSpring3 es un un juego que tira hacia lo sencillo y básico, empezando por la historia, con un guion marcadamente shoujo que está más centrado en las vivencias de Eirudy y el componente romántico, girando la mayor parte del juego hacia la relación que se genera entre la bruja protagonista y un humano al que tendrá que salvar más de una vez por todos los problemas que irán surgiendo a medida que avance la corta pero interesante historia.

Esta sencillez también se refleja en el apartado jugable, contando WitchSpring3 [Re:Fine] – The Story of Eirudy con un único personaje jugable y que básicamente irá avanzando por el mundo completando misiones, visitando lugares, matando enemigos y recogiendo distintos objetos.

Los combates, al ser con un único personaje, son muy básicos, con los típicos comandos de atacar, defenderse y usar objetos o magias, destacando en este caso la invocación de unos criaturas mágicas en forma de muñecos que nos ayudarán en distintas facetas, ya que sólo se puede invocar a un máximo de tres por combate y cada una de ellas tiene sus propias características, centrándose unas en el ataque físico y otras en las magias curativas o de apoyo, e incluso algunas de ellas pueden ser invocadas fuera de los combates para ser usadas como montura.

Al contrario que la mayoría de juegos de este estilo, en WitchSpring3 los enemigos no dan experiencia ni existen los niveles, así que para mejorar las características de Eirudy hay dos opciones:

La primera es entrenar, a medida que pase el tiempo y se completen misiones principales o secundarias se irá rellenando una barra especial que permite entrenar en la casa de Eirudy, pudiendo seleccionar entre ocho ejercicios distintos que mejorarán unos atributos u otros en función del que es escoja, ya que cada ejercicio (correr, flexiones, leer…) está orientado para aumentar un atributo determinado o una combinación de atributos (fuerza, defensa, magia, puntos de energía…).

La segunda manera es a través de la alquimia, ya que existe la opción de crear objetos que se pueden consumir para mejorar atributos o mejorar las armas, así como crear y mejorar los hechizos de ataque y curativos.

Apartado gráfico

Al igual que paso con el apartado jugable, los gráficos de WitchSpring3 [Re:Fine] – The Story of Eirudy tiran a simples y básicos, con escenarios y enemigos que se les notan bastante los polígonos y que puede echar para atrás a los jugadores más exigentes, pero el buen apartado artístico en el diseño de personajes protagonistas y a nivel de ilustraciones ayudan a que tenga un mejor resultado final.

Apartado sonoro

El apartado musical cumple sobradamente, sin llegar a convertirse en una maravilla ni a molestar, pero donde sí destaca para bien es con el doblaje en japonés, especialmente con la voz de Eirudy que encaja con su personalidad.

Conclusión

WitchSpring3 [Re:Fine] – The Story of Eirudy es un RPG recomendado para quien busque una experiencia sencilla y básica, con una historia interesante y una jugabilidad que no exige demasiado, así que es un juego indicado para los que quieran embarcarse en un RPG que no requiera decenas de horas para completarlo y con una historia más centrada en el componente aventurero y romántico.


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Funyarinpa

What do you mean "what the hell is a funyarinpa"? You mean...you don't know?! How could you not know?! That's...that's practically blasphemous. Say you're sorry! Apologize to the funyarinpa!

También te podría gustar...

Dejar un comentario